Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Activan alerta sanitaria por pasta Colgate en varios países: ¿deberían preocuparse los mexicanos?

El detonante fue la interdicción cautelar de la pasta dental en Brasil por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en marzo, luego de detectar numerosos reportes de reacciones como llagas, inflamación, ardor, hinchazón en labios y encías, entre otros síntomas.

El retiro de productos del mercado ya no es solo una cuestión operativa o regulatoria sino que es una crisis reputacional que puede redefinir el destino de una marca. Ahora se dio a conocer que activan alerta sanitaria por pasta una Colgate en varios países de sudamérica ¿deberían preocuparse los mexicanos?.

Según un estudio de PwC Global Consumer Insights, el 36 por ciento de los consumidores en Latinoamérica afirma que dejaría de comprar en una marca si esta tuviera un incidente relacionado con la salud o la calidad de sus productos, aunque se resolviera rápidamente. En México, esta cifra asciende a un 42 por ciento, revelando un nivel de exigencia más alto por parte del público.

Leer más: Membresías Sam’s Club en oferta: Checa las rebajas para cerrar julio 2025

Cuando una marca comunica proactivamente un retiro, puede transformar una amenaza en una oportunidad. Tal fue el caso de Johnson & Johnson, que en diversas ocasiones ha enfrentado retiros voluntarios de productos, optando por asumir la responsabilidad públicamente, incluso antes de que se exigiera por ley. Estas acciones, aunque costosas, han sido vistas por analistas como una forma efectiva de preservar la confianza del consumidor a largo plazo.

Activan alerta sanitaria por pasta Colgate en varios países

En las últimas semanas, la confianza del consumidor en América Latina ha sido puesta a prueba tras la ola de alertas sanitarias y retiros relacionados con la pasta dental Colgate Total Clean Mint, fabricada por Colgate-Palmolive Co. El producto, que fue lanzado a mediados de 2024 y contiene fluoruro de estaño, ha sido vinculado con diversos efectos adversos en consumidores de al menos nueve países de la región.

El detonante fue la interdicción cautelar de la pasta dental en Brasil por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en marzo, luego de detectar numerosos reportes de reacciones como llagas, inflamación, ardor, hinchazón en labios y encías, entre otros síntomas. Según Anvisa, muchos de los afectados requirieron atención médica u odontológica, lo que elevó la gravedad del asunto y generó un efecto dominó.


Desde entonces, Argentina, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Paraguay y Perú han seguido los pasos de Brasil, emitiendo advertencias sanitarias, reforzando la vigilancia e incluso suspendiendo temporalmente la comercialización del producto. La reacción rápida y coordinada entre autoridades sanitarias evidencia un nuevo enfoque de prevención regional frente a potenciales riesgos para la salud pública.

Leer más: Captan a “patrón” de Cuidado con El Perro supervisando este producto de Miniso

Uno de los casos más concretos ocurrió en Perú, donde una mujer de 37 años presentó inflamación bucal y dolor facial tras una semana de uso del producto. Aunque los síntomas desaparecieron sin requerir tratamiento médico, el evento fue suficiente para que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitiera una alerta sanitaria oficial el pasado 22 de julio.

Un día después, Uruguay también suspendió la comercialización del dentífrico, tras confirmarse 17 reportes de efectos adversos entre más de 326 mil unidades distribuidas. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), la causa podría estar relacionada con un nuevo saborizante agregado a la fórmula, en concentraciones capaces de generar irritaciones bucales. La autoridad recomendó a distribuidores y comercios suspender temporalmente la venta mientras se completa el análisis de riesgos.

Ante la creciente preocupación, Colgate-Palmolive ha defendido la seguridad del fluoruro de estaño, asegurando que ha sido usado durante más de 70 años en cremas dentales con el aval de organismos internacionales. La empresa ha reiterado que está llevando a cabo investigaciones internas para esclarecer los hechos y ha pedido a los consumidores suspender el uso del producto si presentan reacciones inusuales.

Riesgos para la marca y el consumidor

Más allá del aspecto sanitario, este episodio reaviva el debate sobre cómo las marcas enfrentan crisis de producto y qué tan preparada está la región para mitigar daños a la salud y preservar la confianza del consumidor. La rapidez con la que se han difundido los reportes a través de redes sociales y medios digitales amplifica la presión pública y obliga a las compañías a actuar con transparencia y velocidad.

Según datos de Statista, en América Latina el 81 por ciento de los consumidores considera que la transparencia en la comunicación de riesgos es clave para mantener la lealtad hacia una marca. En este contexto, cualquier silencio o demora puede tener un costo reputacional muy alto.

Además, el caso evidencia la importancia de tener sistemas regionales de farmacovigilancia y cosmetovigilancia más integrados, que permitan compartir información de manera ágil entre países. Para expertos en regulación sanitaria, esto podría evitar futuras crisis o al menos contener su impacto antes de que escalen.

Mientras tanto, la pasta dental Colgate Total Clean Mint sigue en revisión en varios países. Su destino final podría definir un nuevo estándar para el manejo de incidentes de salud relacionados con productos de uso cotidiano, donde las marcas, más que nunca, deben equilibrar la innovación con la seguridad, y la comercialización con la responsabilidad social.

Leer más: Perrito es contratado por Eucerin para promocionar sus productos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.