-
El contenido fue bien recibido por los usuarios, quienes validaron la receta y celebraron la conexión cultural del personaje con México.
-
El fenómeno se inserta en la tendencia del “food content”, que domina las plataformas digitales.
-
En 2022, Hello Kitty generó más de 80 mil millones de dólares en productos licenciados.

Hello Kitty, el personaje nacido en Japón ha demostrado una vez más su capacidad de adaptarse a distintas culturas y conquistar a nuevos públicos. En esta ocasión, lo hizo al ponerse “muy mexicana” y protagonizar un video en el que prepara tamales verdes, una de las recetas más representativas de la gastronomía mexicana.
El clip, compartido en redes sociales, muestra a la gatita kawaii siguiendo paso a paso la preparación de esta receta tradicional. La acción generó una ola de reacciones positivas entre los usuarios, quienes no dudaron en respaldar la autenticidad de la receta y celebrar la cercanía del personaje con la cultura mexicana. Para muchos, ver a Hello Kitty cocinando tamales verdes fue una sorpresa que reforzó la conexión emocional con la marca.
También lee: Hello kitty lanza tutorial para hacer tortillas a mano
Este fenómeno no surge de manera aislada. Con la expansión de plataformas que permiten la generación de imágenes y videos hiperrealistas ya sea a través de herramientas de edición o inteligencia artificial, los consumidores pueden acceder a contenidos que antes parecían imposibles. En este caso, la representación de Hello Kitty en un contexto mexicano resalta lo cultural, ofreciendo una experiencia que conecta tanto con la nostalgia como con el orgullo de la gastronomía local.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Sanrio Lovers | Tienda ONLINE (@candayel.store)
El impacto de esta “receta kawaii” es clave para Sanrio, la empresa detrás de Hello Kitty, ya que fortalece su presencia en un mercado que ha demostrado gran fidelidad hacia la marca. México es uno de los países donde más coleccionistas y fanáticos existen, lo que explica la popularidad que alcanzó este material en plataformas como Instagram.
En un contexto donde las audiencias demandan experiencias personalizadas y marcas que entiendan sus raíces, este tipo de contenido refuerzan la fidelidad del consumidor. En el caso de Hello Kitty, pasar de un personaje entrañable a una “cocinera de tamales” fue suficiente para generar conversación, risas, ternura y, sobre todo, identificación.
El poder del food content
La gastronomía se ha convertido en un terreno estratégico para las marcas. De acuerdo con Statista, en 2023 más del 58% de los usuarios de redes sociales en América Latina consumieron contenido relacionado con comida al menos una vez por semana. Asimismo, TikTok ha reportado que los videos con el hashtag #Food superan los 600 mil millones de visualizaciones a nivel global, lo que demuestra la relevancia del food content en la era digital.
Por su parte, Sanrio es una de las franquicias más valiosas del mundo, en 2022, Hello Kitty generó ingresos estimados en más de 80 mil millones de dólares en ventas de productos licenciados, según datos de Licensing International.
Ahora lee:
Conductores ponen a prueba la ingeniosa campaña de Hot Wheels con sus propios autos
¿Publicidad gratis para Elon Musk? CEO de Xiaomi YU7 invita a sus clientes a elegir Tesla
Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas