Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué son los Pepsilindros y por qué gustaron tanto a los mexicanos?

Los Pepsilindros volvieron loca a toda una generación, hasta el momento muchos los siguen añorando e incluso coleccionando. Sus precios alcanzan incluso miles de pesos
Pepsilindros
Foto: Especial

A inicios de la década de los 90, Pepsi lanzó en México una promoción que marcaría un antes y un después en la historia de la mercadotecnia infantil: los Pepsilindros. Aunque eran simples vasos de plástico con tapa y popote, su diseño llamativo, los personajes animados que los decoraban y su accesibilidad los convirtieron en íconos culturales para toda una generación.

El fenómeno comenzó formalmente en 1990, cuando Pepsi lanzó la primera colección oficial de Pepsilindros con personajes de Looney Tunes. Para conseguir uno, era necesario reunir 10 corcholatas y pagar 3 mil 500 pesos (viejos), equivalentes a unos 3 mil 500 pesos actuales. Los cilindros incluían a Bugs Bunny, Piolín, el Correcaminos, el Coyote, Lucas y Taz. Eran resistentes, coloridos y fácilmente reconocibles en patios escolares, excursiones o salidas familiares.

Los Pepsilindros tuvieron antecedentes

Este éxito fue precedido por una campaña promocional con vasos de la película Batman a finales de los 80, que sentó las bases para lo que vendría después. El modelo de Pepsi pronto fue replicado por otras marcas como Coca-Cola y Sabritas, que lanzaron productos similares, como vasos térmicos, hielocos o tazos, en busca de captar al mismo público nostálgico y coleccionista.

En 1993, Pepsi innovó al lanzar una colección de vasos decorados con imágenes de Michael Jackson, disponibles con corcholatas o taparroscas. Y un año después, en 1994, se presentó la serie de los Picapiedra, con una nueva característica que llamó la atención: una agarradera lateral para facilitar el transporte. Esta colección fortaleció el lugar del Pepsilindro en la vida escolar y cotidiana de miles de niños.

Hoy son artículos de colección

Más allá de su utilidad como recipiente, el Pepsilindro se volvió un símbolo de estatus entre los estudiantes de primaria. Tenías uno, y lo mostrabas. Incluso si no conservaban bien el líquido o eran difíciles de limpiar, eran un objeto deseado, y su popularidad los convirtió en un ícono de la cultura pop noventera mexicana.

Hoy en día, los Pepsilindros se venden como artículos de colección. En plataformas como Mercado Libre es posible encontrarlos a precios que van desde los $100 hasta los $1,000 pesos, dependiendo de su estado de conservación y rareza. Para muchos, no se trata de un vaso más, sino de una cápsula del tiempo que remite a una época de caricaturas, recreos y promociones clásicas.

Pepsilindros han vuelto pero sin el furor que causaron antaño

Pepsi relanzó ediciones conmemorativas en años recientes, apelando a la nostalgia de quienes crecieron con ellos. Aunque los diseños han cambiado, el impacto cultural permanece. Las nuevas generaciones los redescubren, mientras que los adultos que crecieron con ellos los valoran como parte de su infancia.

En retrospectiva, los Pepsilindros no solo fueron una exitosa campaña promocional. Se convirtieron en parte de la memoria colectiva de México. Con ellos, Pepsi no solo vendió refrescos, sino también recuerdos. Y por eso, tres décadas después, siguen encantando tanto a los mexicanos.

Ahora lee: 

Walmart y su apuesta por la IA ¿puede compensar la jornada laboral de 40 horas?

Louis Vuitton creó su propio anime para promocionar perfume

Andy Byron dejó Astronomer, como sucedió con el ex CEO de McDonald’s, ¿nuevo estándar ético?

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.