-
SegĆŗn datos de Zendesk, al menos el 80 por ciento de las personas considera que prfiere la publicidad interactiva.
-
En redes circularon nuevas imÔgenes de un perro publcista, a lo que se mostró com algo inexplicable.
-
El 70 por ciento de profesionales ha indicado que trata de implementar nuevas opciones de impacto.
En redes sociales ha circulado un presunto perro publicista, cuestión que llamó la atención de las personas, esto previo a la celebración del DĆa del Perro, cuestión que ha llamado la atencion de las personas, no solo por su impacto sino por algo diferente.
Al menos el 70 por ciento de los profesionales ha indiciado que ha intentado implementar nueva publicidad interactiva, mientras que 80 por ciento de las personas considera que este tipo de publicidad es su favorita, segĆŗn datos de Zendesk.
La enfermedad de Donald Trump dispara las bĆŗsquedas de insuficiencia venosa
En redes sociales se viralizó un video en el que se observa a los dueƱos de una papelerĆa utilizando una estrategia poco convencional para promocionar su negocio: vestir a su perrito con un traje personalizado que incluye una capa con el nombre y servicios del establecimiento.
La grabación muestra al canino caminando por la calle mientras luce su atuendo promocional, atrayendo miradas y sonrisas de quienes lo ven pasar.
La iniciativa fue vista por muchos internautas como una forma creativa y afectuosa de conectar con la comunidad, aprovechando la ternura del animal para generar cercanĆa con los potenciales clientes.
Aunque se trata de una acción modesta, llamó la atención por lo ingenioso del recurso y por cómo, sin grandes inversiones, lograron diferenciarse de otros negocios.
En los comentarios, usuarios destacaron el ingenio de la propuesta, mientras que algunos preguntaron por la ubicación exacta de la papelerĆa para ir a conocer al “embajador canino”.
MÔs allÔ de la promoción, el video refleja cómo la creatividad local sigue encontrando formas originales de llamar la atención en medio de un panorama comercial cada vez mÔs competitivo.
@mayra89vProceso terminado !!
Publicidad viva
Cuando se dice que la publicidad cobra vida, se hace referencia a cómo las campañas actuales dejan de ser estÔticas para convertirse en experiencias dinÔmicas, interactivas y, en muchos casos, emocionales.
Gracias a la tecnologĆa, la creatividad y la conexión con los intereses del pĆŗblico, los anuncios ya no se limitan a pantallas o carteles: ahora interactĆŗan con las personas en tiempo real, reaccionan a su entorno, y se integran en su dĆa a dĆa de formas sorprendentes.
ĀæCuĆ”l es la promoción 2Ć1 de Krispy Kreme para el 18 y 19 de julio y cómo aprovecharla?
La realidad aumentada, los hologramas, los anuncios personalizados mediante inteligencia artificial, o incluso las activaciones callejeras que involucran performances en vivo, son ejemplos de cómo la publicidad ha mutado para generar momentos memorables que parecen salidos de una pelĆcula.
AdemĆ”s, en plataformas digitales, los anuncios ahora se adaptan al comportamiento del usuario, su voz, su rostro o sus elecciones previas, logrando una comunicación casi āhumanaā.
LEGO
Un ejemplo claro es el caso de Lego, que en Londres creó una experiencia de realidad aumentada en paradas de autobĆŗs: al mirar por la ventana de la estación, los usuarios podĆan ver cómo dragones, cohetes o criaturas de bloques interactuaban con la ciudad en tiempo real, fusionando el mundo fĆsico con el fantĆ”stico universo de la marca.
Lee tambiƩn:
¿Qué es la tarjeta FINABIEN Paisano? ¿Cómo funciona para mexicanos en EE.UU.?
Andy Byron y el rol clave de las relaciones pĆŗblicas ante una crisis empresarial
GrĆ”fica del dĆa: Inflación aumenta en junio en Estados Unidos