Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Este café tan consumido podría causar perforación intestinal, según autoridades

La empresa inició de inmediato una investigación interna para determinar el origen de la contaminación y reforzar sus controles de calidad.

Los retiros de productos del mercado, ya sea por defectos, problemas de etiquetado o riesgos para la salud, tienen un impacto directo y medible en los consumidores, tanto en su confianza hacia las marcas como en sus hábitos de compra. Ahora autoridades compartieron información de la marca de café que es tan consumido que podría causar perforación intestinal, por lo que es retirado.

Y es que, recientemente las autoridades sanitarias de Estados Unidos, junto con una reconocida cadena minorista, anunciaron la suspensión preventiva de un café muy popular tras identificar un riesgo potencial para la salud de los consumidores. La medida, que afecta a múltiples estados, se implementa como precaución para evitar incidentes graves, incluida la perforación intestinal.

Lee más: Lápices Prismacolor, en 60 pesos, y otras gangas para el regreso a clases 2025 que puedes hallar en Mesones

¿Cuál es el café?

El producto involucrado es el Clover Valley Instant Coffee de ocho onzas, vendido exclusivamente en las tiendas de Dollar General entre el 9 y el 21 de julio de 2025. La alerta se emitió en coordinación con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) después de detectarse la posible presencia de fragmentos de vidrio dentro del envase. Estos fragmentos representan un peligro significativo, ya que según las autoridades del vecino país podrían causar cortes en boca o garganta, daños dentales e incluso perforación intestinal, aunque hasta ahora no se han reportado casos confirmados de consumidores afectados.

Asimismo, según la marca el retiro voluntario abarca tres lotes específicos: L-5163 y L-5164, con fecha de vencimiento 12/13/2026, y L-5165, con fecha 12/14/2026. Los consumidores pueden identificar los lotes mediante el UPC 876941004069, con la información localizada alrededor del cuello del envase. La empresa inició de inmediato una investigación interna para determinar el origen de la contaminación y reforzar sus controles de calidad.


En ese mismos orden, la distribución del producto abarca más de 40 jurisdicciones, incluyendo estados como California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois. Este tipo de alertas no solo protege la salud de los consumidores, sino que también refuerza la confianza en las marcas que actúan de manera responsable ante riesgos identificados. Analistas del sector minorista señalan que la rapidez en la comunicación y la claridad en los procesos de reembolso son factores clave para mantener la credibilidad y la lealtad del cliente.

Lee más: ¿Cuánto cuesta el carrito eléctrico de Waldo’s que es la competencia de Olinia? Precio y detalles

¿Por qué retiran los productos afectados?

Y es que desde una perspectiva de consumo y seguridad, este tipo de retiros es un recordatorio de la importancia de la vigilancia en la cadena de suministro alimentaria. Estudios del Consumer Product Safety Commission (CPSC) indican que los retiros de alimentos con riesgo de objetos extraños representan cerca del 25 por ciento de los incidentes reportados cada año en Estados Unidos. En muchos casos, la acción rápida y coordinada entre autoridades y empresas permite prevenir lesiones graves antes de que se registren víctimas.

Asimismo, otros datos reiteran el 68 por ciento de los consumidores mexicanos asegura que un retiro de producto afecta su percepción de la marca, generando desconfianza incluso hacia otros productos de la misma empresa, según un estudio reciente de la firma NielsenIQ. En sectores críticos como alimentos, cosméticos y farmacéuticos, este efecto puede ser aún más pronunciado, los consumidores priorizan la seguridad y la información transparente sobre el precio o la promoción.

Los expertos en comportamiento del consumidor indican que el impacto de los retiros de productos se refleja en tres niveles; primero, la confianza emocional, que disminuye inmediatamente; segundo, la lealtad de marca, que se ve afectada a mediano plazo; y tercero, la decisión de compra futura, que se vuelve más cautelosa y basada en evidencia. Según un análisis de la consultora KPMG, después de un retiro significativo, hasta 42 por ciento de los compradores cambia de marca en el mismo segmento.

Además, el efecto no se limita al consumidor final. Los minoristas y distribuidores también enfrenta repercusiones, ya que deben gestionar devoluciones, pérdidas de inventario y posibles sanciones regulatorias, lo que encarece la cadena de suministro y, en ocasiones, se refleja en incrementos de precio para otros productos.

Con estos datos vemos como recientemente se dio a conocer muchos retiros de productos famosos del mercado, un caso que involucró a muchos países recientes fue el de la pasta de dientes Colgate. Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en ejercicio de sus atribuciones de regulación, control, vigilancia y fomento sanitarios, informa que, como resultado de las notificaciones de incidentes adversos causados por la Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, esta autoridad sanitaria concedió un plazo de 30 días naturales para retirar el producto de los puntos de venta en los que se comercializó.

Según los reportes, entre los síntomas que puede causar este producto de higiene bucal están: irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, así como reacción alérgica a los ingredientes.

Por todo eso, para las compañías, aprender a gestionar estos eventos de manera efectiva es ahora una prioridad estratégica para proteger su reputación y mantener la fidelidad de sus clientes.

 

Lee más: Esta cinta impermeable tapa las goteras en minutos: es Fester y cuesta menos de 150 pesos

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.