Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Autorizan venta de cigarrillos electrónicos de esta marca tras prohibición

Esta decisión dará un nuevo impulso al fabricante de vapeadores, que estuvo a punto de declararse en bancarrota.

Los cigarrillos electrónicos han transformado radicalmente la industria tabacalera global. Ahora en un caso llamativo en Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó la venta del dispositivo de cigarrillo electrónico Juul Labs y sus cartuchos de recarga con sabores de tabaco y mentol, tras años de lucha contra un mayor escrutinio regulatorio, informaron la agencia y la compañía el jueves.

Y es que es una industria que ha aumnetado en los últimos años, ya que lo que comenzó como una alternativa tecnológica para dejar de fumar, se ha convertido en un negocio multimillonario que ha captado la atención —y preocupación— de gobiernos, consumidores y expertos en salud pública.

Según cifras de Statista, el mercado global de los cigarrillos electrónicos alcanzó un valor estimado de 28 mil millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 40 mil millones de dólares para 2028, impulsado por la adopción entre jóvenes adultos, la expansión del comercio electrónico y la percepción de que son menos dañinos que el tabaco tradicional.

¿Vuelven los cigarrillos electrónicos de esta marca?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó la venta del dispositivo de cigarrillo electrónico Juul Labs y sus cartuchos de recarga con sabores de tabaco y mentol, tras años de lucha contra un mayor escrutinio regulatorio.

Juul, que en su momento fue un actor importante en el mercado de los cigarrillos electrónicos antes de sufrir una reacción negativa tras la popularización de sus cápsulas con sabores entre los adolescentes, ha visto cómo su fortuna se desplomaba en medio de demandas y la caída en picado de las ventas.

Esta decisión dará un nuevo impulso al fabricante de vapeadores, que estuvo a punto de declararse en bancarrota tras una prohibición federal en 2022.

La prohibición de la FDA de 2022 sobre las cuatro variedades de cápsulas con sabor a tabaco y mentol de Juul y el dispositivo de cigarrillo electrónico se suspendió un mes después tras una apelación de la empresa y se rescindió en 2024.

Desde que la agencia comenzó a regular los dispositivos de cigarrillos electrónicos y vaporizadores en agosto de 2016, ha autorizado la venta de 39 productos de cigarrillos electrónicos en los Estados Unidos, incluidos los productos de vapeo mentolados NJOY de Altria, que recibieron la aprobación el año pasado.

Un portavoz de la FDA afirmó haber autorizado cinco cigarrillos electrónicos JUUL después de que la compañía presentara pruebas adicionales que demostraran que los beneficios para la salud pública superaban los riesgos, es decir, que los productos podrían ser atractivos para los jóvenes.

Los productos incluyen el dispositivo JUUL y cápsulas JUULpods con sabor a tabaco y mentol, con concentraciones de nicotina del 3 por ciento y el 5 por ciento cada una.

“Es un hito importante para nosotros”, declaró el director ejecutivo de Juul, K.C. Crosswaite, y añadió que, si bien los productos autorizados ya están a la venta en EE. UU., estos avances representan una oportunidad para que los productos regulados reemplacen a los vapeadores desechables chinos que han inundado el mercado.

La compañía planea ahora presentar solicitudes adicionales ante la FDA, añadió. La industria esperaba que la Administración Trump facilitara los trámites regulatorios para el lanzamiento de nuevos vapeadores y otras alternativas para fumar.

Algunas empresas han visto cómo las solicitudes de la FDA para nuevos productos de nicotina se estancaban durante años o, como Juul, se enfrentaban a rechazos que fueron impugnados en los tribunales.

La FDA ha sido criticada por empresas y algunos legisladores por la lentitud en las autorizaciones de productos y por no abordar el comercio generalizado de productos no autorizados. La agencia ha declarado que necesita más recursos para afrontar estos desafíos.

Ahora lee:

¡Adiós Coca Cola! Este es el trailer en escala de Walmart que está conquistando a los consumidores

Marketing de Influencers: ¿efectividad comprobada o burbuja digital?

¿Cuándo sale la nueva película de Barbie? Esto se ha dicho

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.