
El gasto de los hogares mexicanos refleja no solo sus necesidades básicas, sino también sus prioridades y estilo de vida. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) realizada por el INEGI, la mayor parte del presupuesto familiar 37.7% se destina a alimentación, bebidas y tabaco, lo que confirma que la alimentación sigue siendo la principal preocupación económica para las familias mexicanas.
En un segundo lugar se encuentra el transporte, los vehículos y las comunicaciones, con un 19.5% del gasto promedio, lo que evidencia la importancia de la movilidad y la conectividad en la vida cotidiana. Educación y transporte ocupan un 9.6%, un porcentaje que refleja la inversión de los hogares en formación personal y entretenimiento, mientras que vivienda, electricidad y combustibles representan un 9.1%, destacando la carga que implican los servicios básicos.
Otros rubros como cuidados personales y otros gastos representan el 7.8%, y la limpieza y mantenimiento del hogar concentran un 6.3%. Vestido y calzado se lleva el 3.8%, seguido por otros gastos diversos con un 3.4% y finalmente los cuidados de la salud, con un 3.2%, muestran que los mexicanos destinan una fracción menor de su presupuesto a la prevención y atención médica.
Para 2024, el gasto total trimestral promedio de los hogares alcanzó los 72,705 pesos, lo que representa un aumento de 9.2% en comparación con 2022, un incremento que refleja tanto la inflación como la tendencia de las familias a destinar más recursos a satisfacer sus necesidades básicas y de transporte.
Esta distribución revela un panorama donde, pese a la modernización y la digitalización, la alimentación y la movilidad siguen dominando la economía doméstica, mientras que rubros como salud y vestimenta siguen teniendo un peso menor en los presupuestos familiares. Asimismo, la proporción destinada a educación indica que los hogares comienzan a equilibrar sus necesidades básicas con inversiones en desarrollo personal y recreación.
Ahora lee:
Gráfica del día: Empleos que perderán popularidad para 2030
Gráfica del día: Los salarios mínimos de Latinoamérica en 2025
Gráfica del día: ¿En qué sectores trabajan más los robots?