La industria de los videojuegos ha dejado de ser un simple entretenimiento para convertirse en un motor económico, cultural y tecnológico a nivel global. Ahora, Sony anunció que todos los modelos de PlayStation 5 aumentarán 50 dólares en Estados Unidos, un movimiento que refleja la presión de un “entorno económico complejo”, incluyendo los aranceles impuestos por la administración Trump a productos importados.
Según el blog oficial de Sony, los nuevos precios entrarán en vigor el jueves: PlayStation 5 estándar costará 549.99 dólares (aproximadamente 9 mil 899 pesos mexicanos), la Edición Digital de PS5 499.99 dólares (cerca de 8 mil 999 pesos) y la PS5 Pro 749.99 dólares (unos 13 mil 499 pesos). La compañía aseguró que los precios de los accesorios no se verán afectados.

Este ajuste no es exclusivo de Estados Unidos, ya que en abril, Sony ya había incrementado los precios en Reino Unido, Europa, Australia y Nueva Zelanda. Además, en mayo, la compañía consideró aumentos adicionales para cubrir los aranceles.
Profeco y la transparencia de precios en México
En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas sobre la tienda en línea oficial de PlayStation. La dependencia notificó a Sony México para que cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), exigiendo mostrar precios claros, en pesos mexicanos y con el monto total a pagar, incluyendo impuestos y comisiones.
La acción de Profeco surge tras denuncias ciudadanas por posibles irregularidades en la presentación de precios. De no corregirse, Sony enfrentará sanciones por infringir la ley. Esto garantiza que los compradores puedan conocer el costo real de consolas, juegos y accesorios, un factor crucial en un mercado donde el 77 por ciento de los mexicanos utiliza plataformas digitales para compras, y el sector genera más de 42 mil millones de pesos anuales.
Impacto económico y social de los videojuegos
Con un valor estimado de 200 mil millones de dólares en 2024, los videojuegos superan a sectores tradicionales del entretenimiento como cine y música. En México, según la Asociación Mexicana de Desarrolladores de Videojuegos (AMVD), el mercado alcanzó mil 200 millones de dólares y genera más de 30 mil empleos directos.
El crecimiento del sector también ha transformado al consumidor, ya que 1 de cada 2 mexicanos entre 12 y 35 años juega regularmente, y la participación femenina subió al 45 por ciento, según Newzoo. Esto ha obligado a las empresas a diversificar contenidos, ofreciendo experiencias inclusivas y personalizadas. Los videojuegos también funcionan como plataformas de interacción y aprendizaje, con e-sports y transmisiones en vivo que crean comunidades globales.
Otras marcas también ajustan precios
Sony no es la única: Microsoft elevó los precios del hardware y accesorios de Xbox, incluyendo la edición digital de Xbox Series X a 549.99 dólares Nintendo, previo al lanzamiento de Switch 2, subió los precios de accesorios y de la Switch original, siguiendo el impacto de los aranceles.
El ajuste de precios de Sony refleja un cambio estructural en la industria gamer global, donde la demanda crece, la competencia aumenta y la transparencia en el mercado mexicano se vuelve clave para los consumidores.
Ahora lee:
Entrevista exclusiva: Cómo se alinea El Malilla a la estrategia de Knorr con IA y Whatsapp
Oreo Selena Gómez llegan a México: Así lo anunció la marca en redes sociales