Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Ford fabricará una camioneta eléctrica en un intento por alcanzar a los chinos

La nueva camioneta mediana de cuatro puertas se ensamblará en la planta del fabricante de automóviles en Louisville, Kentucky.

La transición hacia los coches eléctricos está reconfigurando el panorama global del transporte, la economía y el medio ambiente, marcando un punto de inflexión en la historia de la movilidad. Ahora Ford fabricará una camioneta eléctrica en un intento por alcanzar a los chinos.

Lo que hace una década era un nicho tecnológico hoy se ha convertido en una estrategia clave para gobiernos, fabricantes y consumidores. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), las ventas globales de vehículos eléctricos superaron los 14 millones de unidades en 2024, lo que representó el 18 por ciento de todas las ventas de automóviles nuevos. China lidera este cambio, acaparando más del 60 por ciento del mercado, seguida por Europa y Estados Unidos.

En América Latina, México aún muestra cifras modestas —alrededor del 2 por ciento del mercado automotor—, aunque con una tendencia de crecimiento anual cercana al 35%, impulsada por incentivos fiscales y una mayor oferta de modelos.

Ford fabricará una camioneta eléctrica

Se dio a conocer que Ford planea comenzar a lanzar su nueva familia de vehículos eléctricos asequibles en 2027, incluida una camioneta mediana con un precio inicial objetivo de 30 mil, dijo la compañía el lunes, ya que aspira a la eficiencia de costos de sus rivales chinos .

La nueva camioneta mediana de cuatro puertas se ensamblará en la planta del fabricante de automóviles en Louisville, Kentucky. Ford está invirtiendo casi 2 mil millones de dólares en la planta, que produce el Escape y el Lincoln Corsair, conservando al menos 2 mil 200 empleos, según informó en un comunicado.

Fabricantes de automóviles chinos como BYD han optimizado su cadena de suministro y su sistema de producción para producir vehículos eléctricos a un coste mucho menor que el de los fabricantes occidentales. Si bien estos vehículos aún no han entrado en el mercado estadounidense, Jim Farley, director ejecutivo de Ford, afirmó que establecen un nuevo estándar que empresas como Ford deben igualar.

“No puedo asegurarles con total certeza que todo saldrá bien”, declaró Farley el lunes ante el público en la planta de ensamblaje de Ford en Louisville, señalando que los esfuerzos previos de los fabricantes de automóviles estadounidenses por fabricar coches asequibles habían fracasado. “Es una apuesta. Hay un riesgo”.

Ford ha estado desarrollando sus vehículos eléctricos asequibles a través de su equipo de desarrollo especializado, compuesto por talentos de sus rivales Tesla y Rivian. El grupo con sede en California, liderado por el exejecutivo de Tesla Alan Clarke, se ha distinguido tanto de Ford, que Farley afirmó que ni siquiera su placa le permitió entrar en su edificio durante un tiempo.

Los vehículos eléctricos se vendieron a un precio promedio de unos 47 mil dólares en junio, según datos de JD Power. Muchos modelos chinos se venden entre 10 mil y 25 mil dólares.

Los ejecutivos del sector automotor han dicho que la asequibilidad es una de las principales preocupaciones entre los compradores de vehículos eléctricos y la competencia global por ofrecer modelos eléctricos más baratos se está intensificando.

La startup de vehículos eléctricos Slate, respaldada por Jeff Bezos, CEO de Amazon , apunta a un precio inicial de alrededor de 20 mil dólares para su camioneta eléctrica. Tesla ha anunciado un modelo más económico, cuya producción se intensificará a finales de este año. Rivian y Lucid también planean lanzar modelos más económicos para sus líneas de producción, aunque los precios se sitúan entre 40 mil y 50 mil dólares.

Desde que a principios de esta década lanzó sus planes para impulsar con fuerza los vehículos eléctricos, Ford ha retrocedido a medida que se acumulaban las pérdidas. Ha reducido muchos de sus objetivos en vehículos eléctricos, cancelado un SUV eléctrico de tres filas y cancelado un programa para desarrollar una arquitectura eléctrica más avanzada para futuros modelos.

El año pasado, Ford anunció que comenzaría a construir su camioneta mediana del equipo Skunkworks en 2027.

A principios de este año, el fabricante de automóviles estimó pérdidas de hasta 5 mil 500 millones de dólares en su división de vehículos eléctricos y software . Perdió casi 10 mil millones de dólares en total en estas operaciones entre 2023 y 2024.

Reducir los costos de los modelos que funcionan con baterías ha sido uno de los principales objetivos de Farley, quien ha dicho que espera que esta nueva familia de vehículos eléctricos sea rentable dentro de un año.

Ford vende tres vehículos eléctricos en EE. UU.: el SUV Mustang Mach-E, la furgoneta E-Transit y la camioneta F-150 Lightning. Las ventas de estos vehículos cayeron un 12 por ciento en el primer semestre con respecto al mismo período del año anterior. Mientras tanto, el interés en los híbridos ha aumentado, con un aumento de ventas del 27 por ciento en el mismo periodo. Ford pospuso recientemente la producción de la próxima generación de sus F-150 Lightning y E-Transit hasta 2028.

Se espera que la eliminación de un crédito fiscal al consumidor de 7 mil 500 dólares , la flexibilización de las normas sobre emisiones y la reducción de la financiación para la infraestructura de carga reduzcan aún más la demanda.

Todo esto hace que sea más importante para los fabricantes de automóviles elegir su carril, afirmó Farley.

“El mercado de vehículos eléctricos puros en Estados Unidos nos parece muy claro: vehículos pequeños utilizados para desplazarse al trabajo y en la ciudad”, dijo Farley a los analistas en una conferencia telefónica sobre resultados el mes pasado.

En contraste, su rival local, General Motors, ha electrificado toda su gama de vehículos, desde el imponente Hummer hasta el SUV Equinox, de menor tamaño. GM dedicó más tiempo al desarrollo inicial de una plataforma desde cero como base para sus modelos eléctricos.

Mientras tanto, Ford ha reconfigurado muchos de sus populares vehículos a gasolina con baterías para llegar al mercado antes, retrasando el desarrollo y lanzamiento de una plataforma EV unificada, cuyos detalles reveló el lunes.

Si bien estar a la vanguardia ha expuesto a Ford a más fluctuaciones en la demanda de vehículos eléctricos durante los últimos dos años, también ha aprendido más sobre el mercado, dijo Farley.

Ford utiliza baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) para la próxima familia de vehículos eléctricos. Las baterías se fabrican en Marshall, Michigan, con tecnología del fabricante chino de baterías para vehículos eléctricos CATL, que ha contribuido a reducir el precio de venta de los coches eléctricos.

Ahora lee:

Marketing and Advertising: Consumer Trends and Perception in the United States

Encontrar tu nuevo hogar es más sencillo con el respaldo de RE/MAX

Starbucks sigue cerrando cafeterías: ¿qué está pasando con la marca?

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.