-
Se estima que los vehículos inteligentes generarán más de 750 mil millones de dólares en valor agregado para 2030, refiere McKinsey & Company.
-
De acuerdo con Statista, el mercado global de software automotriz alcanzará los 60 mil millones de dólares en 2025.
-
Según Deloitte, el 45% de los consumidores valoran la integración de sus autos con dispositivos.

El sector automotriz ya no es solo un medio de transporte, sino que cada vez más, se perfila como un espacio integral de entretenimiento, productividad y conexión. Las marcas lo saben, y están incorporando experiencias que van mucho más allá de escuchar música o consultar el GPS. Y es que una gran parte de las personas pasa horas al día dentro de su coche y ese tiempo puede transformarse en un momento de disfrute, interacción, entretenimiento y hasta trabajo.
En China, por ejemplo, los vehículos eléctricos de última generación están marcando el ritmo. Modelos como el Xiaomi SU7 combinan diseño elegante, múltiples pantallas, funciones de software avanzadas y conectividad total. Esta propuesta tecnológica ha elevado tanto el estándar para que sea replicado en otros mercados de gran impacto como Estados Unidos o Europa, que mantienen innovando para no quedarse atrás.
También lee: BYD conquista a consumidores con su función de Karaoke
Tengamos en cuenta que recientemente Sony y Honda han presentado Afeela 1, un auto eléctrico que fusiona ingeniería y tecnología con un detalle que ha sorprendido al mundo, se trata de una consola PlayStation 5 integrada, lista para usarse cuando el vehículo está estacionado. Es una apuesta que redefine la movilidad como un espacio gamer, ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina y sumergirse en sus juegos favoritos sin salir del auto.
Por su parte, Mercedes-Benz está transformando la idea de “productividad en movimiento”. Sus modelos integran Microsoft Teams y herramientas de inteligencia artificial, permitiendo realizar videollamadas y coordinar tareas mientras el vehículo está detenido, llevando funciones típicas de una oficina directamente al tablero.
En el segmento más lúdico, BYD ha ganado atención en redes sociales con su sistema de karaoke integrado, una funcionalidad que los usuarios comparten con entusiasmo y que demuestra que el entretenimiento sobre ruedas también puede ser un factor de diferenciación y marketing viral.
@bydgrupotec Karaoke en tu auto 😱 Etiqueta a las personas con las que lo usarías 🎤✨ Entérate de todas las funciones de tu BYD a través de nuestras redes sociales #BYDGrupoTec #BYD #BYDKaraoke #KARAOKEDAY #BYDGrupoTec ♬ Marketing – Tymur Khakimov
La incorporación de más pantallas, consolas y herramientas interactivas plantea la pregunta inevitable: ¿dónde queda la seguridad? Aunque muchas de estas funciones solo se activan con el vehículo detenido, la línea entre comodidad y distracción es delgada. Sin embargo, el sector parece decidido a seguir innovando, apostando a que la experiencia de viaje del futuro no solo sea rápida y eficiente, sino también inmersiva y personalizada.
Y aunque todavía hay retos regulatorios y de seguridad por resolver, la competencia global promete acelerar la llegada de una nueva era automotriz en la que viajar será incluso más emocionante que llegar.
Y es que, con el auge del trabajo remoto y la creciente necesidad de mantenerse conectado desde cualquier lugar, el automóvil comienza a posicionarse como una extensión del entorno laboral. De acuerdo con un informe de McKinsey & Company, se estima que para 2030 los vehículos inteligentes generarán más de 750 mil millones de dólares en valor agregado a través de servicios digitales y conectividad avanzada.
Por otro lado, una encuesta de Deloitte sobre movilidad señala que el 45% de los consumidores globales valoran la capacidad de sus autos para integrarse con sus dispositivos móviles.
Asimismo, el mercado de los sistemas operativos automotrices está en rápida expansión. Según Statista, se espera que el mercado global de software automotriz alcance un valor de 60 mil millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por la integración de IA, conectividad 5G y experiencias de usuario personalizadas.
Empresas tecnológicas como Microsoft, Google y Amazon ya compiten en este sector, ofreciendo herramientas como Alexa Auto, Android Automotive OS o Microsoft Connected Vehicle Platform, buscando transformar al coche en una plataforma digital móvil.
Ahora lee:
Guess y Lindsay Lohan confirman el poder del estilo Barbie en la nueva narrativa publicitaria
El caso Zara y cómo influyen las normativas en la publicidad
OWALA, Starbucks y Stanley se unen para dominar el mercado del lifestyle