Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas

Los restaurantes están reinventando sus menús con porciones y bebidas en miniatura, respondiendo a la creciente demanda de comensales que buscan controlar su ingesta por la popularidad de Ozempic.
  • 8 de cada 10 adolescentes y adultos jóvenes se han expuesto a al menos un riesgo en línea por seguir tendencias.

  • Según un informe del CDC, más de uno de cada cuatro adultos con diabetes en EE. UU. usaron medicamentos GLP-1 como Ozempic en 2024. 

  • HealthyChildren.org reportó que en 2022, más del 15% de adolescentes que participaron en retos virales sufrieron algún tipo de lesión física, incluyendo casos graves y fatales.

Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas

La popularidad del Ozempic está teniendo un impacto en la manera en que las personas comen fuera de casa. Desde menús reducidos hasta porciones más pequeñas y bebidas en formato mini, algunos restaurantes buscan adaptarse a un público que controla estrictamente su ingesta de alimentos.

La estrategia no solo responde a la demanda de quienes consumen medicamentos supresores del apetito, sino también al interés por reducir el desperdicio de comida y ofrecer una experiencia gastronómica más eficiente, ya que bien sabemos que hay muchos alimentos que son llevados a la basura debido a que se presentan en exceso para algunas personas.

De acuerdo con un estudio de NYtimes, en Nueva York, el restaurante Clinton Hall implementó un menú “mini” en el que los comensales pueden probar una hamburguesa de 57 gramos, acompañada de papas fritas de 42 gramos y una bebida de 147 mililitros, por ocho dólares. Aristotle Hatzigeorgiou, propietario del local, explica que la iniciativa surgió al observar que muchos consumidores del GLP-1, la familia de medicamentos a la que pertenece Ozempic, solo necesitaban uno o dos bocados para sentirse satisfechos. Además, la medida ayuda a evitar que los clientes paguen por comida que no terminan.

Entre el 8 y el 10 por ciento de los estadounidenses usan algún GLP-1, y entre el 30 y el 35 por ciento han mostrado interés en hacerlo, según investigaciones de Morgan Stanley, más de la mitad de los consumidores comen menos fuera de casa y piden porciones más pequeñas desde que comenzaron a usar estos fármacos.

El impacto trasciende el tamaño de los platos. Gary Wallach, del Renwick Hospitality Group, comenta que hoy los comensales buscan opciones compatibles con GLP-1 del mismo modo que antes pedían alternativas vegetarianas o veganas.

¿Qué es el Ozempic?

Ozempic, desarrollado por Novo Nordisk y vendido bajo nombres como Rybelsus, Wegovy y Dutide, es un medicamento antidiabético que también se utiliza para la obesidad. Su mecanismo, similar al del Mounjaro, ralentiza la digestión, aumenta la liberación de insulina y genera sensación de saciedad, lo que reduce la ingesta calórica y contribuye a la pérdida de peso. Su popularidad supuestamente ha alcanzado a celebridades como Kim Kardashian, Christina Aguilera y Elon Musk, quienes han mostrado cambios físicos notorios, atrayendo la atención mediática. Sin embargo, especialistas advierten que su uso recreativo puede ser riesgoso, ya que no se conocen los efectos a largo plazo.

Más allá del interés de las celebridades, la tendencia revela un cambio profundo en la cultura gastronómica en donde los comensales buscan control, personalización y eficiencia.

Y es que, la presión por seguir modas populares puede generar ansiedad, estrés y una constante comparación con los demás. El síndrome FOMO (Fear of Missing Out), que se refiere al temor de perderse experiencias gratificantes, puede intensificarse al ver que otros participan en tendencias que uno no sigue.

Algunas tendencias en redes sociales promueven comportamientos peligrosos que pueden tener consecuencias graves para la salud. Por ejemplo, ciertos desafíos virales han llevado a lesiones físicas, intoxicaciones e incluso muertes.
De hecho, un estudio realizado por Snap Inc. en 2024 reveló que ocho de cada diez adolescentes y adultos jóvenes declararon haberse expuesto a al menos un riesgo en línea, lo que subraya la vulnerabilidad de los usuarios ante amenazas digitales.

 

 

Ahora lee: 

DHL se suma a la tendencia y presenta sus tiernos Labubus

Cómo Amazon, Rappi y Walmart priorizan la rapidez para ganarse a los clientes

¿Se desvanece el efecto Tesla? Jóvenes comienzan a mostrar desinterés

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.