Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Profeco vs PlayStation: ¿Cómo cambiarán los precios de la tienda tras notificación a Sony?

Te comentamos todo lo que está pasando tras las denuncias de usuarios a Profeco de las irregularidades en la tienda online de PlayStation
Foto: Cortesía

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en la mira a Sony, empresa detrás de PlayStation, tras recibir más de 100 denuncias de consumidores en México. La controversia gira en torno a las prácticas de la tienda digital de PlayStation, que no cumplen con las normativas de transparencia de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). A continuación, se desglosan los detalles de este conflicto, las exigencias de los jugadores, las acciones de Profeco y las posibles consecuencias para Sony y los consumidores mexicanos.

¿Qué solicitan los jugadores de PlayStation a Profeco?

Los jugadores mexicanos, encabezados por una denuncia inicial del usuario de Reddit “magestick1” en el subreddit VideojuegosMX, han expresado su inconformidad con las prácticas de la PlayStation Store. Su principal solicitud es que Sony cumpla con el artículo 34 de la LFPC, que obliga a las empresas a mostrar los precios de sus productos en moneda nacional (pesos mexicanos) y en idioma español. Además, exigen que los precios exhibidos incluyan todos los cargos adicionales, como el IVA del 16%, tal como lo establece el artículo 7 Bis de la misma ley.

Los consumidores señalan que, a diferencia de competidores como Xbox y Nintendo, la PlayStation Store muestra los precios en dólares y no incluye los impuestos en el monto inicial, lo que genera confusión y costos inesperados al momento de realizar una compra. Esta falta de transparencia ha llevado a los jugadores a pedir a Profeco que intervenga para garantizar precios claros y justos en la tienda digital.

LEER MÁS: ¿Quién es Max Martin y Shellback: los productores de The Life of a showgirl de Taylor Swift?

¿Qué hacía PlayStation con su tienda en México?

Desde el lanzamiento de la PlayStation Store en 2006, Sony ha mostrado los precios de sus productos digitales, como juegos y suscripciones, exclusivamente en dólares estadounidenses. Además, no incluye el IVA ni otros cargos adicionales en los precios exhibidos, lo que significa que el monto final solo se revela al final del proceso de compra.

Esto contrasta con las prácticas de otras plataformas digitales como Xbox y Nintendo, que sí presentan precios en pesos mexicanos con impuestos incluidos desde el inicio. Esta práctica ha generado molestias entre los usuarios, ya que la conversión de dólares a pesos, combinada con cargos adicionales como el IVA, puede incrementar significativamente el costo final. Por ejemplo, un juego anunciado a $60 USD podría terminar costando más de lo esperado debido a la tasa de cambio y los impuestos no reflejados inicialmente. Los consumidores han calificado estas prácticas como “engañosas”, argumentando que dificultan una toma de decisiones informada.

¿Subían los precios de PlayStation de más?

No hay evidencia directa de que PlayStation incrementara los precios de manera excesiva más allá de lo permitido por el mercado. Sin embargo, la falta de claridad en la exhibición de precios ha generado la percepción de costos “inflados” entre los consumidores.

Al mostrar precios en dólares y agregar el IVA y otros cargos al final de la transacción, los usuarios enfrentan costos inesperados que no son evidentes al momento de seleccionar un producto. Por ejemplo, un juego de $60 USD podría parecer competitivo a primera vista, pero al aplicar la tasa de cambio (que varía según el mercado) y el IVA del 16%, el costo final en pesos mexicanos puede superar significativamente las expectativas del consumidor.

Esta práctica, aunque no necesariamente implica un aumento arbitrario de precios, sí viola las normativas mexicanas que exigen transparencia en los costos totales desde el inicio.

LEER MÁS: ¿Dónde es la Feria de la torta 2025? Sede, horarios, artistas,sabores y lo que necesitas saber

¿Qué hizo Profeco ante los precios altos de PlayStation?

Tras recibir más de 100 denuncias, Profeco realizó un monitoreo de la PlayStation Store para verificar las quejas de los consumidores. El 13 de agosto de 2025, la dependencia, encabezada por Iván Escalante Ruiz, notificó formalmente a Sony México, a través de su filial Solutions 2 Go México, S.A. de C.V., para que ajuste sus prácticas comerciales.

Profeco exigió que la empresa cumpla con los artículos 34 y 7 Bis de la LFPC, mostrando los precios en pesos mexicanos e incluyendo todos los cargos, como el IVA, en el monto inicial exhibido. La notificación advierte que, de no atenderse estas observaciones, Sony podría enfrentar procedimientos legales y multas que van desde 411 pesos hasta más de 2.4 millones de pesos, según los artículos 127 y 128 de la LFPC.

Profeco también invitó a los consumidores afectados a presentar quejas formales a través de los canales oficiales, como el correo [email protected], el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722) y las redes sociales de la dependencia (@AtencionProfeco y @Profeco en X, y ProfecoOficial en Facebook).

¿Qué pasará si Sony no cumple con la notificación de Profeco?

Si Sony no ajusta los precios de la PlayStation Store para cumplir con las normativas mexicanas, podría enfrentar consecuencias significativas. Profeco tiene la autoridad para imponer multas que oscilan entre 653 pesos y 2,414,759 pesos por violar los artículos 7 y 7 Bis, y entre 411 pesos y 1,317,141 pesos por incumplir el artículo 34. Estas sanciones podrían acumularse si las infracciones persisten o se identifican más casos.

Además, algunos usuarios han expresado preocupación en redes sociales sobre la posibilidad de que Sony opte por cerrar su tienda digital en México para evitar adaptarse a las regulaciones. Sin embargo, esto parece poco probable, dado el tamaño del mercado mexicano y la presencia de una filial local (Solutions 2 Go México).

Lo más factible es que Sony actualice su plataforma para mostrar precios en pesos mexicanos con impuestos incluidos, alineándose con las prácticas de Xbox y Nintendo. Esto no solo evitaría sanciones, sino que también podría aumentar la confianza de los consumidores al garantizar mayor transparencia.

Por otro lado, esta acción podría sentar un precedente para otras plataformas digitales que operan en México, reforzando la importancia de cumplir con las leyes locales de protección al consumidor. Los jugadores mexicanos permanecen atentos a los próximos pasos de Sony y Profeco, esperando que los cambios resulten en una experiencia de compra más justa y clara.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.