-
Según Statista, al menos el 77 por ciento de las marcas está estudiando el uso de IA en sus empresas.
-
Netflix admite haber usado IA para abaratar costos en producciones de series.
-
Meintras que el 80 por ciento de las empresas ha logrado incrementar sus ventas gracias a la IA.
La plataforma de Netflix aceptó haber utilizado IA para abaratar costos en algunas series de producción, esto en escenas de acción dentro de algunos filmes que se pueden encontrar como algo necesario dentro de diferentes acciones inesperadas.
Netflix reconoció por primera vez que utilizó inteligencia artificial generativa en la producción de una de sus series originales.
Durante su última llamada con inversionistas, el co-CEO Ted Sarandos reveló que parte de los efectos visuales de “The Eternaut”, una serie de ciencia ficción ambientada en Buenos Aires, fue creada con tecnología de IA con el objetivo de agilizar tiempos y optimizar el presupuesto.
El momento en cuestión corresponde a una escena en la que se colapsa un edificio, generada íntegramente con IA. La decisión marca un precedente dentro del catálogo original de Netflix, en medio de un debate creciente sobre el uso de herramientas automatizadas en la industria del entretenimiento.
También ha adelantado que usará esta tecnología para integrar pausas publicitarias dentro de sus contenidos de forma más orgánica, por ejemplo, colocando productos de marcas frente a fondos inspirados en series como “Stranger Things“.
Netflix parece decidido a liderar esta transformación, incluso en proyectos de alto perfil como “The Eternaut”, una adaptación basada en el clásico cómic argentino que ahora entra a la historia como el primer título original del gigante del streaming en incorporar esta tecnología en pantalla.
Uso de la IA en procesos
El uso de la inteligencia artificial (IA) en procesos empresariales ha transformado radicalmente la forma en que las marcas operan, analizan información y se relacionan con sus consumidores.
Esta tecnología ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, capaz de automatizar tareas, optimizar recursos y tomar decisiones con base en datos en tiempo real.
En los procesos internos, la IA se aplica en la mejora de la cadena de suministro, la predicción de demanda, el control de inventarios y la personalización del marketing. Las empresas pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de consumo, anticiparse a tendencias o prevenir problemas operativos.
Aquí queda tienda donde Cinépolis consigue sus palomeras
También ha modificado el servicio al cliente, con la incorporación de asistentes virtuales o chatbots que resuelven dudas al instante, las 24 horas del día, y que aprenden de cada interacción para mejorar sus respuestas.
En sectores como el retail, la banca o los medios digitales, la IA permite ofrecer recomendaciones personalizadas, ofertas ajustadas al historial del usuario y experiencias más relevantes.
Además, está siendo usada en la generación de contenidos, desde descripciones de productos hasta campañas publicitarias automatizadas, lo cual libera a los equipos creativos de tareas repetitivas y les permite enfocarse en estrategias más profundas.
Mercado Libre
Un ejemplo es el uso que hace Mercado Libre, que emplea IA para detectar fraudes, mejorar la logística de entregas y personalizar la navegación de cada usuario en función de su comportamiento en la plataforma. Esto ha contribuido a mantener su liderazgo en el comercio electrónico en América Latina.
Lee también:
Aquí la queda tienda donde Cinépolis consigue sus palomeras