Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Empleos que perderán popularidad para 2030

La transformación tecnológica y la automatización están redefiniendo el panorama laboral a nivel global y esto impacta en cómo se transformarán los puestos en el futuro.
Gráfica del día: Empleos que perderán popularidad para 2030

Cada vez más, herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los sistemas automatizados están desplazando tareas rutinarias y repetitivas que tradicionalmente han sido realizadas por personas. Esta evolución tecnológica no solo mejora la eficiencia de procesos, sino que también plantea grandes retos para ciertos sectores y profesiones.

Un reciente estudio elaborado por el Foro Económico Mundial, en colaboración con más de mil empresas internacionales y una muestra de 14.1 millones de empleados, ha identificado cuáles son los trabajos que podrían enfrentar un descenso significativo en la próxima década. Entre estos, destacan especialmente aquellos que involucran funciones administrativas y operativas susceptibles de ser automatizadas.

Por ejemplo, se estima que el empleo en servicios postales podría reducirse hasta en un 40%, reflejando cómo la digitalización de la comunicación y la logística robótica están modificando esta industria.

De manera similar, la función de cajeros bancarios, uno de los perfiles más afectados, podría disminuir un 35%, ante la creciente adopción de plataformas digitales y cajeros automáticos avanzados. Los capturistas de datos, encargados de ingresar y procesar información manualmente, también enfrentan un panorama incierto, con una proyección de caída del 34%.

Otros roles que igualmente podrían perder popularidad incluyen asistentes administrativos, trabajadores de imprenta y personal dedicado a la teneduría de libros y nóminas. Estas ocupaciones, que durante décadas han sido fundamentales en el funcionamiento cotidiano de empresas y organizaciones, están siendo reemplazadas gradualmente por software y sistemas inteligentes que realizan estas tareas de manera más rápida y con menor margen de error.

Este hecho no significa necesariamente la desaparición total de empleos, sino un llamado urgente a la actualización y reconversión profesional. La automatización libera a los trabajadores de labores mecánicas y repetitivas, abriendo la puerta a nuevas oportunidades que demandan habilidades en áreas como el análisis de datos, la creatividad, la gestión tecnológica y el desarrollo de soluciones innovadoras.

Es así que, la próxima década será un período crucial para que trabajadores, empresas y gobiernos se adapten a un mercado laboral que evoluciona aceleradamente. La clave estará en la capacitación constante y en la capacidad de aprovechar la tecnología para crear empleos de mayor valor añadido, más flexibles y centrados en el talento humano. La disminución de ciertos puestos tradicionales puede verse entonces no como una pérdida, sino como una transición hacia un futuro laboral más dinámico y tecnológico.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Los salarios mínimos de Latinoamérica en 2025

Gráfica del día: ¿En qué sectores trabajan más los robots?

Gráfica del día: ¿En qué países es más difícil hacer negocios?

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.