En un ecosistema digital hiperconectado, la viralidad de un contenido puede catapultar a una marca desde el anonimato hasta la conversación global en cuestión de horas. Un ejemplo es un video viral en TikTok donde compartieron como fueron las inundaciones de una tienda “Cuidado con el Perro”, donde los internautas comenzaron a llamarlo “Cuidado con el Agua”, donde un inesperado giro de la marca mexicana.
Sin embargo, el fenómeno no es tan simple como “hacerse famoso en internet”; detrás de cada video, meme o tendencia que explota en redes sociales, hay un delicado equilibrio entre creatividad, oportunidad y estrategia de comunicación.
El alcance exponencial que genera un contenido viral puede ofrecer beneficios tangibles. Según datos de HubSpot, una publicación con alta viralidad puede incrementar el reconocimiento de marca hasta en un 74 por ciento y multiplicar por tres las interacciones orgánicas respecto a campañas pagadas tradicionales. Además, el engagement resultante no solo impulsa las métricas de visibilidad, sino que también puede traducirse en picos de tráfico web y ventas directas.
Leer más: Constancia de No derechohabiente IMSS: ¿cómo tramitarla? Paso a paso
De “Cuidado con el Perro” a “Cuidado con el Agua”
Lo que comenzó como un incidente derivado de la intensa lluvia del domingo 10 de agosto terminó convirtiéndose en tendencia gracias al poder amplificador de las redes sociales. Un video publicado en TikTok por la usuaria @ariicampos22 mostró el interior de una tienda de la marca de ropa “Cuidado con el Perro”, ubicada en el Centro Histórico de la capital, completamente anegada tras una inundación.
En las imágenes, que rápidamente acumularon miles de reproducciones y comentarios, se observa a empleados retirando el agua con cubetas y jaladores, en un intento por salvar la mercancía. La escena, aunque preocupante para el negocio, se transformó en un fenómeno viral por el ingenio de los usuarios que no tardaron en crear un relato colectivo con tintes de humor.
@ariicampos22 #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #fyppppppppppppppppppppppp ♬ sonido original – blackmoonmovies
Comentarios como “Ese día dejó de ser Cuidado con el Perro para convertirse en Cuidado con el Agua” o “En ese momento cambió su giro de negocio” dominaron la conversación digital.
Este episodio evidencia cómo un hecho fortuito puede detonar un “momento de marca” no planificado. De acuerdo con el informe Digital 2025 de We Are Social, el 74 por ciento de los usuarios de redes sociales en México consume y comparte contenido humorístico relacionado con eventos cotidianos, lo que incrementa el alcance orgánico de manera exponencial. En este caso, la interacción surgió no por una campaña publicitaria, sino por la creatividad de la audiencia, capaz de resignificar el nombre y la identidad de la marca en cuestión de horas.
Leer más: LEGO lanza edición de coleccionista de Hogsmeade de Harry Potter en su regreso a Hogwarts 2025
Si bien para la empresa el hecho representa una afectación operativa y probablemente pérdidas económicas, también pone sobre la mesa una oportunidad de marketing reactivo. Marcas que han sabido capitalizar situaciones similares —como el caso de Bimbo con el “osito encubierto” en redes o Cinépolis con sus respuestas ingeniosas— han conseguido un fortalecimiento de su presencia digital y conexión emocional con el público.
En un contexto donde la conversación digital puede moldear la percepción de marca, la clave está en la capacidad de respuesta. Un comunicado empático, un guiño a la broma colectiva o incluso una acción solidaria podrían transformar este incidente en un ejemplo de resiliencia y cercanía con los consumidores.
Porque, como demostró este domingo lluvioso, en la era de TikTok y la viralidad, no siempre es la publicidad pagada la que coloca a una marca en el centro de la atención, sino la habilidad de la audiencia para convertir una anécdota en un fenómeno compartido.
Lee más: ¿Cuándo Taylor Swift revelará la portada de The life of a showgirl?