
El acceso a una visa de turista o negocios para Estados Unidos podría volverse mucho más costoso para ciudadanos de ciertos países. El Departamento de Estado anunció un programa piloto que contempla la exigencia de una fianza económica de hasta 15,000 dólares como parte del proceso para obtener una visa.
Fianza para conseguir visa, un nuevo filtro para algunos visitantes
Este programa, que durará 12 meses, está diseñado para solicitantes provenientes de países que, según el gobierno estadounidense, presentan altas tasas de personas que exceden el tiempo permitido de estancia o que carecen de controles de seguridad confiables en sus documentos de viaje.
Aunque aún no se ha publicado la lista de países afectados, el aviso oficial aclara que no todos los solicitantes serán obligados a pagar la misma cantidad: las fianzas podrían ser de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, dependiendo de la evaluación individual del caso.
¿Quiénes estarían exentos?
Los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) no están contemplados en esta medida. Este programa permite ingresar a EE.UU. sin visa por un máximo de 90 días, y está compuesto en su mayoría por países europeos, aunque también incluye algunas naciones de Asia y Medio Oriente.
De acuerdo con el Departamento de Estado, la intención de la fianza es reducir el riesgo financiero para el gobierno estadounidense en caso de que un visitante no cumpla con las condiciones de su visa, como permanecer más tiempo del permitido.
No es la única novedad en el modelo fianza para la visa
También se mencionó que esta medida podría aplicarse a personas que hayan adquirido su ciudadanía mediante programas de inversión en países donde no se requiere residencia previa, debido a las dudas que esto genera sobre la verificación de antecedentes.
Este anuncio llega en medio de otros cambios en las políticas migratorias. Recientemente, se informó que algunos solicitantes de renovación de visa deberán volver a pasar por una entrevista presencial, un paso que había sido eliminado para agilizar el proceso.
Además, quienes participen en la Lotería de Visas de Diversidad también enfrentarán un nuevo requisito: presentar un pasaporte válido de su país de origen al momento de aplicar.
¿Cuándo entra en vigor?
El programa piloto entraría en funcionamiento menos de 15 días después de su publicación oficial en el Registro Federal, lo cual marca un cambio importante en el proceso migratorio para ciertos grupos de visitantes.
Aunque propuestas similares han surgido en el pasado, esta sería la primera vez que se implementa formalmente una fianza para visas. El propio Departamento de Estado reconoció que antes se había evitado debido a la complejidad del proceso y la posibilidad de generar rechazo público.