Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Alcohol en la calle durante el Mundial 2026? Monterrey analiza “puntos de tolerancia”

Estos espacios delimitados permitirían a los aficionados consumir alcohol en zonas específicas, como las inmediaciones de los estadios o los Fan Fest, bajo estrictas medidas de vigilancia y control.

Cada cuatro años, el Mundial de Futbol no solo paraliza a las naciones frente a sus pantallas, sino que también dispara patrones de consumo específicos, siendo el alcohol uno de los protagonistas principales. Ahora con la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá a la ciudad de Monterrey como una de sus anfitrionas estelares, una de las grandes incógnitas para los aficionados y visitantes es si se relajarán las normas sobre el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

Según datos de Euromonitor International, durante el Mundial de Qatar 2022 el consumo de cerveza en América Latina aumentó un 9 por ciento en comparación con los meses previos al torneo. En países como México, Brasil y Argentina, este incremento fue aún mayor, superando el 15 por ciento. La tendencia se repite en cada justa mundialista, y se espera que durante el Mundial 2026, que tendrá sedes en Estados Unidos, Canadá y México, las cifras sean todavía más elevadas.

El Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) estima que durante un evento deportivo de esta magnitud, el consumo de alcohol puede duplicarse, especialmente entre jóvenes de entre 18 y 34 años, quienes representan la mayor parte de la audiencia futbolera.

¿Alcohol en la calle durante el Mundial 2026?

Con la Copa Mundial de la FIFA 2026 a la vuelta de la esquina, Monterrey que una de las ciudades mexicanas anfitrionas del evento, se encuentra en medio de un debate que ha generado expectativas y controversia por igual ¿se permitirá el consumo de alcohol en la vía pública durante la justa deportiva?

Recordemos que la legislación vigente en Nuevo León, al igual que en el resto del país, prohíbe explícitamente la ingesta de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Esta restricción, que conlleva sanciones económicas e incluso detenciones administrativas, busca preservar el orden y la seguridad en las ciudades. Sin embargo, ante la llegada masiva de visitantes internacionales, el Ayuntamiento de Monterrey, encabezado por el alcalde Adrián de la Garza, ha comenzado a evaluar una alternativa inédita: la creación de “puntos de tolerancia”.

Estos espacios delimitados permitirían a los aficionados consumir alcohol en zonas específicas, como las inmediaciones de los estadios o los Fan Fest, bajo estrictas medidas de vigilancia y control. El propio De la Garza aclaró recientemente que su propuesta no implica una autorización generalizada, sino una posibilidad en análisis que deberá ser consensuada con el Gobierno de Nuevo León y otros municipios del área metropolitana.

El argumento central detrás de la iniciativa es la necesidad de adaptar las normas locales a una audiencia global. En muchos países europeos y latinoamericanos, el consumo de alcohol en la vía pública durante eventos deportivos de gran escala es una práctica común. Los visitantes suelen desplazarse entre estadios y zonas de celebración con una bebida en mano, como parte de la experiencia festiva.

El caso de Monterrey no es aislado. Ciudades como Guadalajara y Ciudad de México —también sedes del Mundial 2026— aún no se han pronunciado de manera oficial sobre este tema. Sin embargo, los antecedentes internacionales muestran que en ediciones pasadas de la Copa del Mundo, como en Rusia 2018 y Brasil 2014, se implementaron medidas específicas para el consumo de alcohol, desde zonas permitidas hasta horarios controlados.

El comité organizador del Mundial, por su parte, no ha emitido posicionamiento sobre este aspecto, aunque se espera que en los próximos meses se publiquen lineamientos generales para las ciudades anfitrionas en materia de seguridad, convivencia y hospitalidad.

Por ahora, el debate en Monterrey continúa abierto. ¿Relajará México sus normas en nombre del turismo y la fiesta futbolera global, o se mantendrá firme en su legislación local? La respuesta, más allá de lo jurídico, pondrá a prueba la capacidad del país para equilibrar tradición, ley y apertura cultural ante uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.

Ahora lee:

¿Nuevo Depósito en Mi Beca para Empezar?: Así puedes checar saldo fácil

What Are the Episode Titles of Wednesday Season 2? Netflix Reveals Part 1

Del contenido genérico al contenido que convierte: Cómo dominar la IA y vender más

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.