
Este 24 de julio, el universo del deporte entretenimiento se estremeció con la noticia del fallecimiento de Hulk Hogan, una de las figuras más legendarias en la historia de la lucha libre profesional. A los 71 años, el histórico luchador murió en su casa de Clearwater, Florida, en horas de la madrugada. La causa de muerte, según informó el medio especializado TMZ, fue un paro cardíaco.
Las razones de la muerte de Hulk Hogan
De acuerdo con los primeros reportes, servicios médicos de emergencia y elementos policiales acudieron al domicilio del exluchador luego de recibir un llamado de urgencia. Hogan fue atendido en el lugar y trasladado en camilla a una ambulancia, aunque los esfuerzos por estabilizarlo resultaron infructuosos.
Rumores de mal estado de salud
Cabe destacar que semanas antes de su fallecimiento, habían circulado rumores sobre un supuesto estado de salud crítico, incluso versiones que aseguraban que Hogan estaba en coma. Sin embargo, su esposa, Sky Hogan, salió públicamente a desmentir esta información, asegurando que el exluchador se encontraba en proceso de recuperación tras someterse a varias intervenciones quirúrgicas, y que su corazón estaba en buen estado.
Muerte de Hulk Hogan causa conmoción
A pesar de estas declaraciones, el paro cardíaco terminó por apagar la vida del ídolo que marcó una generación entera dentro y fuera del cuadrilátero. La noticia ha causado una ola de reacciones entre fanáticos, luchadores y celebridades que han expresado su pesar y rendido tributo al legado del “Hulkster”.
Hulk Hogan no fue simplemente un atleta: fue una figura cultural, símbolo de fuerza y espectáculo. Su fallecimiento deja un enorme vacío en el mundo de la lucha libre y en el corazón de millones de admiradores alrededor del planeta.
RECOMENDAMOS:
PlayStation lanza nueva actualización en controles; así la puedes activar
¿Qué está cambiando en el consumidor mexicano? Algunos datos reveladores
Google: ¿Por qué la medición es el gran pendiente en la adopción de IA en marketing?