Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Murió “Locomotora” Oliveras: una lección de branding personal desde Argentina

Murió la boxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras. La ex campeona mundial construyó una marca que le permitió conectar con audiencias más allá del ring a través de contenidos motivacionales.

locomotora oliveras murio

  • Oliveras fue campeona mundial en cinco categorías y se convirtió en una figura popular en redes gracias a sus videos de empoderamiento.
  • En México, figuras como Paola Longoria o Alexa Moreno también han construido marcas personales fuera del ámbito deportivo.
  • Los contenidos inspiracionales de deportistas mujeres tienen gran llegada entre audiencias jóvenes y son una oportunidad aún subutilizada por muchas marcas.

 

El boxeo como plataforma de marca

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue mucho más que una exboxeadora argentina. Su carrera arriba del ring incluyó títulos mundiales en cinco categorías distintas, algo que pocos logran incluso entre los hombres.

Pero su verdadera potencia, la que le dio alcance regional y conexión emocional con públicos diversos, fue su capacidad de construir una marca personal sólida, auténtica y transversal.

Desde su estética desafiante hasta su discurso de superación, Oliveras comprendió antes que muchos el valor de diferenciarse. Su apodo, su forma de hablarle al público y sus apariciones mediáticas no fueron simples casualidades: respondían a una identidad clara, una narrativa de vida que la convertía en una figura aspiracional.

De qué murió “Locomotora” Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, fue internada el 14 de julio de 2025 en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, Argentina, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en su domicilio mientras dormía.

Se determinó que la causa fue una placa de ateroma en la arteria carótida derecha, no controlada, que interrumpió el flujo sanguíneo al cerebro

El cuadro evolucionó rápidamente con agravamiento neurológico que exigió una craneotomía descompresiva y traqueotomía

Su estado se agravó este 28 de julio y falleció tras permanecer en terapia intensiva con pronóstico reservado durante dos semanas, confirmó TN.

De campeona a referente motivacional

En los últimos años, Alejandra encontró una nueva forma de llegar a la gente: las redes sociales. Allí no solo compartía fragmentos de entrenamientos o recuerdos de su carrera, sino que comenzó a construir una comunidad alrededor de sus videos motivacionales, con mensajes dirigidos especialmente a mujeres, personas en contextos vulnerables o quienes sentían que el sistema los había dejado de lado.

Estos contenidos (generalmente grabados de forma casera, en tono directo y emocional) acumulaban miles de reproducciones y eran compartidos como pequeñas píldoras de empoderamiento.

Frases como “Vos podés”, “no te rindas” o “nadie te va a regalar nada” eran su sello. Sin producción costosa ni estrategias de pauta, su branding natural y sin filtro conectaba con audiencias que buscan referentes genuinos.

@pikicosta mensaje de #locomotora #locomotoraoliveras ♬ sonido original – Fernanda Costa 🦸🏻‍♀️

¿Por qué las marcas no vieron ese potencial?

Resulta llamativo que una figura con ese nivel de engagement, storytelling propio y visibilidad orgánica no haya sido embajadora relevante de marcas, ni en Argentina ni en otros países de la región.

En parte, esto expone un punto ciego que aún persiste en muchos departamentos de marketing: las deportistas mujeres de deportes “duros” como el boxeo, MMA o lucha libre siguen sin ser vistas como aliadas naturales del branding.

@locomotoraoliveras Querido @Ibai #ibai ♬ sonido original – Alejandra Locomotora Oliveras

En México, sin embargo, hay algunos ejemplos positivos. La squashista Paola Longoria, la gimnasta Alexa Moreno o incluso la luchadora Sexy Star han sido protagonistas de campañas que cruzan deporte, disciplina y mensaje social.

La oportunidad está ahí. Falta asumir que el carisma, la trayectoria y la autenticidad también venden.

Una oportunidad para el marketing emocional

La historia de “Locomotora” Oliveras demuestra que las marcas pueden construir vínculos más poderosos cuando se asocian con narrativas reales. No se trata solo de récords o medallas, sino de la capacidad de inspirar. El deporte es una fuente inagotable de storytelling, pero hay que saber elegir dónde poner el foco.

En tiempos de saturación publicitaria y consumidores escépticos, perfiles como el de Oliveras (viscerales, imperfectos, cercanos) generan más engagement que cualquier celebrity convencional. En especial en redes sociales, donde el algoritmo premia lo real por sobre lo pulido.

Una marca que no necesitó patrocinadores

Alejandra Oliveras nunca fue imagen de grandes marcas. Y sin embargo, su nombre, su apodo y su estilo seguirán presentes luego del fallecimiento de este lunes 28 de julio. Ese es el efecto de una marca personal bien construida: no necesita un sponsor para ser relevante, porque ya es parte de la cultura popular.

Su legado no está solo en los títulos que ganó, sino en las personas a las que inspiró, motivó y acompañó desde sus redes. Una lección que las marcas deberían tener más en cuenta: las campañas más efectivas no siempre nacen en una sala de estrategia, a veces surgen desde el alma de quienes no bajan los brazos.

Ahora lee:

Luckin contra Starbucks: el nuevo choque de titanes del café empieza en Nueva York

La entrada de PriceSmart y Mass sacude el retail en Chile: cómo enfrentar a modelos más eficientes

Bimbo rompe récord de ventas, pero su negocio en Estados Unidos le cobra factura

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.