Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Ibai Llanos crea el Mundial de Desayunos y demuestra el poder de los streamers en el consumo digital

Ibai Llanos lo volvió a hacer con el Mundial de Desayunos logrando un impacto global, demostrando cómo los streamers ya no solo entretienen, sino que dictan las nuevas reglas del consumo digital.
  • Ibai Llanos ha trascendido el rol de “streamer” para convertirse en un creador, productor y narrador cultural.

  • No solo domina el directo, también sabe diversificar su presencia digital. En marzo de 2025 fue el streamer hispanohablante más visto, con 5 millones de horas vistas.

  • En 2024, los usuarios vieron más de 21 mil millones de horas en Twitch, cifra cercana al máximo histórico de 24,3 mil millones.

Ibai Llanos crea el Mundial de Desayunos y demuestra el poder de los streamers en el consumo digital

Ibai Llanos vuelve a tomar protagonismo en la conversación global con la creación de el Mundial de Desayunos, un torneo virtual con 16 países, al estilo de la Copa del Mundo, ya que incluye octavos, cuartos, semifinales y final y un mecanismo de voto tan simple como potente por medio de redes sociales. La lección es clara, cuando un creador entiende las lógicas culturales y las traduce en dinámicas participativas, la audiencia responde con escala masiva, sobretodo porque se incluye a múltiples países que se involucrarán en el concurso digitalmente.

El acierto de este tipo de formatos parece simple pero tiene una gran estrategia detrás. La participación es mínima (dar like o comentar) y el incentivo es alto (representar a “tu” país). La recompensa emocional llega antes que el resultado: pertenecer al bando ganador de cada ronda. Esa combinación dispara un la interacción mediante memes, fotos, recetas, comparativas, chistes que sostiene la atención entre fases. Y es que  esto ya comienza a tomar forma, sobretodo porque México se enfrentará a Perú y esto ha dado mucho de qué hablar en redes sociales.

El Mundial de Desayunos también convierte el dato en espectáculo. Los contadores de likes y comentarios son el marcador en tiempo real; cada interacción funciona como microvoto y, a la vez, como prueba social que retroalimenta la ola. La conversación no necesita un set televisivo ni una señal lineal, se libra en comentarios, hilos, duelos visuales y clips que viven nativamente en las plataformas. Si Ibai decide emitir momentos en directo por Twitch, esta iniciativa tendrá un mayor impacto.

También lee: Twitch e Ibai Llanos encuentran en La Velada del Año su fórmula más poderosa

La fórmula Ibai: del creador al medio

Ibai Llanos no solo “lanza” ideas: las programa, las produce y las distribuye. Con más de 15 millones de seguidores distribuidos entre sus principales plataformas, puede convertir casi cualquier propuesta en evento cultural si cumple tres condiciones: claridad del juego, facilidad de participación y un relato que habilite el orgullo compartido. No es casualidad que su Velada del Año haya marcado un antes y un después con un pico superior a los 9 millones de espectadores simultáneos, el modelo es replicable porque pone a la comunidad en el centro del espectáculo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ibai (@ibaillanos)

En esta lógica, el streamer opera como un medio en sí mismo. Define agenda, convoca audiencias, atrae marcas y ofrece métricas públicas que la industria entiende. Pero hay algo más, domina el timing. Sabe cuándo y cómo generar conversación. Ese control del ritmo propio de un productor funciona por momentos virales que sincronizan millones de pantallas alrededor de un gesto tan sencillo como votar por un plato.

¿Qué pueden aprender las marcas de esto?

Para las marcas, el aprendizaje es doble. Primero, jugar con reglas ajenas, es decir no intentar tomar el control, sino aportar creatividad al relato que ya está funcionando (recetas, cultura, ofertas efímeras, product placement “de momento”). Segundo, medir lo que importa, más que alcance bruto, observar participación cualitativa, tasa de interacción, menciones espontáneas y, sobre todo, la capacidad del contenido para migrar entre comunidades (de foodies a gamers).

Y es que, el ecosistema de creadores también ha crecido a un ritmo acelerado, creciendo de tres millones de streamers activos en 2018 a más de siete millones en 2025. Este volumen no solo diversifica la oferta de contenido, sino que impulsa nuevas dinámicas económicas y sociales.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas

Roblox y la reputación de su marca en riesgo por la gestión del CEO en seguridad infantil

Generación wellness prioriza la salud dejando el alcohol en el olvido

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.