Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así estafaron a Ricardo Salinas 400 millones de dólares; empresario da detalles

El empresario mencionó que el colapso borró 5 mil 500 millones de dólares de su fortuna , parte de una caída más amplia de 4 mil millones de dólares en el valor de mercado de Elektra.

Las estafas son una acto delictivo que se puede registrar en muchas partes del mundo, en especial en estos tiempos donde la conexión es más fácil por lo digital. Ahora se dio a conocer cómo fue que estafaron a Ricardo Salinas, el empresario mexicano que dio detalles tras pensar que había encontrado al socio prestamista perfecto cuando necesitó financiar una gran inversión en Bitcoin en 2021.

El empresario, dueño de Grupo Salinas, conglomerado que incluye empresas como TV Azteca, Banco Azteca, Elektra y Totalplay, ha consolidado un imperio que abarca sectores estratégicos como medios, banca, comercio y telecomunicaciones. Pero más allá de sus logros financieros, su figura se ha vuelto una presencia constante —y polémica— en la vida pública, política y digital del país.

Asimismo, Salinas Pliego ocupa el lugar 4 entre los empresarios más ricos de México, según la revista Forbes, con una fortuna estimada en más de 11 mil millones de dólares (corte 2024). A través de Elektra y Banco Azteca, ha sabido capitalizar las necesidades de financiamiento de sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero tradicional. Según cifras de la propia institución, Banco Azteca atiende a más de 18 millones de clientes, una gran parte de ellos pertenecientes a sectores populares.

Así estafaron a Ricardo Salinas

Ricardo Salinas Pliego, propietario del conglomerado de telecomunicaciones Grupo Salinas, dijo al Wall Street Journal que pensó que había encontrado al socio prestamista perfecto cuando necesitó financiar una gran inversión en Bitcoin en 2021.

En lugar de eso, lo engañaron con un plan de “préstamo con opción a compra” que eliminó casi una cuarta parte de su patrimonio neto.

“Me siento como un completo idiota. ¿Cómo pude caer en esto?”, declaró Salinas Pliego, de 69 años, al Journal. Salinas Pliego, cuyo patrimonio neto se acercaba a los 16 mil millones de dólares en el apogeo de su riqueza, había prometido acciones de su empresa, Grupo Elektra, como garantía en el plan de préstamo fraudulento.

Las acciones de Grupo Electro cayeron un 71 por ciento en un solo día en julio de 2024 después de que la confianza de los inversores se viera afectada por la noticia de que su empresa fue víctima de un fraude.

El colapso borró 5 mil 500 millones de dólares de su fortuna , parte de una caída más amplia de 4 mil millones de dólares en el valor de mercado de Elektra, provocada por la venta sistemática de sus acciones bajo el acuerdo de “préstamo con opción a compra” supuestamente orquestado por el estafador estadounidense nacido en Ucrania, Vladimir Sklarov.

El viaje de Salinas Pliego hacia esta pesadilla financiera comenzó cuando buscó expandir sus tenencias de criptomonedas pidiendo prestados 400 millones de dólares contra su participación en Grupo Elektra, el imperio minorista y bancario que su padre estableció en 1950.

A través de un asesor financiero suizo, se puso en contacto con Astor Capital Fund, que afirmaba tener un prestigioso linaje con la legendaria familia de Nueva York que una vez produjo al hombre más rico de Estados Unidos.

Las acciones de Salinas Pliego, valuadas en más de 400 millones de dólares, habían desaparecido, vendidas por Sklarov, quien se había hecho pasar por “Gregory Mitchell”, mientras que su cómplice se hizo pasar por un descendiente de la familia Astor, según el Journal.

carta Ricardo Salinas documentales

Los registros de propiedad indican que, como parte del supuesto plan, el abogado de Sklarov y su socio de muchos años parecen haber canalizado de forma encubierta el dinero de Salinas a una serie de compras de bienes raíces de alta gama en Estados Unidos y Europa.

Las adquisiciones incluyeron un penthouse de 6,45 millones de dólares en Nueva York con vista a Central Park, una mansión de 2,67 millones de dólares en Virginia comprada bajo el nombre del abogado y un castillo de 6 millones de dólares en Francia registrado a nombre de la esposa de Sklarov, según el sitio de noticias Currency.

La cartera se completa con dos villas ubicadas en los ricos suburbios griegos de Marousi y Ekali. La operación parecía legítima desde todos los puntos de vista. Durante las videoconferencias, un hombre que se identificó como Thomas Astor Mellon se unió a las llamadas desde un yate, hablando con auténtico acento estadounidense y presentándose como el director ejecutivo de la compañía y descendiente del famoso linaje Astor.

Los materiales de la empresa hacían referencia a la ilustre historia del comerciante de pieles nacido en Alemania, John Jacob Astor, quien murió en 1848 como el individuo más rico de Estados Unidos y cuya familia dominó la sociedad de la Edad Dorada.

La presentación profesional de Astor Capital incluyó atractivas condiciones de préstamo con un interés de solo 1,15 por ciento y documentación con el sello oficial de un león real.

