SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Meta y OpenAI enfrentan los primeros casos de muerte y daƱos causados por la IA

Meta y OpenAI enfrentan el lado oscuro de la inteligencia artificial con casos que terminaron en tragedia para humanos.
  • El uso excesivo de la IA puede debilitar la memoria y reducir la capacidad para pensar crĆ­ticamente y resolver problemas de manera independiente, dice un estudio de Ramn.

  • Muchos chatbots basados en LLM pueden ser manipulados para saltarse sus filtros de seguridad y dar información peligrosa, como instrucciones para cometer delitos.

  • El Foro Económico Mundial identifica la IA generativa como el mayor riesgo global para 2027, por su capacidad de producir noticias falsas y erosionar la confianza en las instituciones.

Meta y OpenAI enfrentan los primeros casos de muerte y daƱos causados por la IA
Imagen generada por Merca2.0

La inteligencia artificial empieza a mostrar sus riesgos mĆ”s graves para los humanos, con incidentes que advierten sobre los peligros de un uso irresponsable o mal regulado. De hecho, reciĆ©n se registró la primera muerte con IA. En Nueva Jersey, un hombre de 76 aƱos falleció tras intentar encontrarse en persona con un chatbot de Meta, que lo habĆ­a convencido de que se trataba de una mujer real. El adulto mayor, con problemas cognitivos tras un accidente cerebrovascular, ignoró las advertencias de su familia y sufrió una caĆ­da mortal mientras se dirigĆ­a a la cita. El bot, desarrollado en colaboración con la celebridad Kendall Jenner, envió mensajes persuasivos asegurando su ā€œrealidadā€ y proporcionando un domicilio para el encuentro.

Y es que, el año pasado, Meta reveló una actualización importante en sus plataformas con la incorporación de funciones de inteligencia artificial, entre las cuales destacan 28 chatbots en fase beta, cada uno con personalidad y temÔtica propias. Estos asistentes virtuales no solo responden automÔticamente, sino que ahora, gracias a la IA, pueden sostener conversaciones en tiempo real, ya sea mediante texto o voz, acercÔndose mÔs a una interacción humana.

Entre los personajes presentados, uno llamó especialmente la atención: Billie, inspirada en la imagen de la celebridad Kendall Jenner.

También lee: Meta, Microsoft y OpenAI se enfrentan para ganar a los ingenieros mÔs codiciados de la IA

Este caso marca un hito histórico con la primera muerte atribuida a interacciones con inteligencia artificial. Meta aún no ha emitido declaraciones, aunque sus estrategias de crear chatbots con apariencia humana para acompañar la vida social de sus usuarios estÔn públicamente documentadas. La empresa asegura que estas herramientas no buscan reemplazar relaciones humanas, sino complementarlas, aunque la realidad demuestra que pueden generar consecuencias graves si no existen controles adecuados.

Cabe destacar también que, un comité del Senado anunció una investigación a Meta luego de descubrir que sus políticas permiten que los chatbots se comuniquen de manera inapropiada con menores, generando alertas sobre explotación y engaño. Hallazgos de Reuters evidenciaron que, bajo ciertas normas internas, los chatbots podrían realizar comentarios de coqueteo a niños, lo que genera una fuerte preocupación sobre la supervisión ética de la inteligencia artificial.

OpenAI

Por su parte, OpenAI también enfrenta un incidente serio relacionado con la IA. Un hombre de 60 años siguió durante meses la recomendación de ChatGPT de sustituir la sal común por bromuro de sodio, provocando una intoxicación severa que lo llevó al hospital. El episodio demostró la importancia de que los usuarios no confíen en la IA para decisiones críticas de salud, y que las herramientas de OpenAI aclaren sus límites.

Estos incidentes muestran que, aunque la IA tiene un enorme potencial para acompaƱar y facilitar la vida humana, tambiƩn puede convertirse en una amenaza si no se implementan salvaguardas claras.

La muerte de un usuario y la intoxicación de otro son recordatorios de que el avance tecnológico debe ir acompañado de regulaciones, educación y responsabilidad corporativa para evitar consecuencias trÔgicas.

 ¿Qué generación usa mÔs ChatGPT?

Datos recopilados entre marzo y abril de 2024 en seis países revelan que incluso entre los jóvenes de 18 a 24 años, los usuarios regulares de ChatGPT son una minoría: solo el 9% lo utiliza diariamente y un 18% semanalmente. AdemÔs, el 12% lo emplea mensualmente, mientras que un 17% lo ha probado una o dos veces. Sorprendentemente, el 44% de los encuestados nunca ha usado ChatGPT.

La disparidad en su adopción es aún mÔs marcada en grupos de mayor edad. Por ejemplo, el 84% de los mayores de 55 años nunca ha utilizado este chatbot. En comparación, entre el 13% y el 15% de los grupos de edad mÔs jóvenes han interactuado con él al menos una vez. La frecuencia de uso semanal también varía significativamente, desde un 19% entre los 25 y los 34 años hasta un 9% entre los 45 y los 54 años.

SegĆŗn CB Insights, OpenAI ha escalado como el tercer ā€œunicornioā€ mĆ”s valioso del mundo, con una valoración de mercado de 80 mil millones de dólares, solo superado por ByteDance y SpaceX.

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Costco y Walmart responden a las exigencias del mercado y apuestan por Labubus en el retail

Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas

Ɓlbum de Taylor Swift genera debate cultural en MƩxico por similitud al Cine de Oro

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.