- El acuerdo fue anunciado como parte de la iniciativa PayPal World.
- Mercado Pago cuenta con más de 100 millones de usuarios activos en América Latina.
- Se estima que más de 2 mil millones de personas podrán beneficiarse de esta red global de billeteras digitales.
Una alianza que puede transformar los pagos digitales en América Latina
Esta semana, PayPal y Mercado Pago sellaron un memorando de entendimiento que marca el inicio de una colaboración que busca ampliar el alcance de los pagos digitales en América Latina y conectarlos con una red global de billeteras virtuales.
Bajo el paraguas de la nueva iniciativa PayPal World, la alianza apunta a crear interoperabilidad entre distintas plataformas para permitir transferencias de dinero y pagos internacionales con menos fricciones, directamente desde las apps que ya utilizan millones de usuarios en la región.
Aunque el proyecto aún se encuentra en etapa de desarrollo técnico, ambas compañías confirmaron que los primeros lanzamientos se realizarán en mercados clave como México, Brasil y Argentina, con una implementación progresiva que podría concretarse a finales de 2025.
¿Qué permitirá esta integración?
El acuerdo firmado entre Mercado Pago y PayPal contempla funcionalidades que hasta ahora eran difíciles de concretar para los usuarios latinoamericanos.
Entre las principales capacidades que ofrecerá esta integración destacan:
- Enviar y recibir pagos internacionales directamente desde Mercado Pago.
- Comprar en comercios internacionales, pagando en pesos, sin necesidad de abrir una cuenta en PayPal.
- Permitir que los usuarios de PayPal y Venmo usen sus billeteras para pagar en comercios físicos o digitales asociados a Mercado Pago.
- Escanear códigos QR en tiendas del exterior y pagar automáticamente con conversión de moneda desde la app local.
Este nuevo ecosistema global, que también incorpora plataformas como UPI (India), Tenpay (China) y Venmo (Estados Unidos), busca facilitar las operaciones transfronterizas entre consumidores, freelancers, marcas y comercios, especialmente en un contexto donde las compras digitales ya no conocen fronteras.
¿Por qué podría ser lo que estabas necesitando?
México es uno de los principales mercados para Mercado Pago, con una base de usuarios activos que creció más de 26% en el último año. El país también figura entre los cinco principales emisores de remesas del mundo, lo que convierte al flujo de pagos internacionales en una dimensión clave para la inclusión financiera.
Según cifras del Banco Mundial, en 2024 México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas. Gran parte de ese dinero fue transferido a través de intermediarios tradicionales con costos asociados y procesos poco eficientes.

La posibilidad de utilizar billeteras digitales interoperables puede reducir comisiones, acelerar tiempos y facilitar el acceso a nuevas formas de comercio electrónico.
Además, el nuevo ecosistema beneficiará a los comercios mexicanos que vendan productos o servicios al exterior, ya que podrán recibir pagos de usuarios de PayPal o Venmo sin necesidad de adaptar sus plataformas, publicó TechRadar.
PayPal World y la expansión de las billeteras interoperables
El anuncio se enmarca dentro del lanzamiento de PayPal World, una plataforma que busca integrar a las principales billeteras digitales del mundo. Con más de dos mil millones de usuarios potenciales conectados a través de sistemas interoperables, PayPal World representa un paso hacia un sistema financiero más abierto, ágil y accesible.
Esta iniciativa responde a una tendencia global: la mayor demanda de soluciones de pago que permitan operar sin necesidad de cambiar de aplicación, registrarse en nuevas plataformas o realizar conversiones manuales de divisas, dice Bloomberg.
Además de Mercado Pago, otras billeteras que se integrarán a PayPal World son:
- UPI (India): sistema que procesó más de 100 mil millones de transacciones en 2023.
- Tenpay (China): matriz de WeChat Pay, una de las apps de pago más populares del mundo.
- Venmo (EE. UU.): billetera social propiedad de PayPal, usada por millones de jóvenes para dividir gastos.
- MPesa (África): plataforma pionera en pagos móviles en mercados emergentes.
Esta interoperabilidad permitirá a los usuarios de distintas regiones interactuar entre sí, simplificando pagos y ampliando mercados de forma directa.
Plazos y oportunidades
Por el momento, PayPal y Mercado Pago firmaron un memorando de entendimiento (MoU), lo que indica que aún quedan detalles técnicos y regulatorios por definir. La implementación será gradual, y los primeros avances se verán hacia fines de 2025.
Uno de los principales desafíos será lograr que las conversiones de moneda sean transparentes y que las tarifas aplicadas estén claramente comunicadas al usuario.
También será clave la experiencia de usuario, ya que buena parte del éxito dependerá de que el proceso sea simple y se mantenga dentro de la aplicación habitual de cada persona.
Sin embargo, las oportunidades para los negocios digitales son enormes: desde emprendedores que venden por redes sociales hasta marcas establecidas con operaciones regionales, todos podrán beneficiarse de una red de pagos verdaderamente global.
En definitiva, la alianza entre Mercado Pago y PayPal no es solo una estrategia comercial: es un indicio de hacia dónde se dirige el futuro de los pagos digitales en América Latina.
Si el proyecto avanza como está previsto, los usuarios de toda América Latina tendrán acceso a una red internacional sin fricciones, lo que representa una ventaja competitiva tanto para consumidores como para marcas.
Ahora lee:
👉 ¿Quién era Terry Bollea? El hombre que convirtió a Hulk Hogan en una marca global
👉 Nestlé advierte nuevas alzas en KitKat y Nespresso por aranceles y materias primas
👉 LEGO revive la Game Boy de Nintendo: nostalgia de bolsillo con ambición de mercado