La empresa incluso mantuvo un sitio web pulido que incluía un video promocional que mostraba a profesionales ingresando a las oficinas de la marca, con imágenes de una estatua de león y una narración sobre la construcción de los principios establecidos por el imperio financiero de John Jacob Astor.

La realidad tras esta fachada resultó mucho más siniestra. Los investigadores revelaron posteriormente que “Thomas Astor Mellon” era en realidad Alexey Skachkov, residente de la antigua república soviética de Georgia con antecedentes penales que incluían falsificación de recetas y robo de joyas.

Sin embargo, el arquitecto principal del plan fue Sklarov, un estafador nacido en Ucrania que había operado bajo numerosos alias, incluido “Mark Simon Bentley”, además de su personaje Mitchell.

Los antecedentes penales de Sklarov se remontan a décadas atrás, incluyendo una pena de prisión por planificar un fraude de Medicare por 18 millones de dólares en la década de 1990 que involucra a empresas que facturaron vendajes quirúrgicos no cubiertos.

Después de cumplir su condena, había construido una importante cartera de bienes raíces en el Medio Oeste que finalmente colapsó en medio de litigios e incumplimientos de préstamos, lo que condujo a su divorcio y a un anuncio desesperado en Crain’s Detroit Business en busca de nuevas oportunidades.

El estafador se había reinventado varias veces, cambiando legalmente su nombre de Vladimir a Val en 2006 para evitar lo que según él era discriminación, y luego adoptó el apodo de Bentley porque “le gustaba el automóvil”.

Los registros judiciales muestran que estableció operaciones en múltiples jurisdicciones, creando empresas con el mismo nombre en varios países y requiriendo arbitraje de disputas en centros financieros oscuros como Jamaica y Nevis.

Las señales de alerta surgieron gradualmente. El asesor financiero de Salinas Pliego, Eduardo González Salceda Sánchez, notó por primera vez una actividad bursátil inusual en las acciones de Elektra durante el otoño de 2021, algo sospechoso porque la acción solía tener un volumen de negociación mínimo.

A pesar de estas preocupaciones, el equipo del multimillonario mantuvo la fe en su socio prestamista, particularmente después de visitar lo que parecían ser oficinas legítimas de Astor en la ciudad de Nueva York, con materiales de marca y una recepcionista profesional.

El colapso del esquema se aceleró cuando Salceda Sánchez solicitó una verificación independiente de que las acciones pignoradas permanecían en la cuenta de custodia de Salinas Pliego.

En lugar de aportar pruebas, Astor Capital afirmó que la investigación constituía una interferencia prohibida y afirmó tener derechos irrestrictos sobre la garantía.

El intento de Salinas Pliego de prepagar el préstamo en julio de 2024 desencadenó la fase final del fraude. Tres semanas después, Astor Capital emitió un aviso de incumplimiento citando once violaciones, incluida la solicitud de verificación, presuntos pagos de intereses atrasados y una investigación del gobierno mexicano sobre algunas de las empresas de Salinas Pliego.

Los documentos legales citados por el Journal revelan que Salinas Pliego representó sólo a una víctima en una operación mucho mayor.

Sklarov supuestamente controló aproximadamente tres cuartos de mil millones de dólares en acciones de múltiples prestatarios en Estados Unidos, el Reino Unido y Asia durante varios años. Entre sus víctimas se encontraban otros ejecutivos adinerados que cayeron en esquemas similares que involucraban a empresas con nombres prestigiosos como Cornelius Vanderbilt Capital Management, Shearson Lehman y Bentley Rothschild.

El fraude explotó un sector legítimo pero poco regulado de las finanzas, conocido como préstamos basados en valores, donde individuos ricos pueden acceder a efectivo sin vender sus acciones.

Si bien los principales bancos suizos y estadounidenses dominan este mercado, estimado por Deloitte en 4,3 billones de dólares a nivel mundial, existen oportunidades para que operadores menos escrupulosos exploten a los prestatarios que buscan fuentes de financiamiento alternativas.

Ante eso, el equipo legal de Salinas Pliego ha lanzado una agresiva campaña de recuperación, obteniendo una orden judicial que congela 400 millones de dólares en el tribunal comercial de Londres y solicitando acceso a registros bancarios de Estados Unidos para rastrear las ganancias de las ventas de acciones.

Su investigación descubrió los complejos flujos de dinero subyacentes al esquema, incluidos casi 300 millones de dólares que se movían a través de cuentas controladas por el abogado de Sklarov en Nueva York antes de regresar a entidades offshore.

Se dio a conocer que el estafador, que ahora vive en Grecia con su familia y supuestamente es dueño de varias propiedades además de un yate recientemente rebautizado como “Enchantment”, sigue negando haber actuado mal.

 

Ahora lee:

This is what Netflix and Guillermo del Toro’s Frankenstein looks like: ALL the photos

Sorprende robot real al dirigir el tráfico en una intersección concurrida

What happened to Julian Brown, the missing inventor? Update

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.