SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Ăštiles escolares chinos desplazan a marcas mexicanas con precios bajos y personajes populares

Esta temporada, productos chinos de bajo costo con diseños populares están desplazando a las marcas mexicanas en la preferencia de muchas familias.
  • El precio y personalizaciĂłn de los Ăştiles escolares se han vuelto el criterio más importante para los padres, incluso por encima de la marca o procedencia del producto.

  • De acuerdo con datos de la Gob, el principal origen comercial de ArtĂ­culos para Oficina y Escolares en 2024 fue China.

  • Cerca del 70% de los hogares mexicanos recurren a tianguis, mercados y papelerĂ­as independientes para conseguir mejores precios, refieren datos del INEGI.

Estos son los mejores Ăştiles escolares segĂşn la PROFECO

Con el inicio de la temporada escolar, la compra de útiles vuelve a ser una prioridad para millones de familias mexicanas. Pero este año, más que en otros, se ha notado un cambio evidente en los patrones de consumo, ya que los productos de origen chino no solo están presentes, sino que han logrado convertirse en los protagonistas de muchas listas escolares.

Ya no se trata Ăşnicamente de ahorrar, sino de complacer a los más pequeños con productos que representen personajes del momento. Atrás quedaron los clásicos colores “Blanca Nieves” o los cuadernos con ilustraciones genĂ©ricas. Ahora, lo que domina en mochilas, lapiceras, plumas y borradores son diseños inspirados en Ă­conos virales como Hello Kitty, Kuromi, Sanrio, Labubu o los personajes de anime y hasta de K-pop.

También lee: Hello Kitty se fusiona con Monchhichi y aprovecha la tendencia de los Labubus

Este fenómeno no es casualidad. Según datos comerciales de 2024, China lidera como el principal origen de importaciones de artículos escolares de plástico en México, con un valor de $22.5 millones de dólares. Su dominio no solo responde a precios competitivos, sino a una estrategia clara de combinar funcionalidad con el atractivo visual que dictan las redes sociales y las tendencias globales entre niños y adolescentes. Y es que, hoy en día es común ver entre las calles del centro de la CDMX, cuadernos de personajes influyentes como los Labubus, aunque este tipo de situaciones también fomentan la piratería.

Esto, en efecto ha representado una amenaza directa para las marcas mexicanas tradicionales, muchas de las cuales no pueden competir en precio ni en licencias de personajes reconocidos.

Tengamos en cuenta que, Recientemente, la IMPI, autoridad encargada de la protección de la propiedad intelectual llevó a cabo operativos en puntos clave de la CDMX como Plaza Terrazas Arenal y Gran Sur, donde se decomisaron más de 11 mil productos falsificados valorados en más de un millón de pesos. Esta acción forma parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Economía para combatir el contrabando y proteger la industria nacional y los empleos que de ella dependen.  Es así que que se concluyó que fue común encontrar artículos falsificados de Lego, muñecas Kuromi y Barbie.

De acuerdo con el estudio de la GOB, los estados como Ciudad de México, Tamaulipas, Baja California y Estado de México destacaron no solo por ser grandes compradores de estos productos importados, sino también por la concentración de consumidores dispuestos a priorizar diseño y marca visual por encima del origen nacional.

El gasto del regreso a clases

El regreso a clases representa una de las temporadas de mayor gasto para las familias mexicanas, especialmente para aquellas con más de un hijo en edad escolar. Frente a un contexto económico desafiante y una inflación que afecta diversos sectores, la búsqueda de útiles escolares accesibles se ha vuelto una necesidad más que una preferencia.

De acuerdo con una encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizada, el gasto promedio por alumno en útiles escolares básicos asciende a entre 1,500 y 3,000 pesos, sin contar uniformes ni cuotas escolares. Esta cifra representa un fuerte impacto para familias cuyo ingreso mensual ronda entre los 10,000 y 12,000 pesos, lo que obliga a muchos padres a priorizar el precio sobre la marca o la procedencia del producto.

En ese sentido, el mercado ha reaccionado. Productos importados, especialmente los de origen chino, han ganado participación debido a su alta competitividad en precio. Además, la relación costo-beneficio, sumada a diseños atractivos y actualizados, ha sido determinante para esta preferencia.

El fenómeno también se refleja en los canales de distribución. Los tianguis, mercados chinos mayoristas y papelerías independientes se convierten cada año en puntos estratégicos para encontrar promociones o paquetes escolares económicos. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que cerca del 70% de los hogares mexicanos compran al menos una parte de los útiles fuera de cadenas comerciales formales, en busca de mejores precios.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Guess y Lindsay Lohan confirman el poder del estilo Barbie en la nueva narrativa publicitaria

Compras de pánico impulsan el rendimiento y ganancias de Apple, Shein y otras marcas

La lĂłgica de Shark Tank se adapta a lo “Hecho en MĂ©xico” como estrategia cultural

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĂ­as.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.