Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los hipermercados no están muertos: los datos hablan de una larga vida a Walmart

Mientras Europa reduce sus tiendas de gran formato, en Estados Unidos y otros mercados crecen los hipermercados. Walmart, Target, Costco, Pak N Save y Kesko renuevan el formato con inversión, tecnología y diseño.

  • Walmart y Target abrirán más de 400 tiendas nuevas en Estados Unidos en la próxima década
  • El formato grande representará US$ 3.5 billones en ventas globales para 2029.
  • Finlandia y Nueva Zelanda también consolidan el modelo, pero con experiencias físicas diferenciadas.

 

El regreso del “one-stop shop” en Estados Unidos

“El hipermercado está muerto”, dijo nadie en Estados Unidos. Así comienza una publicación en LinkedIn de Oliver Butterworth, analista senior de retail en IGD, para hablar de una tendencia que va a contracorriente del discurso dominante en Europa: en Estados Unidos, los hipermercados no sólo siguen vigentes, sino que se están expandiendo.

Walmart y Target lideran esa expansión con planes agresivos de crecimiento. Walmart abrirá 150 nuevas tiendas en cinco años y Target otras 300 en la próxima década.

Gran parte de esas aperturas serán hipermercados, según Butterworth.

En abril de 2025, Walmart inauguró en Cypress, Texas, su primer “Next Generation Supercenter”, una tienda construida desde cero que servirá como modelo para futuros desarrollos. El formato incluye esquinas activadas para atraer consumidores, pantallas digitales con productos rotativos y el uso de códigos QR para conectar la experiencia física con el catálogo digital.

walmart cypress
Walmart inauguró en Cypress, Texas, su primer “Next Generation Supercenter”.

Target, por su parte, invertirá entre US$ 4,000 y US$ 5,000 millones este año en tiendas, cadena de suministro y tecnología. Tres de sus nuevas aperturas superarán los 11,600 m2, reafirmando su compromiso con el formato de gran escala.

Más allá de Estados Unidos: innovación y eficiencia en Nueva Zelanda y Finlandia

Según el informe “Global Large Store Trends 2025” de IGD, las ventas globales en grandes formatos alcanzarán los 3.5 billones de dólares para 2029.

Aunque enfrentan competencia de tiendas más pequeñas y canales online, los hipermercados y supermercados están ganando terreno en mercados específicos donde logran adaptarse a nuevas necesidades de los consumidores.

Foodstuffs está expandiendo su red de tiendas Pak N Save
Foodstuffs está expandiendo su red de tiendas Pak N Save.
  • En Nueva Zelanda, Foodstuffs está expandiendo su red de tiendas Pak N Save con un enfoque tipo bodega que combina precios bajos, eficiencia tecnológica y sostenibilidad. Su próxima tienda incluirá 18 cajas de autocobro, 60 escáneres portátiles y un área de “Click and Collect”, todo en un espacio que integra paneles solares, refrigeración natural y gestión energética inteligente.
  • En Finlandia, los grandes formatos representan el 60% del mercado. La cadena S Group combina precios bajos con soluciones de comida práctica, como su concepto “Chef’s Table”, que ofrece combos completos para cenas personalizadas. Kesko, por otro lado, se diferencia por un enfoque “boutique” que adapta el diseño y surtido de cada tienda según su comunidad, con una experiencia de compra cuidadosamente curada.

Una segunda vida para los hipermercados

Lo que ocurre en estos tres países demuestra que, con la estrategia correcta, el formato de gran escala no solo es viable, sino que puede ser más relevante que nunca.

En Estados Unidos, sigue siendo el canal dominante para el retail de abarrotes, mientras que en Nueva Zelanda y Finlandia ofrece experiencias adaptadas al contexto local.

Butterworth dice que Walmart está aprendiendo de mercados más maduros como el Reino Unido en el uso de pantallas digitales y categorización emocional de productos.

Todo esto forma parte de una estrategia para mantener vigente el “one-stop shop”, aún cuando las compras rápidas y la conveniencia digital ganan peso.

En vez de desaparecer, el hipermercado está evolucionando. Y en ese proceso, se está volviendo más eficiente, más personalizado y, sobre todo, más competitivo.

Ahora lee:

-Pizza y Gen Z: el sabor irresistible que las marcas están aprendiendo a capitalizar

-Labubu y la charmificación: un nuevo lenguaje visual con impacto real en marketing

-“Mexican Coke” conquista EE.UU.: ¿oportunidad de Coca-Cola para reposicionar la marca?

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.