El consumo en los cines está resurgiendo con fuerza en México y en otras partes del mundo. Eso lo vemos en los ultimos años con los servcios y productos que muchas cadenas de cines estan aplicando en México, un ejemplo es Cinépolis que ahora sorprende a todos al vender un nuevo tamaño de palomitas, sería unas “palomotas” versión tamaño humano.
Y es que más allá de los titulares sobre boletos vendidos y éxitos de taquilla, hay una transformación más profunda en marcha que involucra nuevas dinámicas de consumo, estrategias de mercadotecnia y un rediseño de la experiencia cinematográfica.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), durante el primer semestre de 2025 se registró un crecimiento del 22 por ciento en asistencia a salas respecto al mismo periodo del año anterior. Las cadenas como Cinépolis y Cinemex reportan funciones agotadas durante los estrenos de franquicias, conciertos filmados y películas nacionales con alto impacto social. Aun así, no todo ha vuelto a la normalidad: el número total de asistentes sigue por debajo de los niveles prepandemia.
Leer más: Mexico gets 90-day extension on Trump’s tariffs: Here’s what’s next
Asimismo, la digitalización acelerada también ha modificado los hábitos de consumo. Hoy en día, el 70 por ciento de los boletos se compra en línea y muchas decisiones se toman basadas en reseñas, redes sociales y recomendaciones algorítmicas. Los cines están apostando por membresías, programas de lealtad y segmentación de audiencias para generar visitas recurrentes.
Cinépolis vende “palomotas” tamaño humano
Un nuevo fenómeno viral ha puesto a Cinépolis en el centro de la conversación digital; un supuesto nuevo combo de palomitas llamado “Palomotas” del combo Galactus, que, de acuerdo con videos que circulan en redes sociales, tendría un precio de 5 mil pesos mexicanos. El producto, aparentemente, surge de una colaboración con la irreverente marca mexicana Productos Piratas y fue lanzado en el marco del estreno de Los 4 Fantásticos.
Leer más: Nintendo Direct Partner Showcase 2025: Lista completa de todos los juegos anunciados para Nintendo Switch 2
La pieza audiovisual que lo promueve transmitida dentro de las salas de cine, pero no difundida por los canales oficiales de Cinépolis, muestra una presentación descomunal del combo, alineada con el tono humorístico y disruptivo propio de Productos Piratas.
@productospirata Gracias @Cinépolis Online #Galactus #palomotas #productospirata #fyp #fantasticfour ♬ original sound – Productos Pirata™
Ante eso, los consumidores, entre fascinados y confundidos, se han volcado en redes con comentarios como “¿5 mil pesos? Es mi renta literalmente” o “Solo tenemos palomitas de tamaño grande, mega, enorme, inconmensurable, inmenso, gigante y ultra”, alimentando el misterio y provocando debates sobre su autenticidad.
@productospirata Replying to @Sebas⚡️ Lo vimos antes de una peli en @Cinépolis Online #Galactus #cinepolis #palomitas #fyp ♬ Jet2 Advert – ✈️A7-BBH | MAN 🇬🇧
Algunos usuarios incluso cuestionan si el anuncio fue creado con Inteligencia Artificial, mientras que otros defienden la propuesta como una brillante estrategia de marketing experiencial. Hasta el momento, Cinépolis no ha confirmado ni desmentido el producto a través de sus perfiles sociales, lo que ha intensificado el rumor y elevado la expectativa.
@productospirata Felicidades @Cinépolis Online has sido pirateado. 🏴☠️ #Galactus es gigante y a Productos Pirata™ les encanta hacer las cosas a lo grande. ¿Qué mejor ocasión que la peli de los #FantasticFour para juntar ambas características? Presentamos las PALOMOTAS™ Para Llevar (Cinépolis’ Version)* *Colaboracion No-Oficial pero estaría increíble colaborar Sr. Cinépolis #Palomotas #productospirata #pedropascal #fyp #cinepolis ♬ original sound – CloserOwl
Más allá de si las “Palomotas Galactus” son reales o no, el hecho evidencia cómo las cadenas de cine están recurriendo a tácticas de storytelling y marketing sensorial para mantenerse vigentes. En un contexto donde el entretenimiento digital ha diversificado las opciones de consumo, el cine tradicional ya no puede competir solamente con la cartelera; debe ofrecer algo más, experiencias inmersivas, productos exclusivos, colaboraciones inesperadas y una narrativa de marca que conecte emocionalmente con su audiencia.
Este tipo de iniciativas también reflejan una tendencia creciente en el mercado el uso del humor, la exageración y la ambigüedad como recursos virales. La confusión deliberada se convierte en un catalizador para generar conversación orgánica. Lo importante ya no es si el producto existe, sino el engagement que produce.
En ese sentido, la experiencia cinematográfica está siendo reconfigurada. Según analistas del sector, el futuro del cine no reside solo en el número de estrenos, sino en la capacidad de las salas para convertirse en espacios culturales relevantes. En la era de la hiperconectividad, donde los consumidores buscan entretenimiento que pueda ser compartido y comentado, iniciativas como esta —auténticas o no— cumplen su cometido: hacer que el cine vuelva a ser parte del pulso digital y emocional de la sociedad.