-
Las marcas recurren cada vez más al entretenimiento para conectar con generaciones jóvenes.
-
El 60% de la Gen Z se siente más atraída por marcas ligadas a su contenido favorito, refieren datos de Deloitte.
-
Este tipo de iniciativas permite humanizar productos financieros, asociándolos con aspiraciones, emociones y referencias culturales reconocibles.

En plena fiebre por el regreso de Merlina a Netflix, Nu se suma a la conversación cultural con una estrategia inspirada en la famosa serie con estilo gótico. La fintech lanzó su primera campaña publicitaria desarrollada y difundida de forma simultánea en México y Brasil, dos de sus mercados clave en Latinoamérica.
La iniciativa creada en colaboración con Netflix refleja el estreno de la segunda temporada de Merlina y presenta a “Piecito”, un nuevo personaje original inspirado en el icónico “Dedos” de la familia Addams. Esta peculiar figura protagoniza un cortometraje que mezcla humor, drama y referencias góticas, con el objetivo de conectar emocionalmente con los usuarios mientras se refuerza la utilidad de los productos financieros de la marca.
También lee: Reese’s y Oreo adaptan las decisiones juveniles como parte de su estrategia de innovación
En la campaña, “Piecito” sueña con convertirse en actor, pero enfrenta múltiples rechazos en los castings. Su suerte cambia cuando conoce las herramientas de la marca, desde su tarjeta de crédito y cuenta de débito, hasta funciones como las “Cajitas”. Gracias a esta ayuda, Piecito logra reinventarse como influencer financiero, en un guiño a la autonomía financiera que la marca busca promover.
Con la contribución de Tim Burton en el guión y estética, el corto está dirigido por Gandja Monteiro, quien dirigió dos episodios de la primera temporada de Merlina, además la producción contó con la participación de Víctor Dorobantu, actor oficial del personaje Dedos en la serie de Netflix.
Grabado en un estudio en São Paulo, y con escenas exteriores en el centro de la ciudad, el proyecto se completó en cinco días.
Desarrollada por el equipo creativo interno de Nu, esta es la primera campaña al aire en dos países de la empresa de forma simultánea. La campaña se emitirá en México, mercado con más de 12 millones de clientes, y en Brasil, donde la empresa ya cuenta con más de 104 millones de clientes.
“Traducir mi experiencia de la ficción al formato publicitario fue un ejercicio sinérgico. Condensar emoción y narrativa en pocos minutos me mostró que, incluso en una campaña de marca, es posible imprimir una visión autoral —cuando hay espacio para la invención y el afecto”, afirmó la directora Gandja Monteiro. “Esta experiencia con Nu me abrió una nueva perspectiva: la publicidad también puede ser un territorio poético.”
Entrevista exclusiva sobre la campaña
Para Nu México, la creatividad y la conexión cultural son elementos clave en sus estrategias de marketing. Así lo explicó Paulina Juaristi, Directora de Mercadotecnia de la compañía, al hablar sobre su más reciente campaña junto a Netflix inspirada en la serie Merlina. Esta colaboración, que marca un hito para la empresa, busca ir más allá de la publicidad tradicional y convertirse en una propuesta relevante para los consumidores.
“México ha estado apostando muchísimo a conceptos creativos cada vez más disruptivos y entretenidos, conectando con la audiencia de maneras distintas y culturalmente relevantes. En ese sentido, Merlina nos hacía muchísimo sentido”, afirma Juaristi. La serie, que se ha convertido en la producción de habla inglesa más vista en la historia de Netflix, representó una oportunidad única. Además, la afinidad con Netflix como socio estratégico reforzó la idea: “Netflix también es una marca que le gusta hacer cosas disruptivas, así que era una mancuerna ideal”, agrega.
La conexión entre Merlina y Nu no es casual. Para la ejecutiva, ambas marcas comparten valores y personalidad: son irreverentes, honestas y decididas. “Así como Nu nació para desafiar lo establecido en el sistema financiero, Merlina también lo hace dentro de su universo. Incluso en la identidad visual coincidimos: los tonos morados son un punto en común”, señala Juaristi. La intención fue aprovechar esas similitudes para transmitir el mensaje de la marca de una manera creativa y con un toque de humor, integrando la narrativa al mundo de la serie.
Uno de los aspectos más atractivos de esta licencia es su capacidad de abarcar distintas generaciones. Desde quienes crecieron con Los Locos Adams hasta los jóvenes que hoy consumen Merlina, la conexión cultural es transversal. “Es una historia que ha estado presente en la cultura pop a lo largo del tiempo, y eso nos permite hablarle a diferentes públicos con una sola campaña”, comenta.
