Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

De Taylor Swift a Liquid Death: un “antimanual” explora cómo construir marcas por conexión emocional

Un libro analiza cómo fenómenos culturales como el de Taylor Swift pueden inspirar nuevas formas modernas de hacer marketing y construir marcas.

De Taylor Swift a Liquid Death: un "antimanual" explora cómo construir marcas por conexión emocional

  • El libro “El método Taylor Swift” es una de las mejores novedades editoriales del año en materia de marketing y creatividad.
  • Es obra del argentino Nicolás Pimentel, fundador de la agencia Becoming y exsocio de +Castro, elegida por Advertising Age entre las mejores agencias boutique del mundo.
  • El concepto de “intimasividad”, acuñado en el libro, describe la capacidad de generar conexión emocional masiva, como lo hace Taylor Swift con sus seguidores.

 

En tiempos donde los mensajes publicitarios se multiplican sin pausa, lograr una conexión genuina con el público se ha vuelto uno de los mayores desafíos del marketing. Desde la cultura pop, sin embargo, surgen ejemplos inesperados que sugieren caminos alternativos.

Ese es el enfoque (o al menos es el que entendemos es el enfoque) que plantea “El método Taylor Swift”, un libro que no busca entregar fórmulas mágicas, sino provocar una reflexión distinta: ¿qué pueden aprender las marcas de una estrella pop como Taylor Swift?

Publicado en Argentina en agosto de 2025 por el sello Conecta, el libro es obra de Nicolás Pimentel, reconocido por su trabajo en +Castro y Becoming, dos agencias que redefinieron el concepto de creatividad aplicada.

Más que un manual, se presenta como un “antimanual”, donde los casos reales funcionan como punto de partida para repensar el vínculo entre marcas y audiencias.

Casos reales, lecciones concretas

La figura de Taylor Swift no aparece por casualidad: Pimentel destaca cómo su estrategia combina exposición, narrativa personal y una capacidad de movilizar emocionalmente a millones de personas en simultáneo.

Para describir ese fenómeno, introduce un concepto nuevo: “intimasividad”. La idea es interesante: lograr que lo íntimo llegue a lo masivo sin perder autenticidad.

Más allá de Swift, el autor recorre fenómenos recientes como Bizarrap, la serie Drive to Survive, las fiestas Bresh y la marca de agua Liquid Death. Todos tienen algo en común: no fueron diseñados como productos comerciales tradicionales, pero lograron una conexión profunda con su público.

Desde una narrativa que mezcla humor, agudeza y análisis, el libro plantea que lo emocional y lo cultural no deben verse como opuestos de lo estratégico, sino como pilares que pueden potenciar el marketing contemporáneo.

Una visión útil para creativos y estrategas

El valor del libro no radica solo en su originalidad temática, sino en su utilidad para quienes trabajan en agencias, marcas o emprendimientos. Lejos de teorías abstractas, ofrece aprendizajes extraídos de casos concretos. Estos son algunos de los principios que pueden adaptarse al trabajo cotidiano:

  • Las marcas que se muestran humanas, con contradicciones y emociones, generan mayor empatía.
  • El contenido con raíces culturales profundas puede tener más impacto que una gran inversión publicitaria.
  • La viralidad no siempre es planificable, pero se puede fomentar con autenticidad.

Tres ideas que surgen del libro y que se pueden para aplicar:

  1. Buscar puntos de contacto entre lo íntimo (una historia, una experiencia personal) y lo compartible.
  2. Diseñar campañas que se lean como parte de una cultura, no como mensajes unidireccionales.
  3. Evaluar el impacto no solo en clics, sino en vínculos emocionales y lealtad.

Este enfoque puede ser especialmente relevante para el contexto mexicano, donde las expresiones culturales tienen una fuerza única y el marketing digital enfrenta una saturación pocas veces vista.

Otros libros útiles para estudiantes y jóvenes profesionales

Para quienes quieran profundizar en enfoques disruptivos similares, hay al menos tres títulos recientes que dialogan con la propuesta de Pimentel:

“Domar el Riesgo”, de Marcelo Romeo (2022): analiza cómo tomar decisiones audaces en contextos inciertos, desde una perspectiva estratégica.

“Listas”, de Eduardo Kastika (2024): propone una mirada creativa sobre el trabajo en marketing y empresas a partir de ideas organizadas en listas temáticas.

“El algoritmo: ¿quién decide por nosotros?”, de Joan Cwaik (2025): investiga cómo los sistemas algorítmicos moldean decisiones de consumo y percepción de marca.

Estos libros, al igual que El método Taylor Swift, no pretenden imponer verdades, sino ofrecer herramientas y perspectivas frescas para abordar un entorno profesional en permanente cambio.

Una lectura para cuestionar y crear

El método Taylor Swift no es un texto técnico ni una biografía disfrazada de estrategia. Es un ejercicio de observación aguda sobre fenómenos culturales que, sin seguir las reglas del marketing tradicional, consiguen resultados admirables.

Para quienes están comenzando su carrera en el mundo de las marcas (o para quienes sienten que las fórmulas ya no funcionan), puede ser un disparador valioso para explorar nuevas formas de comunicar.

Ahora lee:

Raindoor acelera su expansión digital a México, Perú y Argentina con ambición latinoamericana

American Eagle y Sydney Sweeney: el ruido en redes que no movió las ventas

Publicidad sin clics: el desafío de vender en la era AI Mode de Google

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.