-
En un nuevo anuncio del Pixel 10, Google se burla de los retrasos de Apple con un mensaje irónico.
-
Según IDC, más del 40% de los smartphones premium integrarán IA generativa nativa para 2026, marcando una transformación en la experiencia móvil.
-
Las funciones de IA generativa (como edición de fotos, resúmenes automáticos o asistentes avanzados) se están convirtiendo en el principal atractivo de los smartphones de gama alta.
Mientras Apple promete inteligencia artificial “pronto”, Google convierte esa palabra en el eje de su nueva burla. A semanas del lanzamiento oficial del Pixel 10, la compañía de Mountain View no solo mostró un adelanto más del diseño del dispositivo, sino que aprovechó la ocasión para ironizar sobre los retrasos de Apple en cuanto a Siri y Apple Intelligence, un hecho que ha dado mucho de qué hablar en los últimos días.
En el breve video titulado Soon, Google lanza un mensaje en clave directa: una voz en off cuestiona el valor de esperar por funciones que han tardado más de un año en llegar. La frase “Pídele más a tu teléfono” aparece al final como cierre contundente de un comercial que, sin nombrarla, apunta directamente a la competencia. Todo esto acompañado por una música con tono sarcástico que enfatiza el mensaje.
El anuncio no revela muchas novedades sobre el Pixel 10, más allá de planos estilizados del teléfono. Pero lo importante no es lo que se muestra, sino lo que se insinúa: Google no está dispuesto a esperar. Mientras Apple sigue hablando del futuro, ellos quieren posicionarse como el presente en materia de IA móvil. El asistente Gemini, que vendrá integrado en el nuevo dispositivo, será parte clave de esta estrategia.
La IA como tendencia en asistentes virtuales
La inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo diferencial competitivo entre las grandes tecnológicas. Tras años centrados en la cámara, el diseño y el rendimiento, hoy los smartphones se están redefiniendo como herramientas de inteligencia aumentada, y tanto Google como Apple están compitiendo por liderar esta transformación.
En este contexto, los asistentes virtuales están en el centro del debate. Siri, que fue pionera en su lanzamiento en 2011, ha quedado rezagada frente a propuestas más avanzadas. Según datos de Statista, en 2023 solo el 5% de los usuarios estadounidenses consideraban a Siri como el mejor asistente de voz, muy por debajo de Google Assistant y Amazon Alexa.
Ante esta percepción, Apple anunció en junio de 2024 su nueva estrategia de IA llamada Apple Intelligence, con funciones más personalizadas y contextuales. Sin embargo, muchas de estas capacidades no estarán disponibles en las fechas que se habían mencionado, lo que ha generado críticas por su limitada disponibilidad.
Por su parte, Google ha apostado fuerte con Gemini, su familia de modelos de lenguaje que ya se integra en productos como Gmail, Android y el buscador. Según un informe de The Verge, Google planea que Gemini se convierta en el “corazón” del ecosistema Pixel, ofreciendo generación de texto, edición de imágenes, respuestas inteligentes y planificación contextual desde el dispositivo, sin depender siempre de la nube.
De acuerdo con IDC, se espera que para 2026 más del 40% de los smartphones de gama alta incluyan funciones de IA generativa de forma nativa, lo que marca un cambio profundo en la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos. Esta tendencia también está provocando una guerra narrativa entre las marcas: mientras Apple habla de privacidad y perfección, Google adopta una postura más directa y provocadora.
En este nuevo escenario, los lanzamientos tecnológicos ya no solo compiten en innovación, sino también en quién logra posicionarse como el verdadero protagonista de la era de la inteligencia artificial móvil.
Ahora lee:
Oxxo apuesta por termo de Hello kitty coleccionable para impulsar ventas
Guess y Lindsay Lohan confirman el poder del estilo Barbie en la nueva narrativa publicitaria
La amonestación de Armani expuso los riesgos de ignorar la responsabilidad social