-
Se prevé un incremento de 10% a 20% en Ôrboles como pinos de Carolina, abetos nórdicos y abetos de Dunhill.
-
Los minoristas priorizan envĆos directos al consumidor en lugar de mantener grandes inventarios en tienda para proteger sus balances.
-
Según Statista, en Estados Unidos, casi la mitad de los adultos opta por adquirir Ôrboles artificiales.
Para una cantidad importante de personas, uno de los mĆ”s grandes sĆmbolos de la Ć©poca decembrina es el Ć”rbol de Navidad, ya sea en formato natural o artificial.
Y es que, aunque todavĆa estamos en pleno verano, los grandes minoristas de Estados Unidos ya se preparan para la temporada navideƱa y anticipan un escenario complejo. Empresas como Walmart, Home Depot y Amazon enfrentan limitaciones en la disponibilidad de Ć”rboles artificiales y adornos debido a los aranceles sobre importaciones chinas, lo que podrĆa traducirse en menos opciones para los consumidores y precios mĆ”s altos cuando llegue diciembre. La preocupación principal no es solo la escasez, sino cómo estos ajustes podrĆan afectar la planificación de los clientes y la capacidad de gasto durante la temporada mĆ”s importante del aƱo para el comercio minorista. Es importante tener en cuenta que reciĆ©n China y Estados Unidos pactaron una prórroga de 90 dĆas para suspender temporalmente algunos aranceles, lo que permitirĆ” envĆos de Ćŗltima hora.
En este contexto, los minoristas estĆ”n adaptando sus estrategias logĆsticas. Chris Butler, CEO de National Tree Company, importadora de Ć”rboles artificiales que abastece a Walmart, Home Depot y Amazon, seƱaló que anticipan āun aƱo con menor ofertaā. Cabe destacar que esta compaƱĆa obtiene la mitad de sus productos de China y el resto de Vietnam, Camboya y Tailandia. Para cubrir los mayores costos asociados con los aranceles y transporte, National Tree planea incrementar los precios entre 10% y 20% en Ć”rboles como pinos de Carolina, abetos nórdicos y abetos de Dunhill.
De acuerdo con datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, China sigue siendo el proveedor dominante de adornos y Ôrboles artificiales, representando el 87% de las importaciones hacia Estados Unidos, con un valor cercano a 4.000 millones de dólares. Esta dependencia histórica hace que cualquier cambio en los aranceles tenga un impacto inmediato en la cadena de suministro.
MĆ”s allĆ” de los precios, la estrategia de las empresas tambiĆ©n se centra en reducir riesgos financieros. Prefieren realizar envĆos directos al consumidor en lugar de almacenar grandes inventarios en sus tiendas, minimizando la exposición a productos que podrĆan quedar sin vender. Esta tendencia refleja un cambio logĆstico importante: los minoristas buscan flexibilidad y capacidad de respuesta rĆ”pida ante la incertidumbre del mercado, lo que podrĆa redefinir la forma en que se maneja el comercio de temporada en los próximos aƱos.
Para los consumidores de Estados Unidos, la advertencia es clara: aunque todavĆa faltan meses para las fiestas, los pedidos de Ć”rboles y decoraciones podrĆan agotarse mĆ”s rĆ”pido de lo habitual, y los precios podrĆan ser mĆ”s altos de lo esperado.
En ese sentido, de acuerdo con en la macroencuesta Global Consumer Survey de Statista, el 90 por ciento de los hogares en México aseguran que pondrÔn un Ôrbol de Navidad este año.
Ahora bien, uno de los mƔs grandes dilemas cuando llega esta temporada es sobre si colocar un Ɣrbol artificial o, en su defecto, natural.
Según Statista, en Estados Unidos, casi la mitad de los adultos encuestados optó por Ôrboles artificiales, mientras que menos de un cuarto prefiere Ôrboles naturales. La tendencia sugiere una clara inclinación hacia la conveniencia y reutilización de los Ôrboles artificiales frente a los naturales, que requieren mÔs mantenimiento y no se pueden reutilizar cada año.
Aunque, en paĆses como MĆ©xico, Brasil y Reino Unido, la preferencia por el Ć”rbol de navidad sintĆ©tico es mucho mayor, con un 62, 61 y 64 por ciento de preferencia entre los consumidores.
Ahora lee:Ā
Costco y Walmart responden a las exigencias del mercado y apuestan por Labubus en el retail
Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas
Ćlbum de Taylor Swift genera debate cultural en MĆ©xico por similitud al Cine de Oro