Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Europa rechaza paltas peruanas por cadmio: la advertencia que México debe tomar en serio

Los rechazos en Europa a cargamentos de palta peruana por exceso de cadmio son un llamado de atención para México, que debe blindar la reputación internacional de su aguacate.
aguacate-mexico-peru-cadmio-europa
Unsplash
  • Entre 2024 y 2025, la Unión Europea rechazó al menos 11 embarques de paltas peruanas por superar el límite de cadmio permitido de 0.05 mg/kg.
  • México exportó en 2024 más de 1.3 millones de toneladas de aguacate, con un valor estimado en 4,000 millones de dólares.
  • El sistema RASFF de la Unión Europea emitió 9 notificaciones en 2025 vinculadas al cadmio en la palta Hass peruana.

 

El caso peruano y el impacto en Europa

La alerta se encendió en 2024, cuando varios cargamentos de palta Hass procedentes de Perú fueron rechazados en puertos europeos. La causa fue la presencia de cadmio por encima de los niveles permitidos: 0.05 miligramos por kilo.

Este metal pesado, clasificado como potencialmente cancerígeno, también se asocia con problemas renales y óseos cuando se acumula en el organismo tras una ingesta prolongada.

En 2025, los rechazos aumentaron. Hasta junio de este año, la Unión Europea había bloqueado 11 partidas y el sistema comunitario de alertas alimentarias (RASFF) ya había registrado 9 notificaciones por paltas peruanas contaminadas.

En Países Bajos, Alemania y España se aplicaron retiros preventivos en supermercados.

La situación alcanzó también a países vecinos de Perú: en Chile, las autoridades sanitarias reforzaron los controles, y en Bolivia se inició una investigación oficial para descartar riesgos en las importaciones.

Para el mercado europeo, que consume cada vez más aguacate como parte de dietas saludables, la crisis no es menor. Además de cuestionar los controles de origen, se puso en duda la trazabilidad de un producto que hasta ahora gozaba de una reputación de fruta premium en el continente.

México frente al espejo: liderazgo y vulnerabilidad

Aunque el problema se originó en Perú, la situación tiene un eco directo en México. El país es el mayor exportador de aguacate del mundo y abastece principalmente a Estados Unidos, pero también ha incrementado su presencia en Europa, un destino que en 2023 recibió casi 300,000 toneladas del fruto mexicano.

El negocio no es marginal: en 2024, México exportó alrededor de 1.3 millones de toneladas de aguacate, con un valor cercano a 4,000 millones de dólares, según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Esa magnitud convierte al aguacate en un pilar del comercio agroalimentario mexicano, pero también lo vuelve vulnerable a cualquier cuestionamiento sanitario.

El caso peruano funciona como advertencia. Una alerta semejante contra el aguacate mexicano podría dañar un mercado que depende de la confianza internacional.

El consumidor europeo, con estándares cada vez más exigentes en temas de inocuidad y sostenibilidad, no distingue fácilmente entre orígenes: lo que ocurra en un país exportador latinoamericano puede trasladar dudas a otros.

Qué debe hacer México para blindar su producto

  • La prevención es la clave para que México evite una crisis como la de Perú. Existen varios puntos de atención que la industria y las autoridades pueden reforzar:
  • Monitorear suelos y aguas en las principales regiones productoras para identificar zonas con riesgo de metales pesados.
  • Establecer auditorías internas regulares y transparentes, con análisis de laboratorio disponibles antes del envío a destino.
  • Implementar sistemas de trazabilidad digital que permitan seguir cada lote desde el campo hasta el punto de venta.
  • Difundir campañas internacionales que destaquen los estándares de seguridad alimentaria en el aguacate mexicano, en particular en mercados sensibles como Europa.
  • Fortalecer certificaciones nacionales e internacionales que distingan la producción mexicana frente a competidores.

La lección peruana no debería verse sólo como una noticia ajena, sino como una oportunidad para México de reafirmar el liderazgo de su aguacate. En un escenario donde la confianza es tan valiosa como la calidad misma, anticiparse a los riesgos resulta indispensable.

Ahora lee:

Jordan Brand cumple 40 años: vender nostalgia en tiempos de caída de ventas

De Brasil a México: qué revela el lanzamiento del Volkswagen Tera sobre la estrategia regional de VW

OpenAI lanza ChatGPT Go: un plan más barato para impulsar su expansión global

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.