-
De acuerdo con la IMCO, algunos estados y ciudades mexicanas usan identidades gráficas para reforzar su cultura local y atraer turismo, inversión y participación ciudadana.
-
La aplicaciĂłn del logotipo oficial en espacios pĂşblicos funciona como ancla visual que fortalece la autoridad y presencia del gobierno.
-
El 72% de los mexicanos confĂan más en las marcas con una imagen representativa y mensajes consistentes, incluyendo instituciones pĂşblicas, refiere Nielsen.
En un esfuerzo por reforzar la vigilancia, cada cuadrante de la Ciudad de MĂ©xico contará con dos nuevas unidades equipadas con nĂşmeros de contacto directo con la SecretarĂa de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, más allá de la funcionalidad, el rediseño de estas patrullas ha abierto un debate entre los usuarios y ciudadanos Âżhasta dĂłnde debe llegar la estĂ©tica cuando está en juego la autoridad?
Y es que, el nuevo esquema visual apuesta por un look colorido, con ajolotes, mazorcas y flores, elementos propios del imaginario cultural mexicano. Una propuesta que, aunque refuerza identidad y busca acercar a la ciudadanĂa, tambiĂ©n diluye el factor disuasivo que histĂłricamente ha caracterizado a los vehĂculos policiales.
Cada cuadrante de la Ciudad de México contará con dos nuevas unidades para reforzar la vigilancia en toda la capital. 🚔🚓
Estas #NuevasPatrullas llevan visibles los nĂşmeros de emergencia y contacto directo con la #SSC, regĂstralos y Ăşsalos en caso de necesitar apoyo. 📲🚨… pic.twitter.com/qFYwvaHAPE
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 7, 2025
El poder silencioso del diseño
En comunicaciĂłn visual, ningĂşn elemento es inocente. El color, la tipografĂa, los sĂmbolos y hasta la distribuciĂłn de los elementos gráficos transmiten mensajes que moldean la percepciĂłn antes de que se pronuncie una palabra. El branding visual tiene la capacidad de generar confianza, simpatĂa, respeto o lo contrario.
En el contexto corporativo, el branding se utiliza para seducir, diferenciar y fidelizar. En el ámbito gubernamental y de seguridad, su objetivo deberĂa ser construir credibilidad, respeto y autoridad. PaĂses como Estados Unidos, JapĂłn o Reino Unido cuidan hasta el Ăşltimo detalle de la imagen de sus cuerpos policiales, sabiendo que la percepciĂłn visual es parte de la estrategia de prevenciĂłn: un vehĂculo que impone respeto reduce la probabilidad de que se cometan delitos en su presencia.
SegĂşn el estudio “Branding y poder polĂtico” de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico (UNAM), el uso de identidad visual oficial como logotipos, eslĂłganes y colores permite a las autoridades generar reconocimiento inmediato y cohesiĂłn social, al tiempo que proyectan valores como orden, modernidad y confianza. Esta práctica no solo comunica una imagen institucional, sino que tambiĂ©n influye en la percepciĂłn pĂşblica sobre la gestiĂłn y efectividad del gobierno.
En ese contexto, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) reporta que la consolidaciĂłn de marcas territoriales ha sido clave para atraer inversiĂłn, turismo y participaciĂłn ciudadana.
Aparte de que son horribles, las nuevas patrullas de la CDMX fallan en lo esencial que es proyectar AUTORIDAD.
Una patrulla no necesita ser "amigable" ni tener florecitas. Debe ser algo que imponga y transmita fuerza, seriedad y seguridad.
Todo mal. pic.twitter.com/Tsa1UtuZBd
— AmĂ©rica Rangel (@AmerangelLorenz) August 6, 2025
Es asĂ que, la CDMX parece haber optado por una narrativa de cercanĂa, sobretodo cuando está a punto de iniciar el Mundial 2026 pero aquĂ surge la pregunta clave: Âżes posible mantener la conexiĂłn cultural y al mismo tiempo proyectar fuerza? El riesgo es que, al apostar por un diseño más “amigable”, la patrulla deje de funcionar como sĂmbolo de autoridad y pase a percibirse como un lienzo decorativo más en el paisaje urbano.
En seguridad, el branding no es solo cuestión de estética, es una herramienta estratégica. Un diseño equivocado no solo debilita la autoridad visual, también puede alterar la conducta de quienes la observan. Porque, al final, la autoridad no solo se ejerce con acciones, también se comunica a través de lo que se ve.
Ahora lee:Â
Bad Bunny se convirtiĂł en el mejor aliado de Adidas para impulsar nuevas formas de promociĂłn
Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caĂda del 10% y el reto ahora es combatir la piraterĂa Â
La tendencia creciente de los empleados como creadores de contenido y su efecto en las marcas