
Lejos de ser algo futurista, los robots ya forman parte activa del mercado laboral global. De acuerdo con una proyección de Statista Market Insights, para 2025 la medicina será el sector que más ingresos genere con el uso de robótica, abarcando un 27% del total. Más allá de los quirófanos, los robots ya intervienen en tareas como la desinfección de hospitales, la rehabilitación de pacientes e incluso el transporte de suministros médicos. Su precisión, eficiencia y capacidad para operar sin descanso los han convertido en aliados clave para personal médico que enfrenta alta demanda.
Pero la automatización no se limita a los entornos clínicos. Los robots están conquistando también los hogares. Se estima que el 19.8% de los ingresos del sector provendrán de dispositivos diseñados para tareas domésticas, impulsados por la popularidad de aspiradoras autónomas y, más recientemente, cortacéspedes inteligentes. Este tipo de tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en parte del día a día de muchos hogares, y promete seguir evolucionando. Incluso los robots camareros y baristas, aunque todavía poco comunes, están comenzando a reemplazar a los humanos en cafeterías y restaurantes altamente automatizados, donde cada segundo cuenta y la eficiencia marca la diferencia.
El entretenimiento, con un 9.3% estimado, se perfila como otro terreno fuerte para la robótica. Desde animatrónicos en parques temáticos hasta presentadores virtuales, o influencers generados por inteligencia artificial y personajes interactivos en redes sociales, los robots también están aprendiendo a divertir y conectar emocionalmente con el público.
Otros campos aún emergentes incluyen la industria eléctrica y electrónica (6.7%), la logística (5.8%), la automoción (5.6%), la agricultura (3.8%) y la industria química (2.0%). Aunque sus porcentajes actuales son menores, reflejan un interés creciente en sectores que buscan optimizar procesos, reducir costos operativos y enfrentar la escasez de mano de obra calificada.
Estos datos nos llevan a una reflexión inevitable donde la robótica ya no es solo una herramienta, sino una fuerza laboral en expansión. La pregunta ya no es si los robots reemplazarán a los humanos, sino en qué medida se integrarán como aliados estratégicos en nuestras profesiones del día a día, y qué habilidades necesitaremos desarrollar para convivir y destacar en este nuevo ecosistema laboral.
Ahora lee:
Gráfica del día: ¿En cuántos minutos pueden las marcas obtener un millón de dólares?
Gráfica del día: ¿En qué países es más difícil hacer negocios?
Gráfica del día: Empleos en la cuerda floja por el avance de la IA