Sobre si este tipo de estrategias fomenta la confianza en la banca digital, Juaristi considera que no se trata de adivinar lo que el usuario necesita, sino de comunicar los beneficios de los productos de forma cercana y relevante.
“Queremos conectar con lo que está en la conversación cultural y entregar nuestros mensajes de una manera entretenida. Esto también ayuda a crear confianza en Nu México, porque lo hacemos junto a marcas que comparten valores como Netflix”, explica.

La campaña se materializó en un cortometraje protagonizado por “Piecito”, un personaje inspirado en el icónico Dedos. Este storytelling refleja la filosofía de la marca: empoderar a los usuarios para cumplir sus metas financieras y personales. “Piecito es un soñador que aspira a ser famoso. Después de varios intentos fallidos, encuentra en Nu el aliado para lograrlo, hasta convertirse en un influencer financiero y amigo de Dedos. Es nuestra forma de mostrar cómo Nu no solo te ayuda con tus finanzas, sino que también te impulsa a alcanzar tus sueños”, detalla.
La activación incluyó un evento especial en las oficinas de Nu, donde se realizó un watch party del primer episodio de la serie y del cortometraje de Piecito. El encuentro reunió a medios, influencers y Nu Lovers, quienes asistieron caracterizados con vestuarios alusivos al universo de Merlina, demostrando su entusiasmo y creatividad. “Fue una experiencia increíble porque logramos que la gente viviera la campaña, no solo la viera. Tuvimos incluso asistentes con dedos robóticos como referencia al personaje original”, relata Juaristi.
Este proyecto representa dos logros importantes para Nu México: su primera colaboración con Netflix y la primera cocreación entre sus equipos creativos en México y Brasil. La producción contó con la aprobación de Tim Burton y fue dirigida por Ganja Monteiro, quien también participó en la primera temporada de Merlina.
“Queríamos un resultado con altos valores de producción, muy alineado al universo de la serie, y lo conseguimos”, concluye Juaristi.
La campaña tendrá presencia en Netflix (mediante anuncios especiales), así como en redes sociales y medios exteriores en ambos países. Con más de 104 millones de clientes en Brasil y una creciente base de usuarios en México, Nu apuesta por el storytelling como herramienta para conectar con nuevas audiencias y reforzar su identidad como una marca cercana, disruptiva y alineada con las tendencias culturales.
Y es que, en los últimos años, las marcas han encontrado en el entretenimiento una poderosa herramienta para conectar con sus audiencias. La creciente demanda de contenido en plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, Disney+ o Prime Video ha dado pie a una tendencia conocida como branded entertainment, en la que las marcas desarrollan campañas inspiradas en universos narrativos populares, integrándose de forma creativa en la conversación cultural.
De acuerdo con un reporte de Deloitte, el 47% de los consumidores de entre 18 y 34 años tienden a interesarse más por una marca cuando está relacionada con su contenido favorito. Esta cifra sube al 60% en el caso de la Generación Z, lo que evidencia el potencial de vincular productos o servicios a series y películas con alta carga emocional o aspiracional.
Este enfoque también permite a las empresas expandir su narrativa de marca y mostrar sus valores desde un ángulo más humano y emocional. El reto ahora es mantenerse relevantes no solo por sus servicios, sino también por su capacidad para crear experiencias memorables, aprovechando las licencias culturales del momento sin perder la coherencia de marca.
Un caso similar y memorable es el de Wendy’s, que preparó un menú temático llamado “Meal of Misfortune”, además el personaje cambio su color rojizo a negro haciendo referencia a la marca.
🍔🖤 ¡WENDY SE PONE GÓTICA!
La cadena se pone darks con un menú especial inspirado en ‘Merlina’ 🕷️, justo a tiempo para el estreno de su nueva temporada.
Sí, aunque no lo creas… ahora también puedes comer como Addams 😈🖤#OutstandingUpdate #Merlina #WendysSeOscurece pic.twitter.com/FXQtmOglBs— Outstanding (@Outstandingmx) July 26, 2025
Ahora lee:
Nissan replantea su mapa de producción en México
Reese’s y Oreo adaptan las decisiones juveniles como parte de su estrategia de innovación
¿Tesla ahora vende jeans? El robot de Elon Musk debuta al estilo American Eagle y Sydney Sweeney