Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Se van las navajas suizas de Suiza? Victorinox analiza un cambio de producción por aranceles

La incertidumbre generada por las políticas comerciales estadounidenses también ha impulsado la demanda del franco suizo, considerado una moneda de refugio seguro, lo que encarece aún más los productos suizos en mercados internacionales.

Victorinox, el icónico fabricante suizo de navajas, está considerando trasladar parte de su producción a Estados Unidos como estrategia para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Washington.

La información se dio a conocer mediante una entrevista con la revista alemana WirtschaftsWoche, el presidente ejecutivo Carl Elsener que señaló que la compañía estudia realizar “pasos de procesamiento individuales al final de la cadena de valor, como la limpieza final y el envasado de cuchillos comerciales” directamente en suelo estadounidense. Según Elsener, esta medida podría reducir entre un 10 por ciento y un 15 por ciento el valor de las mercancías sujetas a derechos de aduana.

¿La decisión de Victorinox se produce en un contexto complejo?

La política comercial del expresidente Donald Trump ha elevado recientemente los aranceles sobre importaciones suizas hasta un 39 por ciento, afectando a sectores clave como maquinaria, relojes y chocolate. Estados Unidos representa aproximadamente el 13 por ciento de los ingresos de la compañía, por lo que los costos adicionales de aduana podrían impactar de manera significativa en su negocio. “Los aranceles aduaneros se aplican en un momento ya de por sí difícil. La fortaleza del franco suizo ha sometido nuestra competitividad y márgenes a una presión considerable”, declaró Elsener.

A pesar de este escenario, la empresa no se ve afectada de inmediato: altos inventarios en Estados Unidos significan que los aranceles sólo empezarían a incidir a principios del próximo año. Por ahora, Victorinox mantendrá una postura de espera, evaluando cómo evoluciona la situación económica. La incertidumbre generada por las políticas comerciales estadounidenses también ha impulsado la demanda del franco suizo, considerado una moneda de refugio seguro, lo que encarece aún más los productos suizos en mercados internacionales.

¿Cómo impacta a las marcas el cambio de producción?

El cambio en los esquemas de producción se ha convertido en una de las decisiones estratégicas más determinantes para las marcas a nivel global. La reconfiguración de las cadenas de suministro, impulsada por factores como los costos logísticos, los aranceles internacionales, la búsqueda de sostenibilidad y la presión de los consumidores, está generando un impacto profundo tanto en la operación de las compañías como en su percepción de marca.

De acuerdo con un informe de McKinsey & Company, más del 70 por ciento de las empresas a nivel mundial han replanteado su modelo de producción en los últimos cinco años, ya sea trasladando parte de su manufactura a mercados más cercanos (nearshoring) o integrando procesos más sostenibles. Para marcas multinacionales, esto implica no sólo una reducción de costos, sino también una manera de responder con mayor agilidad a las demandas de los consumidores y a la volatilidad de los mercados.

Son muchas las empresas que están estableciendo este plan para no verse afectados por los aranceles, un caso es el fabricante de electrodomésticos GE Appliances, subsidiaria de la china Haier, anunció un ambicioso plan de inversión de 3 mil millones de dólares para relocalizar parte de su producción desde México y China hacia Estados Unidos. La medida, que se ejecutará en los próximos cinco años, contempla más de mil nuevos empleos y la modernización de plantas en Kentucky, Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Sur.

Ahora lee:

¿Productos de Tiendas 3B cumplen con la ley de Profeco? Esto es lo que debes saber

Dept. Q Season 2: What’s it about and when is it coming to Netflix?

Mexican bank files lawsuit against the Treasury Department

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.