-
Al menso el 82 por ciento de los consumidores prefiere experiencias inmersivas.
-
Marve en conjunto con la agencia Marcel crearon una nueva tecla de Los 4 Fantásticos.
-
El 61 por ciento de consumidores gastaría más en experiencias personalizadas.
Con motivo del estreno de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, Marvel Studios y la agencia Marcel realizaron una activación en la que la tecla F4 del teclado fue utilizada como una forma alternativa de entrada.
El evento se llevó a cabo en el Espace Niemeyer de París, donde los asistentes que presentaban esa tecla podían intercambiarla por una versión intervenida, vinculada visualmente a la nueva película.
LEE también: Murió “Locomotora” Oliveras: una lección de branding personal desde Argentina
La tecla, rediseñada con el logotipo “4F” y colocada en un estuche personalizado, servía como pase para la proyección y la conferencia de prensa con el elenco. La propuesta convirtió un componente común de hardware en un objeto con valor simbólico en el contexto del lanzamiento.
Además del evento presencial, la campaña incluyó una activación en línea a través del portal AlloCiné. En este caso, los usuarios podían participar en sorteos presionando cuatro veces la tecla F, replicando digitalmente el gesto central de la acción.
Esta intervención se enmarca en el relanzamiento de la franquicia bajo una estética retrofuturista, con dirección de Matt Shakman y un elenco conformado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach.
Este tipo de campaña buscó promocionar la película de una manera diferente, por lo que en una parte se puede encontrar com algo diferente a lo esperado y con acciones que ayudan a mostrarse de una manera diferente.
Campañas que intervienen en lo cotidiano.
Las campañas que intervienen en lo cotidiano son aquellas que logran insertarse de manera estratégica y creativa en los espacios, rutinas y momentos más comunes de la vida diaria del consumidor.
En lugar de buscar atención desde lo espectacular o lo disruptivo, estas acciones se integran de forma sutil pero significativa en lo que las personas ya hacen: caminar por la calle, tomar el transporte, hacer fila, comprar el súper, cocinar, ir al trabajo o incluso desplazarse por redes sociales.
Este tipo de marketing se basa en observar cómo viven las personas y encontrar puntos de contacto reales donde la marca pueda aportar valor, generar sorpresa, provocar una sonrisa o hacer reflexionar.
Xbox impondrá restricciones a menores de edad; estas son las nuevas medidas
Puede ser a través de objetos urbanos intervenidos, empaques con mensajes inesperados, audio en espacios públicos, activaciones en lugares de paso o colaboraciones que transforman algo común en una experiencia memorable.
Además, al formar parte del entorno cotidiano, estas campañas suelen volverse muy compartibles, ya que los usuarios las perciben como descubrimientos personales y no como anuncios impuestos. Esa sensación de cercanía y relevancia convierte a la marca en una presencia familiar, no invasiva.
Hellmann’s
Un caso representativo fue la campaña de Hellmann’s en Brasil, donde en algunos supermercados los tickets de compra sugerían recetas usando los ingredientes que el cliente acababa de adquirir, convirtiendo algo tan cotidiano como el recibo en una experiencia personalizada e inesperada.
Lee también:
Xbox impondrá restricciones a menores de edad; estas son las nuevas medidas