Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El caso Zara y cómo influyen las normativas en la publicidad

Zara se encuentra en el centro de una controversia que pone en evidencia cómo las regulaciones publicitarias influyen en la imagen que las marcas pueden proyectar.
  • El público actual valora la transparencia, ética y responsabilidad en la publicidad, demandando mensajes que reflejen valores auténticos.

  • Marcas que adoptan campañas con diversidad corporal e inclusión reportan hasta un 20% más de engagement y mejores percepciones de marca, según un informe de NielsenIQ.

  • as normativas, más que limitar, incentivan a las marcas a innovar en formas de comunicación responsable y auténtica que conecte con el consumidor. 

La publicidad enfrenta cada vez más controles que buscan equilibrar el mensaje comercial con la responsabilidad social hacia los consumidores. Y es que, el reciente veto a dos campañas de Zara en Reino Unido, por mostrar modelos con una delgadez considerada excesiva y poco saludable, es un claro ejemplo de cómo las normativas pueden influir en la forma en que las marcas proyectan sus imágenes y valores.

La Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) determinó que las imágenes podían promover estándares corporales dañinos, por lo que ordenó retirar los anuncios y solicitó a Zara evitar el uso de modelos que representen una figura corporal que según ellos puede ser perjudicial para la salud pública.

Este caso pone en evidencia una realidad más amplia donde las regulaciones publicitarias varían según el país y sector, y tienen un impacto profundo en la construcción de campañas. Un ejemplo paradigmático es el de los empaques de cigarrillos en muchas naciones, que están obligados a incluir imágenes gráficas y mensajes explícitos sobre los daños del tabaco. Aunque estas advertencias visuales resultan desagradables para el consumidor y podrían afectar la imagen de la marca, responden a una política pública orientada a reducir riesgos y proteger la salud.

Así, mientras Zara debe modificar sus campañas para no promover modelos con una imagen corporal dañina, las tabacaleras por ejemplo deben aceptar que su publicidad incluya imágenes que generan rechazo, cumpliendo con regulaciones que priorizan la salud pública sobre el atractivo comercial.

En ambos casos, la publicidad no es solo un ejercicio creativo, sino un espacio regulado donde la ética, las normativas y las percepciones sociales juegan un papel determinante.

Lineamientos en la publicidad

Las normativas publicitarias son un componente clave que regula la forma en que las marcas se comunican con el público, buscando proteger a los consumidores y promover valores sociales responsables. Estas reglas varían considerablemente entre países y sectores, reflejando diferencias culturales, sociales y legislativas, pero en todos los casos tienen un impacto directo en la estrategia, creatividad y contenido de las campañas publicitarias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la regulación de la publicidad, especialmente en sectores sensibles como el tabaco y el alcohol, es fundamental para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con estos productos.

Por otro lado, un estudio de la Universidad de Cambridge, encontró que campañas publicitarias que reflejan diversidad corporal y valores inclusivos generan una mayor conexión emocional con el público y contribuyen a la construcción de una imagen de marca más positiva y auténtica. Esto ha llevado a que muchas marcas ajusten sus contenidos para cumplir con normativas y tendencias sociales que demandan responsabilidad y ética en la publicidad.

Sin embargo, la aplicación de estas normativas también implica retos constantes para las marcas, que deben adaptar sus mensajes sin perder su identidad ni su capacidad de atraer al consumidor. Por ello, el conocimiento y anticipación de las regulaciones locales es esencial para diseñar campañas que sean legales, éticas y efectivas.

Es así que, las normativas publicitarias son un factor estratégico indispensable en el marketing. Más allá de limitar o censurar contenidos, fomentan una comunicación más consciente que equilibra los objetivos comerciales con la responsabilidad social y cultural, adaptándose a un consumidor cada vez más informado y consciente.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Bad Bunny se convirtió en el mejor aliado de Adidas para impulsar nuevas formas de promoción

Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería  

La tendencia creciente de los empleados como creadores de contenido y su efecto en las marcas

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.