- Desde junio, X asegura que las conversiones por publicidad web aumentaron un 40% y el costo promedio bajó 7% trimestre a trimestre.
- Antes de la llegada de Musk, apenas 70 de los 100 anunciantes principales regresaron a la plataforma tras su adquisición.
- La salida de Linda Yaccarino como CEO ubicó a Musk nuevamente como principal interlocutor con las marcas.
Elon Musk dijo que X permitirá a las marcas pagar para que sus productos aparezcan entre las sugerencias del chatbot Grok, desarrollado por su empresa xAI. El anuncio, hecho durante una sesión en vivo con anunciantes, busca reactivar un área publicitaria que ha mostrado señales de estancamiento, según publica este jueves 7 de agosto el Financial Times.
El chatbot como escaparate publicitario
Musk explicó que, tras centrarse en crear respuestas más inteligentes y precisas con Grok, ahora busca financiar los costosos GPUs que requiere la IA mediante la publicidad integrada en el contenido generado.
Sugirió que si un usuario acude al chatbot en busca de una solución, mostrar una opción comercial en ese momento puede ser ideal.
También anunció avances para simplificar la compra de anuncios y perfeccionar su orientación mediante la tecnología de xAI, en un intento por hacer más eficiente la inversión publicitaria.
En un correo enviado a los anunciantes antes que esta conversación de Musk, X afirmó haber logrado una transformación en sus procesos publicitarios: las subastas son más económicas, se redujeron costos y la relevancia de los anuncios fue mejorada mediante modelos entrenados para detectar cuándo una interacción se convierte en venta.
En concreto, la red dijo que desde junio hubo un aumento del 40% en conversiones por publicidad web y una disminución del 7% en el costo promedio trimestre a trimestre.
Para perfeccionar la experiencia del usuario, Musk agregó que Grok evaluará cuán atractivos son los anuncios visualmente y priorizará aquellos más estéticos.
También anticipó una funcionalidad de compra integrada en la aplicación que permitiría cerrar una compra sin salir de X.
Un regreso al ruedo con escépticos en el fondo
Con la renuncia de Linda Yaccarino en julio pasado, quien durante su gestión intentó reconciliar a Musk con los anuncios corporativos, el magnate volvió a ser la figura clave para los anunciantes.
Su salida deja a Musk nuevamente como puente directo con el sector, aunque con cierto distanciamiento persiste entre las marcas.
Algunos anunciantes saludaron las novedades, pero otros siguen reacios debido a los antecedentes polémicos de la plataforma.
¿Qué tan urgente es el respaldo publicitario para X?
Desde que Musk compró Twitter por 44 mil millones de dólares, la plataforma renombrada como X ha luchado por recuperar ingresos publicitarios. Sólo regresaron al menos 70 de los 100 principales anunciantes que había antes de la adquisición, intentando evitar represalias o boicots ante su actitud polarizadora.
Varios ejecutivos del sector han manifestado interés en que las compañías de IA ofrezcan espacios publicitarios en sus chatbots.
Sin embargo, competidores como OpenAI ya descartan esa opción por temor a la reacción del público. En paralelo, marcas y agencias han buscado insertarse orgánicamente en los resultados de buscadores de IA compartiendo contenido optimizado para ser resaltado por esos modelos.
Los 3 factores que Musk busca equilibrar con esta estrategia
- Financiar la infraestructura costosa de IA (GPUs) mediante nuevos ingresos publicitarios directos.
- Ofrecer a los anunciantes experiencias más automatizadas y segmentadas, que generen mejor retorno.
- Recuperar la confianza del sector publicitario pese a los conflictos y riesgos éticos asociados a Grok.
Elon Musk pretende convertir a Grok en una herramienta de monetización clave al fusionar IA y publicidad dentro del texto generado.
Es una estrategia que mezcla avance tecnológico con una fuerte apuesta por revivir la confianza de las agencias y marcas en X. Pero todo dependerá de su capacidad para demostrar resultados tangibles y resolver las dudas sobre la calidad y moderación del contenido.
Ahora lee:
¿Por qué el iPhone 18 hecho en EE.UU. podría ser el próximo gran movimiento de branding de Apple?
La campaña que convirtió autos en carritos chocones para frenar la conducción en estado de ebriedad
Estados Unidos proyecta un fuerte salto del ecommerce argentino hasta 2027