-
Una página de monetización, puede quedarse incluso con el 55 por ciento de las ganancias por contenido, según YouTube.
-
Twitch confirmó la creación de más herramientas de monetización para la creación de contenido.
-
El 45 por ciento de ingresos es asignado conforme a funciones dentro de una plataforma.
Por medio de un comunicado oficial, la plataforma de Twitch, anunció la creación de más herramientas de monetización, cuestión que apertura a las nuevas oportunidades para la creación de contenido y que cumplan con los requerimientos que se pueden encontrar como algo normal.
Twitch anunció hoy que extenderá varias de sus herramientas más populares de monetización y participación comunitaria a todos los streamers en Estados Unidos, sin necesidad de cumplir requisitos previos.
¿Por qué Liverpool terminó su relación con BYD? Revelan las razones
A partir de ahora, cualquier creador en la plataforma podrá utilizar funciones como Bits, suscripciones, emotes, insignias y Puntos del Canal, que anteriormente estaban reservadas para aquellos con estatus de Afiliado o Partner.
La medida representa un cambio significativo en la estrategia de Twitch, que busca facilitar el crecimiento de nuevos creadores y fortalecer la relación con sus audiencias desde las primeras etapas de transmisión.
Además, Twitch anunció que simplificará el camino hacia el estatus de Afiliado, lo que permitirá a más usuarios desbloquear funciones adicionales de transmisión y generar ingresos más rápidamente.
Aunque no se detallaron los nuevos criterios de elegibilidad, la iniciativa apunta a reducir las barreras de entrada para quienes recién comienzan a crear contenido en la plataforma.
Con esta actualización, Twitch se alinea con una tendencia más amplia en el ecosistema de plataformas digitales, que buscan empoderar a creadores emergentes ante la creciente competencia por talento y audiencia.
Monetización en plataformas
La monetización en plataformas digitales se ha convertido en un eje central del modelo de negocio de muchas empresas tecnológicas.
Estas plataformas, generan ingresos principalmente a través de publicidad, suscripciones, comisiones por transacciones y la venta de datos o servicios premium.
En redes sociales, la publicidad personalizada basada en datos de comportamiento de los usuarios es una de las fuentes más lucrativas.
Nvidia continuará dando soporte a Windows 10 pese al abandono de Microsoft
Los algoritmos de inteligencia artificial analizan interacciones, intereses y ubicación para mostrar anuncios relevantes, aumentando así su efectividad y valor para los anunciantes.
En plataformas de contenido como YouTube o Spotify, la monetización ocurre tanto por publicidad como por modelos de suscripción que eliminan anuncios y ofrecen beneficios exclusivos. Los marketplaces digitales, como los de comercio electrónico o apps de transporte, monetizan cobrando comisiones por cada operación realizada en su ecosistema.
Esta lógica de monetización ha impulsado la economía digital, pero también ha generado debates sobre privacidad, concentración de poder y dependencia de algoritmos.
TikTok
Un ejemplo claro es el caso de TikTok, que ha creado un sistema de monetización donde los creadores pueden obtener ingresos por visualizaciones, colaboraciones con marcas o regalos virtuales, mientras la plataforma gana por la publicidad dirigida y la retención masiva de usuarios.
Lee también:
Nvidia continuará dando soporte a Windows 10 pese al abandono de Microsoft
Uber Eats implementa IA para renovar su menú
¿Cuándo salen EA FC 26 y Madden 26 para Nintendo Switch 2? Lo que se dijo en Nintendo Direct