Con los nuevos lanzamientos en temas tecnologico, podemos ver como la inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto del futuro, sino una herramienta omnipresente que está transformando industrias, redefiniendo modelos de negocio. Este jueves OpenAI presentó GPT‑5 y confirmo todo lo que se puede hacer con su nuevo modelo de IA.
Según el informe Artificial Intelligence Index 2025 de la Universidad de Stanford, la inversión global en IA alcanzó los 340 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 24 por ciento respecto al año anterior. El 72 por ciento de las empresas encuestadas a nivel mundial ya integran al menos una herramienta de IA en sus operaciones, lo que refleja no solo su adopción masiva, sino también una fuerte presión por mantenerse competitivas.
Asimismo, en el sector empresarial, la IA se está utilizando principalmente para automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos. Herramientas como ChatGPT o Copilot están siendo adoptadas por equipos de marketing, ventas y atención al cliente, lo que ha llevado a una reducción de costos operativos de hasta 35 por ciento, según datos de McKinsey.
OpenAI presenta GPT‑5
OpenAI ha lanzado oficialmente GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha, en un movimiento que busca recuperar el terreno perdido tras las tibias reacciones a GPT-4.5. Con este nuevo modelo, la compañía liderada por Sam Altman no solo apuesta por mejorar capacidades técnicas, sino también por replantear la manera en que los usuarios interactúan con la IA, abriendo una nueva etapa en la evolución de los agentes digitales.
Recordemos que GPT-4 marcó un antes y un después en la inteligencia artificial generativa, y su sucesor inmediato, GPT-4‑o, profundizó con mejoras en velocidad, visión y razonamiento multimodal. Sin embargo, GPT-4.5 fue percibido como un paso en falso. Promesas no cumplidas y mejoras poco evidentes generaron escepticismo incluso entre los usuarios más entusiastas. Con GPT-5, OpenAI pretende no solo corregir ese rumbo, sino establecer un nuevo estándar en la industria.
El modelo se ha construido sobre tres ejes principales: Mayor precisión en la interpretación de instrucciones, capacidad para gestionar contextos más largos e interacción con herramientas externas
La visión es clara:; GPT-5 no es solo un generador de texto, sino un agente digital capaz de actuar, planear y adaptarse en tiempo real. A diferencia de GPT-4, donde los usuarios debían elegir entre distintos modos de uso (por ejemplo, priorizar la rapidez o el razonamiento), GPT-5 decide por sí mismo cómo proceder, lo que mejora notablemente la fluidez y naturalidad de las interacciones.
Asimismo, una de las grandes promesas del nuevo modelo es su capacidad para ejecutar tareas complejas. Desde programar software hasta organizar calendarios o crear informes técnicos, GPT-5 se convierte en una herramienta práctica y versátil. En pruebas de programación como el SWE-bench Verified , ya que mide desempeño en tareas reales de GitHub, GPT‑5 logró una tasa de aciertos del 74.9 por ciento en el primer intento, superando a sus principales competidores: Claude Opus 4.1 (74.5%) y Gemini 2.5 Pro (59.6 por ciento).
Además, explican que ha mejorado en terrenos subjetivos como la escritura creativa y el diseño, haciendo de GPT-5 un modelo útil para desarrolladores, creativos y profesionales por igual.
Por primera vez, GPT-5 está disponible como modelo predeterminado en la versión gratuita de ChatGPT, aunque con límites de uso. Una vez alcanzados esos límites, se pasa a GPT-5-mini. Los usuarios que buscan más potencia pueden optar por, ChatGPT Plus (20 dólares/mes): acceso ampliado al modelo GPT‑5, ChatGPT Pro (200 dólares/mes): acceso sin restricciones a GPT‑5 Pro, una versión reforzada con mejoras en voz, búsqueda, razonamiento y funciones avanzadas.
OpenAI también ha trabajado en reducir errores. GPT-5 Pro, en particular, muestra una tasa de error de apenas 4.8 por ciento, frente al 20.6 por ciento de GPT‑4‑o y al 22 por ciento del modelo o3. A esto se suma una mejor gestión de la seguridad, con respuestas más ajustadas y menos bloqueos innecesarios.
Por otro lado, ChatGPT ahora incluye cuatro nuevas “personalidades” como lo son, Cynic, Robot, Listener y Nerd, que ofrecen estilos distintos de comunicación según las preferencias del usuario, sin necesidad de indicaciones complejas.