Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Walmart lanza ‘FYP on Wheels’; flota de tiendas móviles para atraer a la Gen Z

Ahora Walmart está llevando su marca a la calle, en un intento por conquistar a los compradores más jóvenes, lanzando una flota de tiendas móviles temáticas diseñadas para fusionar la venta minorista con experiencias de estilo festival.

En la última década, la llamada Generación Z se ha convertido en el nuevo campo de batalla para las marcas. Un ejemplo marcado es Walmart que lanzó recientemente su formato ‘FYP on Wheels’; flota de tiendas móviles para atraer a estos compradores.

Y es que no es casualidad, representan cerca del 25 por ciento de la población mundial y, según datos de Bloomberg, concentran un poder adquisitivo estimado en 360 mil millones de dólares anuales, cifra que seguirá creciendo a medida que se integren plenamente al mercado laboral.

Ante eso, el impacto de que las empresas intenten atraer a este segmento es profundo, no solo por su tamaño, sino por su capacidad de dictar tendencias y redefinir el consumo. La Gen Z es nativa digital, ha crecido en un entorno de inmediatez, redes sociales y acceso ilimitado a la información, lo que le otorga un alto nivel de exigencia. Para ellos, no basta con un producto funcional, buscan propósito, coherencia y experiencias auténticas.

Un estudio de Deloitte 2024 revela que el 64 por ciento de la Gen Z prefiere marcas que se pronuncien sobre temas sociales o ambientales relevantes. Esto obliga a las empresas a integrar activismo corporativo y sostenibilidad en su estrategia, ya que cualquier inconsistencia puede traducirse en pérdida de confianza y viralización de críticas en plataformas como TikTok o X (antes Twitter).

Así funciona ‘FYP on Wheels’ de Walmart

Ahora Walmart está llevando su marca a la calle, en un intento por conquistar a los compradores más jóvenes, lanzando una flota de tiendas móviles temáticas diseñadas para fusionar la venta minorista con experiencias de estilo festival.

Los camiones de “Walmart Delivers”, cinco en total, recorrerán los Estados Unidos, desde agosto hasta noviembre, estacionándose en conciertos, maratones y eventos de cultura pop para ofrecer oportunidades de fotografías, mercadería gratuita y compras adaptadas a los intereses específicos de los jóvenes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Walmart (@walmart)


El proyecto está dirigido directamente a la Generación Z, y forma parte de un esfuerzo más amplio para darle al minorista más grande del mundo parte del prestigio cultural del que disfrutan rivales como Target.

Si esto funciona o no puede depender de si Walmart puede venderse como algo “genial” sin esforzarse demasiado por ser relevante.

El propio lenguaje promocional de la empresa, que llama a los camiones “Tu FYP sobre ruedas”, un guiño a la “Página para ti” de TikTok, deja en claro que la cadena se está apoyando en la jerga en línea, incluso si muchos clientes mayores se quedarán rascándose la cabeza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Walmart (@walmart)


La gira de Walmart comenzó el 1 de agosto en KCON LA, una importante reunión de fanáticos del K-Pop. Y durante los próximos tres meses, las tiendas móviles aparecerán en docenas de eventos, incluidos conciertos de la estrella de country Lainey Wilson, la Philadelphia Distance Run y maratones en Long Beach, California.

Se planean paradas en ciudades importantes como Los Ángeles, Chicago, Houston, Nueva York y Tampa, y se espera que se agreguen más fechas.

La compañía dice que el objetivo es llegar a los compradores más jóvenes donde ya están, no solo en línea, sino en los tipos de eventos donde se cruzan las tendencias de música, deportes y estilo de vida.

En un comunicado de prensa, Walmart describió los camiones como “camiones de reparto llamativos, repletos de experiencias para llevar lo que amas a un nivel superior”, prometiendo “momentos dignos de fotografías, obsequios personalizables y mucho más”.

Cada camión se centra en un nicho específico. El camión “K-Pop Era” funciona como un estudio de personalización, donde los fans pueden decorar sus propias tarjetas fotográficas, armar carpetas y comprar una cuidada selección de productos, con artículos gratuitos para los visitantes.

Mientras, “Lo-fi Play” se centra en los videojuegos, ofreciendo videojuegos clásicos, una tabla de clasificación en vivo y un centro de juegos de mesa. “Rodeo Dream” permite a los visitantes probar actividades con temática de rodeo, posar con un cinturón de cuero personalizado y coleccionar accesorios de estilo western.

La temática de “Nature Break” está dirigido a los entusiastas de las actividades al aire libre, que pueden armar un kit de parque personalizado que se adapte a su estilo de senderismo o exploración.

Por último, “Group Woosah” (que en la jerga significa respirar profundamente y relajarse) ofrece a los visitantes interesados en el fitness sesiones de recuperación y bebidas refrescantes.

Otras marcas quieren a la gen z

La conversación de la Gen Z sigue llamando la atención de las marcas, un caso es el la cadena de comida rápida McDonald’s que lanzó en sus menús cafés fríos saborizados y “refrescos sucios” (bebidas gaseosas aderezadas con jarabes y frutas saborizados) para atraer a estos consumidores.

“Estamos viendo un verdadero impulso en las bebidas, con más personas, especialmente nuestros fanáticos de la Generación Z, recurriendo a las bebidas frías y sabrosas como un capricho predilecto”, dijo Alyssa Buetikofer, directora de marketing de McDonald’s, en un comunicado.

En síntesis, el impacto de que las marcas apunten a la Gen Z está transformando la publicidad, el desarrollo de productos y las estrategias de comunicación. Obliga a una mayor transparencia, innovación y relevancia social, al tiempo que impone el reto de mantenerse auténtico en un mercado cada vez más escéptico y sobreestimulado.

Ahora lee:

¿Qué pasa con Genimi? Exhiben que IA de Google se queja con usuarios: “Soy un fracaso”

¿Bungie desaparecerá? Lo que se sabe de su integración a PlayStation

Marcas usan el poder de “Karen” para celebrar el Día del Gato

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.