-
El 76 por ciento de los consumidores percibe que el uso de IA en las empresas es una forma positiva de conectar con ellos.
-
Uber Eats implementará IA en su menú para hacer más llamativos a los productos y naturales.
-
El 54 por ciento de los consumidores tiene temor a que la IA tome el control.
Uber lanzó una nueva función con IA la cual ayuda a que las personas puedan tener una mejor perspectiva sobre el producto, en este caso, para que los consumidores puedan tener una buena perspectiva.
Con estas funciones, la compañía busca facilitar la comunicación entre comercios y usuarios, mejorar la calidad visual de los menús y agilizar la experiencia de navegación dentro de la aplicación.
Nintendo Direct Partner Showcase 2025: Lista completa de todos los juegos anunciados para Nintendo Switch 2
Entre las novedades, destaca el uso de IA para redactar automáticamente descripciones de alimentos y resumir reseñas de clientes, lo que permite a los usuarios identificar rápidamente los puntos fuertes o débiles de un restaurante.
Además, la tecnología puede mejorar fotografías de baja calidad, ajustando iluminación, resolución o incluso reencuadrando el platillo en un nuevo fondo. En casos donde no existen imágenes disponibles, la IA puede generar visuales completos a partir de datos mínimos, creando una representación más atractiva del producto.
Otra característica relevante es la posibilidad de que los clientes suban fotos de sus pedidos al dejar una reseña. En algunos países, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y México, estas imágenes podrían ser seleccionadas para su publicación, y quienes las aporten recibirán créditos en la app como recompensa.
Uber Eats también ha lanzado una función de chat en vivo entre restaurantes y compradores, que permite resolver dudas sobre ingredientes, alergias o cambios de último momento en tiempo real.
IA en las plataformas
La inteligencia artificial (IA) en las empresas está transformando la forma en que operan, toman decisiones y se relacionan con clientes y empleados. Su aplicación va desde automatizar procesos repetitivos hasta analizar grandes volúmenes de datos para detectar patrones, predecir comportamientos o personalizar experiencias.
En áreas como atención al cliente, la IA permite implementar chatbots que funcionan 24/7, reduciendo costos y mejorando la velocidad de respuesta.
¿Qué aranceles sí pagará México? Este es el acuerdo al que llegaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump
En el análisis de datos, herramientas basadas en IA ayudan a identificar oportunidades de negocio, optimizar cadenas de suministro o prevenir fraudes.
Recursos humanos también se ha beneficiado, usando algoritmos para filtrar currículums o evaluar el desempeño. Además, en marketing, la IA permite segmentar audiencias con más precisión y crear campañas basadas en predicciones de comportamiento.
Amazon
Sin embargo, su implementación requiere una estrategia clara, datos de calidad y una ética bien definida, ya que mal utilizada puede reforzar sesgos o afectar la privacidad. Un ejemplo concreto es el uso de IA en empresas como Amazon, que optimiza precios, gestiona inventarios y personaliza recomendaciones para millones de usuarios en tiempo real.
Lee también:
Donald Trump pospone 90 días la aplicación de aranceles recíprocos a México
¿Adiós al Starbucks de siempre? Nuevas tiendas, nueva estrategia, nueva marca
¿Cuándo salen EA FC 26 y Madden 26 para Nintendo Switch 2? Lo que se dijo en Nintendo Direct