-
Datos de la American Psychological Association (APA) señalan que más del 80 % de la información que procesamos es visual, y que los estímulos animados generan mayor atención sostenida, activación emocional y mejor memoria a largo plazo.
-
Una investigación de la University of Leeds encontró que las metáforas visuales animadas incrementan la recordación de marca y el engagement emocional, particularmente en audiencias jóvenes acostumbradas a contenidos digitales dinámicos.
-
Según un estudio de Content Marketing Institute, el 70% de los consumidores afirman que las historias hacen que las marcas sean más memorables.

Elon Musk acaba de darle un giro inesperado a la promoción de su recién inaugurado restaurante al crear una caricatura japonesa estilo anime exclusiva para dar a conocer su nuevo proyecto gastronómico. La animación presenta personajes icónicos en el universo Musk que se adentran en el establecimiento con un toque lleno de dinamismo y estética japonesa, capturando la atención de millones en redes sociales.
Este enfoque innovador refuerza la imagen disruptiva de Musk y muestra cómo el anime, un fenómeno cultural global en constante auge, se está convirtiendo en una herramienta de marketing valiosa para las marcas más audaces.
— Elon Musk (@elonmusk) July 23, 2025
La iniciativa ha generado un gran revuelo en redes sociales y medios especializados, destacándose por su originalidad y por cómo fusiona elementos de la cultura tecnológica con el lenguaje narrativo del anime. Con esta apuesta, Elon Musk impulsa su restaurante y marca tendencia en la forma en que las marcas contemporáneas reinventan sus estrategias de promoción a través de expresiones culturales globales.
El uso del anime como método publicitario se consolida como una tendencia poderosa, y Musk ha sabido aprovecharla para dar vida a un concepto que mezcla innovación, cultura kawaii y gastronomía de manera única. Este proyecto abre la puerta para que más marcas se atrevan a explorar formatos creativos y emocionantes, demostrando que el anime sigue dando de qué hablar y de la mejor manera.
Cada vez más empresas exploran la animación japonesa para conectar con audiencias jóvenes y diversas, logrando un impacto visual fresco y original, un caso similar es el deLouis Vuitton, que dio a conocer el nuevo lanzamiento de su perfume y para promocionarlo decidió crear su propio anime al estilo de los 90s.
Es así que, el contenido animado se está posicionando como un recurso estratégico en el marketing de productos intangibles. De acuerdo con datos del International Trade Administration (ITA) de Estados Unidos, el mercado global de servicios creativos, incluyendo la animación, ha mostrado un crecimiento sostenido, con una proyección de expansión del 7 % anual en 2025. Este crecimiento está impulsado en parte por la demanda de contenido altamente visual y adaptable a plataformas digitales, especialmente en campañas centradas en emociones y experiencias.
Además, lo visual tiene un peso decisivo en la forma en que los consumidores procesan la información. De acuerdo con la American Psychological Association (APA), más del 80 % de la información que retenemos entra por la vista, y los contenidos visuales, especialmente en movimiento, generan mayor atención sostenida, activación emocional y capacidad de recuerdo. Esto explica por qué las campañas basadas en animación tienen una mayor tasa de impacto y recordación que aquellas centradas únicamente en texto o imagen fija.
Una investigación de la University of Leeds en Reino Unido analizó cómo las metáforas visuales animadas influyen en la percepción del consumidor y concluyó que este tipo de representación mejora la recordación de marca y el engagement emocional, especialmente en audiencias jóvenes. La riqueza visual no solo atrae, sino que también permite que el consumidor interprete lo intangible como un aroma o un estado de ánimo de manera concreta y emocional.
En suma, el uso de animación en campañas de lujo no solo responde a una decisión estética, sino a una estrategia respaldada por evidencia empírica al permitir traducir lo sensorial en visual, conectar emocionalmente con el público y diferenciarse en un entorno publicitario saturado. Esto se refuerza por el hecho de que el cerebro humano responde con mayor intensidad a lo visual, especialmente cuando se combina con movimiento, color y narrativa emocional, convirtiendo a la animación en una herramienta poderosa y cada vez más central en la comunicación de marca.
Ahora lee:
Las críticas a “Chicharito” y la creciente exigencia de ética en el deporte
Cómo Stanley y Owala convirtieron la hidratación en lifestyle
Pitufina muestra su rutina de maquillaje utilizando productos de Fenty Beauty