-
Según un estudio de PwC, el 72% de los aficionados jóvenes espera vivir los grandes eventos deportivos con algún tipo de componente tecnológico personalizado.
-
Será la primera Copa del Mundo con tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá.
-
El evento deportivo es crucial en el crecimiento del turismo deportivo, que ya representa el 10% del turismo global, refiere Statista.
El Mundial 2026 está cada vez más cerca, y con su llegada se abrirá una nueva etapa para el fútbol internacional, ya que será la primera vez que la Copa del Mundo se celebre de forma conjunta en tres países, donde se involucran los vecinos: México, Estados Unidos y Canadá, marcando así tres formas distintas de vivir la pasión por el deporte más popular del planeta.
Más allá del espectáculo deportivo, el evento será una ventana cultural y tecnológica sin precedentes. Cada nación anfitriona está desarrollando una experiencia única para los aficionados, con inversiones en infraestructura, seguridad, rutas turísticas, fan fests, gastronomía y activaciones urbanas que reflejan su identidad local. Aunque geográficamente cercanos, sus tradiciones, costumbres y formas de celebrar al fútbol son profundamente distintas, lo que enriquecerá el recorrido mundialista.
También lee: El impacto financiero del fideicomiso de BBVA para el Mundial 2026: ¿Una oportunidad para la CDMX?
México: fútbol, cultura y sabor tradicional
México apostará por hacer del Mundial 2026 una experiencia profundamente comunitaria y cultural. Desde el gobierno y el sector turístico se están organizando festivales de fútbol, actividades recreativas y una importante campaña de promoción turística ligada al torneo. Entre las iniciativas destacan:
- “Hambre de Gol”, un festival gastronómico que se celebrará en Campo Marte (CDMX), con comida típica de todo el país.
- Mundialitos en los 177 Pueblos Mágicos, junto a rutas turísticas especiales que partirán desde CDMX, Guadalajara y Monterrey.
⚽️¡La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos, se vivirá al máximo en todo #México! 🇲🇽🇨🇦🇺🇸
La Secretaria de Turismo, @josefinarodzam, junto con la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, presentaron en @fitur_madrid, España, “El Legado… pic.twitter.com/JJeW0u7jof
— SECTUR México (@SECTUR_mx) January 24, 2025
Fan Fests confirmados en:
- Zócalo de Ciudad de México
- Parque Fundidora (Monterrey)
- Plaza Liberación (Guadalajara)
También se planean eventos recreativos en Acapulco, aprovechando su cercanía con la capital, para atraer turismo nacional e internacional hacia las playas.
Además, edificios emblemáticos de las tres ciudades mundialistas serán iluminados en verde como parte de un espectáculo visual diario. La celebración también incluirá clases masivas de fútbol, actividades infantiles y exposiciones comunitarias, con una fuerte participación ciudadana.
Otro sector que espera un gran impulso es el de las casas de apuestas, que en México han crecido significativamente gracias a las plataformas digitales. Se anticipa un boom de promociones y herramientas interactivas, incluyendo experiencias en realidad virtual, que permitirán a los aficionados seguir el torneo de forma inmersiva.
Estados Unidos
En EE. UU., la Copa del Mundo será sinónimo de innovación, espectáculo y logística a gran escala. La magnitud de las sedes y la experiencia previa en eventos masivos permitirán una organización de alto impacto. Algunos ejemplos:
- En Nueva York, el Fan Fest oficial en Liberty State Park, junto al Estadio MetLife, se perfila como uno de los más grandes del torneo. Se espera recibir más de 45,000 aficionados por día, con pantallas gigantes, espectáculos y actividades interactivas.
- Dallas contará con una zona especial en Fair Park, con conciertos, eventos deportivos, oferta gastronómica y áreas recreativas cerca del sistema de transporte ligero.
- Houston ya prepara su propio Fan Fest, inspirado en la logística del Club World Cup 2025, que servirá como ensayo general para el Mundial.
El impacto económico del evento en Estados Unidos se estima entre 2,100 y 3,450 millones de dólares, solo por actividades vinculadas a los festivales de aficionados, según el New York Post.
Canadá
Canadá apostará por una experiencia integradora, con énfasis en la cultura local, la diversidad y el arte urbano. Las ciudades anfitrionas están desarrollando propuestas gratuitas y accesibles para todos los públicos:
- En Toronto, las zonas oficiales serán Fort York National Historic Site y The Bentway, abiertas del 11 de junio al 19 de julio, donde se transmitirán todos los partidos con pantallas gigantes, espectáculos culturales, arte interactivo y comida local.
- En Vancouver, la Pacific National Exhibition (PNE) inaugurará un nuevo anfiteatro al aire libre con capacidad para 10,000 personas.
- Habrá rutas turísticas con enfoque en murales, esculturas futboleras y experiencias gastronómicas, destacando la riqueza multicultural del país.
Canadá también integrará iniciativas de sostenibilidad, accesibilidad universal y experiencias inmersivas para conectar con audiencias jóvenes y familias.
Un mismo Mundial, tres formas de vivirlo
El Mundial 2026 no solo marcará un hito deportivo, sino que también redefinirá el estándar de los megaeventos globales. Con tres culturas distintas, tres sistemas de organización y millones de fans moviéndose entre fronteras, la experiencia de cada país será tan diversa como memorable. La cuenta regresiva ha comenzado.
Según estimaciones de FIFA, este nuevo formato permitirá llegar a más de 5 mil millones de personas en audiencia global. A nivel presencial, se proyecta una asistencia superior a los 5.5 millones de espectadores en estadios, superando ampliamente los 3.5 millones registrados en Rusia 2018.
En términos económicos, el Consejo de Ciudades Anfitrionas de Norteamérica estima que el torneo generará una derrama de más de 14 mil millones de dólares entre los tres países, considerando ingresos por turismo, comercio, consumo y empleo temporal.
Además de las inversiones en estadios, los países anfitriones están impulsando obras en aeropuertos, transporte público, hospedaje y zonas de entretenimiento. De acuerdo con un reporte de Deloitte, los megaproyectos ligados al Mundial impulsarán significativamente el crecimiento en sectores clave como hotelería, gastronomía, tecnología e infraestructura urbana.
Por su parte, Statista señala que el turismo deportivo representa actualmente el 10% del turismo global, y eventos como el Mundial pueden aumentar el flujo turístico en un país hasta en un 25% durante el año del torneo. México, por ejemplo, espera posicionarse como destino cultural y gastronómico, mientras que EE. UU. apostará por la experiencia tecnológica y Canadá por la inclusión y el legado artístico.
Al mismo tiempo, la diversidad cultural entre los tres países enriquecerá la narrativa del torneo: desde el arraigo futbolero y la identidad festiva en México, hasta el enfoque multicultural de Canadá y la infraestructura de espectáculos masivos en EE. UU.
Ahora lee:
Las críticas a “Chicharito” y la creciente exigencia de ética en el deporte
Productos y plataformas que intentaron gustarle a la Gen Z pero fueron olvidados fácilmente
Tesla y el freno global que atraviesa el mercado automotriz