Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Superman y Tío Sam, influencers: así vende ICE la idea de ser agente migratorio

El gobierno de Trump convirtió el reclutamiento de ICE en una campaña de marketing con bonos millonarios, símbolos de guerra y celebridades para atraer agentes a una misión polémica.

Uncle Sam influencer reclutamiento ICE

  • El bono de contratación de ICE llega a 50,000 dólares y la condonación de préstamos estudiantiles a 60,000 dólares.
  • ICE deportó 144,000 personas en el primer semestre de 2025, frente a las 136,854 del mismo periodo de 2024.
  • El Congreso aprobó más de 150,000 millones de dólares para reforzar la política migratoria de Trump.

 

Una campaña que mezcla propaganda bélica y marketing digital

El gobierno de Donald Trump está aplicando herramientas propias de la mercadotecnia de consumo para atraer miles de candidatos a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La estrategia combina redes sociales, símbolos históricos y beneficios económicos sin precedentes para convertir un trabajo polémico en una oportunidad aspiracional.

El eje de la campaña, según publica el WSJ en un extenso artículo del fin de semana, es la figura de Uncle Sam, el clásico ícono de la Primera Guerra Mundial, ahora reciclado en publicaciones que invitan a los estadounidenses a “responder al llamado” y unirse a la misión de deportar migrantes.

Junto con esta estética, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recurre a un tono digital, utilizando jerga juvenil como “deportar ilegales con tus absolute boys” e imágenes diseñadas para viralizarse.

A esta narrativa se sumó el actor Dean Cain, quien interpretó a Superman en la década de 1990. En Instagram y en Fox News aseguró que se sumaría a ICE “lo antes posible”, aunque el propio DHS aclaró que su rol será honorario.

La incorporación de figuras pop muestra la intención de posicionar a la agencia como algo más cercano a la cultura popular que a la burocracia federal.

Incentivos que superan a la policía local

El segundo pilar de la estrategia es financiero, dice el artículo del WSJ. ICE ofrece hasta 50,000 dólares de bono de contratación y hasta 60,000 dólares de condonación de préstamos estudiantiles.

Ese paquete supera con amplitud lo que pagan los departamentos de policía en ciudades como Nueva York o Chicago, donde el salario inicial ronda los 61,000 y 62,000 dólares respectivamente.

Los sueldos para un oficial de deportación oscilan entre 49,739 y 101,860 dólares al año, mientras que los investigadores criminales pueden ganar de 63,148 a 144,031 dólares.

DHS eliminó también el límite de edad y abrió la puerta a aspirantes mayores de 40 años o retirados bajo el programa “return to mission”.

En contraste, las agencias locales carecen de recursos para igualar los beneficios. Ningún departamento estatal o municipal puede competir con un paquete de incentivos federales que roza los seis dígitos.

El marketing de la misión

La apuesta va más allá de llenar vacantes.

El propio DHS reconoce que su objetivo es movilizar a miles de aspirantes en tiempo récord para cumplir con la promesa de Trump de ejecutar la mayor operación de deportaciones en la historia de Estados Unidos. 

En los primeros seis meses de 2025, ICE reportó 144,000 deportaciones, apenas por encima de las 136,854 del mismo periodo del año anterior bajo la administración Biden.

La narrativa oficial repite que “Estados Unidos ha sido invadido por criminales y depredadores” y que se necesita un esfuerzo patriótico para expulsarlos. En la página de reclutamiento, ICE presenta tres trayectorias profesionales:

  • Oficiales de deportación, los “enforcers”
  • Investigadores criminales, los “protectors”
  • Abogados generales, los “closers”

La campaña ha generado más de 110,000 solicitudes, aunque no está claro cuántos aspirantes cumplen con los requisitos físicos y psicológicos para desempeñar el rol.

Aun así, el mensaje es que se trata de una operación de marketing político que busca no solo empleados, sino también legitimidad social para una agenda profundamente divisiva.

El uso de símbolos, beneficios financieros y figuras mediáticas coloca al reclutamiento de ICE en el mismo plano que cualquier otra marca tratando de seducir consumidores. 

La diferencia es que, en este caso, el “producto” es un uniforme federal y la misión es una de las más controvertidas en la política estadounidense actual.

Ahora lee:

La nueva frontera de la publicidad: cómo las plataformas Ad Tech se preparan para el protagonismo de la búsqueda con IA

Carlsberg y AB InBev confirman el cambio: los consumidores abandonan la cerveza “de siempre”

Walmart gana en tribunales: Chile avala la publicidad comparativa en el retail

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.