El gobierno de Estados Unidos intensificó su política arancelaria sobre el acero y el aluminio, ampliando el alcance de los impuestos al 50 por ciento para 407 productos derivados de estos materiales, desde maquinaria pesada hasta muebles y sillas para bebés, informó el Departamento de Comercio el martes.
La Oficina de Industria y Seguridad explicó que la medida busca “cerrar vías para la evasión” y fortalecer las industrias nacionales de acero y aluminio. Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y la Seguridad, destacó que la acción cubre productos como turbinas de viento, grúas móviles, bulldozers, vagones, compresores y cientos de artículos más.
El arancel del 50 por ciento, impuesto inicialmente por el presidente Donald Trump a principios de año, se aplicará a cualquier producto que contenga acero o aluminio. Aunque la medida ya entró en vigor el lunes, la notificación oficial se publicó en el Registro Federal el martes.
Hasta ahora, el efecto sobre los precios al consumidor ha sido limitado, pero los economistas advierten que los impactos completos aún podrían manifestarse. Algunas empresas han adelantado compras para evitar los aranceles, mientras que otras han trasladado los costos adicionales a sus clientes o absorbido parcialmente el aumento.
“Eventualmente, los precios al consumidor podrían reflejar estos costos si los importadores y minoristas no pueden sostenerlos por más tiempo”, señalaron analistas económicos. Mientras algunos expertos consideran que el impacto inflacionario será puntual, otros alertan sobre posibles efectos persistentes en ciertos sectores.
Consumo global de acero y aluminio
El mercado mundial de acero y aluminio sigue siendo un pilar de la economía industrial. Según la Asociación Mundial del Acero, el consumo global de acero alcanzó mil 793 millones de toneladas métricas en 2024, un aumento del 1.7 por ciento respecto al año anterior. Asia y Oceanía dominan el mercado, con China como principal consumidor, aunque su demanda se ha estabilizado tras la desaceleración del sector inmobiliario. India proyecta un crecimiento del 8 por ciento en los próximos dos años, impulsado por infraestructura y manufactura, mientras que Estados Unidos y Europa muestran una recuperación moderada.
Por su parte, el aluminio ha mostrado una recuperación más sólida. En América del Norte, la demanda creció 4.6 por ciento en los primeros tres trimestres de 2024. A nivel global, el mercado de aluminio alcanzó un valor de 178.5 mil millones de dólares, con un crecimiento esperado de 5.9 por ciento anual entre 2025 y 2034. Los sectores de automoción, construcción y electrónica son los principales motores de su consumo, impulsados por las ventajas de ligereza y eficiencia energética del material. Además, la sostenibilidad está fomentando el reciclaje y la producción más ecológica de aluminio.
La expansión de los aranceles refleja una estrategia de Estados Unidos para proteger su producción de acero y aluminio frente a la competencia global. Sin embargo, el balance entre apoyo a la industria nacional y el posible incremento de precios al consumidor seguirá siendo un tema clave en los próximos meses, mientras las empresas buscan adaptarse a un panorama comercial más complejo y costoso.
Ahora lee:
¿Por qué los creadores de Stranger Things abandonan Netflix?
Vivienda para el Bienestar CONAVI 2025: ¿Cuándo es el último día de REGISTRO?