Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Decathlon desembarca en Argentina con un plan de 20 tiendas y la primera apertura en pocos días 

Decathlon regresa a Argentina tras dos décadas con la apertura de su primer local en Vicente López el 26 de septiembre y un plan de 20 tiendas para 2026.

Decathlon abre en Argentina

  • El primer local abrirá el 26 de septiembre de 2025 en un complejo de Vicente López, al norte de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Decathlon tiene más de 1,800 tiendas en 79 países y facturó 15,600 millones de euros en 2023.
  • El mercado argentino de artículos deportivos movió cerca de 850 millones de dólares en 2024, con fuerte presencia de marcas internacionales.

 

Decathlon vuelve a la Argentina con una fuerte apuesta

Decathlon, la cadena francesa de artículos deportivos, regresa a la Argentina tras más de dos décadas de ausencia. La compañía confirmó que el 26 de septiembre de 2025 abrirá su primera tienda en el complejo Al Río de Vicente López, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

La llegada no es menor: se trata de un espacio de aproximadamente 3,000 metros cuadrados, ubicado entre Carrefour y Sodimac, con el formato de gran superficie característico de la marca. Este será el punto de partida de un plan de expansión que contempla la apertura de 20 locales en todo el país hacia fines de 2026.

Decathlon había desembarcado en el país a comienzos de los 2000, pero la crisis económica de 2001 obligó a una salida abrupta. Su regreso refleja una apuesta por el potencial de consumo deportivo en la región y el interés de la compañía en recuperar un mercado que hoy se encuentra más diversificado y con mayor competencia.

Estrategia de expansión y ciudades clave

La empresa planea cubrir todas las ciudades argentinas con más de 300,000 habitantes. El segundo local ya está en negociación y se espera que se instale en la Ciudad de Buenos Aires antes de que termine el año.

La inversión llega de la mano del Grupo One, conformado por Manuel Antelo, Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia, quienes representan la operación local, dice El Cronista.

La alianza busca replicar el modelo que ya se implementó en países cercanos como Uruguay y Paraguay, donde Decathlon opera en alianza con la misma estructura.

En este plan de crecimiento, la empresa no descarta ampliar el número de tiendas a 30 si las condiciones de mercado lo permiten.

Los proyectos de corto plazo están centrados en Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario y Córdoba, ciudades que concentran gran parte del consumo deportivo del país.

El mercado deportivo y la competencia

El consumo de artículos deportivos en Argentina viene mostrando señales de recuperación. Según datos del sector, en 2024 se movieron cerca de 850 millones de dólares, impulsados por la venta de indumentaria, calzado y accesorios de grandes marcas internacionales. Nike, Adidas y Puma dominan actualmente el mercado, pero cadenas como Sportline y Dexter han consolidado su presencia con tiendas propias y en shoppings.

Decathlon se diferencia por una oferta amplia que incluye marcas propias como Quechua, Kipsta y Domyos, que combinan calidad con precios competitivos. Esta estrategia le ha permitido consolidarse en mercados emergentes donde el consumidor busca alternativas accesibles sin renunciar a la innovación.

La propuesta de la compañía se completa con un modelo de tiendas grandes, de hasta 4,000 metros cuadrados, que permiten reunir en un mismo espacio productos para más de 60 disciplinas deportivas.

Lo que se espera en Argentina

La llegada de Decathlon generará cambios en la dinámica del retail deportivo. La combinación de precios competitivos, surtido de productos y fuerte respaldo internacional podría acelerar la consolidación de un sector que hoy enfrenta desafíos de costos y devaluación.

Para los consumidores argentinos, el regreso representa una nueva opción en un mercado donde los precios suelen estar sujetos a la variabilidad del tipo de cambio. Para las marcas locales y regionales, en cambio, la competencia se intensifica, con un jugador global que puede aprovechar economías de escala para sostener su oferta.

Ahora lee:

5 campañas que lograron impacto global con presupuestos ajustados

El anillo “inteligente” que te recuerda mirar tu caca: así FCB London parodia los wearables

Europa rechaza paltas peruanas por cadmio: la advertencia que México debe tomar en serio

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.