-
Ediciones limitadas y productos temáticos (muñecas, peluches, termos, ropa) conectan con los consumidores y fortalecen la identidad de marca.
-
Un estudio de Event Marketer & Mosaic indica que el 91% de los consumidores tienen una percepción más positiva de las marcas después de participar en experiencias de marca.
-
El 85% de fanáticos está más dispuesto a comprar después de una experiencia en vivo.

Barbie y Sanrio con Hello Kitty no solo se enfocan en el mercado infantil o el universo coleccionista, sino que también están obteniendo fortaleza en el sector del deporte. Lejos de tratarse de colaboraciones estéticas, estas incursiones reflejan una estrategia en donde las marcas icónicas de la juguetería están usando el deporte como plataforma para fortalecer vínculos emocionales con audiencias multigeneracionales.
Por curioso que parezca, en el entretenimiento deportivo, personajes como Hello Kitty, My Melody y Kuromi se uniformaron para alentar desde las cancha a equipos como Los Angeles Dodgers, pero esto no es nada nuevo, también han apoyado en el soccer al equipo LAFC.
También lee: Labubu y su multiverso tendrán su primera obra de teatro en México
En colaboración con Los Angeles Football Club, se presentaron peluches temáticos que unificaron la estética de Sanrio con la pasión deportiva, lo cual también fomenta el merch de colección que ayuda en gran medida también a mejorar la fidelidad entre los fans.
Del mismo modo, Barbie sigue con la misma estrategia y recientemente se unió a la liga profesional de hockey femenino (PWHL) en alianza con Tim Hortons, ofreciendo por primera vez muñecas personalizadas para este deporte.
Como parte de sus estrategias, el equipo de Los Dodgers ha apostado fuerte por este cruce entre deporte y personajes relevantes, ya que además de contar con personajes de Sanrio animando en el estadio, ya han lanzado a su propia Barbie oficial uniformada con los colores del equipo.
@bellabarbie59 1999Los Angeles Dodgers Barbie Doll. #dodgers #worldserieschamps #2024 #dodgerstadium #barbie #mattel #💀 #fy #fypシ゚viral #trending #la ♬ Dodger Blue – Young Swizz
En el caso del hockey, la asociación entre Mattel, la PWHL y la cadena canadiense Tim Hortons va más allá de una estrategia promocional. Se trata de una declaración de visibilidad: darle rostro y representación a las atletas en el mismo formato que millones de niñas han admirado durante décadas. Las muñecas estarán disponibles en línea y en restaurantes seleccionados, acercando el deporte femenino a nuevas generaciones a través de un símbolo de empoderamiento global.
Este fenómeno sugiere que los personajes icónicos de la cultura pop ya no viven solamente en estanterías o pantallas. Ahora también juegan, alientan y compiten. Sobretodo en una movimiento donde las marcas buscan generar experiencias además de las compras o el consumo.
Es así que, este tipo de colaboraciones no solo decoran el estadio o generan contenido visual, sino que también representan un enfoque hacia las marcas más destacas del momento, las cuales se han estado renovando para apostar por lo digital. Al integrarse en estos escenarios, logran que sus personajes no solo sean parte del juego, sino también del relato emocional que los rodea.
Según un reporte de Nielsen Sports, el 81% de los aficionados al deporte están interesados en contenido que conecte el entretenimiento y lo deportivo, especialmente cuando se involucran marcas con valor emocional. Esto ha abierto la puerta a que marcas no deportivas como las jugueteras participen en experiencias deportivas tanto en el estadio como en productos coleccionables.
Ahora lee:
Bad Bunny se convirtió en el mejor aliado de Adidas para impulsar nuevas formas de promoción
Las lecciones que dejó Adrian Mardell tras su fallo en el rebranding de Jaguar
Labubu y su multiverso tendrán su primera obra de teatro en México