- DiGiorno aumentó 6.8 % su percepción positiva con campañas en TikTok junto a creadores digitales.
- Palermo’s Pizza logró más de 50,000 impresiones orgánicas en redes con su campaña #NationalPizzaMonth.
- El 61% de la Gen Z en Estados Unidos dice preferir marcas que reflejan sus valores sociales.
En tiempos donde la atención de los consumidores jóvenes es volátil y fragmentada, hay un producto que sigue siendo una constante en sus elecciones: la pizza. Pero lejos de tratarse solo de una cuestión de sabor o conveniencia, lo que se está gestando es un fenómeno cultural donde la Gen Z resignifica este alimento como símbolo de autenticidad, experimentación y pertenencia.
Y las marcas están tomando nota.
El auge de los sabores extremos: hot honey, sriracha y beyond
Las generaciones más jóvenes (y en especial la Gen Z) están impulsando una explosión de sabores audaces en el mundo de la pizza.
Según la consultora Hormel Foods, los perfiles “picantes” (como la miel picante, el jalapeño fermentado o el chili crisp) son tendencia fuerte para 2025: “Los consumidores más jóvenes quieren sabores extremos, intensos, memorables”, dice el estudio.
Lo interesante es que esta preferencia por lo disruptivo no sólo responde a una búsqueda sensorial, sino que expresa un deseo generacional de romper las reglas.
Así lo entiende también el fabricante Bacio Cheese, que señala que los toppings inusuales ya no son marginales, sino una expectativa dentro del menú moderno.
TikTok: el nuevo delivery emocional
La plataforma de videos cortos se ha transformado en un motor de descubrimiento gastronómico. No es casual que marcas como DiGiorno hayan elegido TikTok como canal principal para su última campaña con influencers cocinando, probando o simplemente jugando con pizzas. El resultado fue contundente:
- +6.8 % en percepción positiva de marca
- +4.2 % en consideración de compra (datos de CreatorIQ).
Pizza Hut, por su parte, apuesta activamente a los formatos virales. Desde retos coreografiados hasta colaboraciones con creadores, busca mantener presencia constante en las tendencias que surgen semana a semana en TikTok (Enrich Labs).
Influencers reales, contenido real: lo que Gen Z espera
No cualquier creador conecta con Gen Z. La generación valora la autenticidad y penaliza lo forzado. Por eso, Palermo’s Pizza decidió impulsar su campaña del Mes Nacional de la Pizza con influencers “de nicho”, generando más de 50 000 impresiones con un presupuesto contenido.
Otro caso: Little Caesars optó por trabajar con familias reconocidas en TikTok, con resultados notables en clics y engagement. La razón es que la Gen Z conecta mejor con personas que se sienten cercanas, no con celebridades tradicionales, según PopularPays.
Memes, hacks y desafíos comestibles
El universo “FoodTok” está lleno de hacks, recetas virales y combinaciones excéntricas. Las marcas que saben surfear esa ola obtienen visibilidad orgánica invaluable. En este punto, la pizza se vuelve ideal por su versatilidad y simpleza visual.
Ya no se trata solo de qué lleva una pizza, sino cómo se come, cómo se corta, cómo se reinventa.
Desde la pizza con bordes rellenos de caviar que lanzó Pizza Hut en EE. UU. (New York Post) hasta las reinterpretaciones caseras de masa en air fryer, todo es materia prima para un contenido viral.
Propósito social y conexión emocional
Uno de los movimientos más aplaudidos en redes fue la colaboración entre Pizza Hut y el crítico de comida Keith Lee, una figura muy querida por la Gen Z.
El lanzamiento de una pizza con su receta favorita incluyó una donación a la organización Stand Up 2 Cancer y fue percibido como una acción genuina, no oportunista.
Este tipo de iniciativas conectan porque se alinean con los valores comunitarios, de justicia social y salud emocional que esta generación espera ver reflejados en las marcas que consume.
¿Delivery o activación en vivo? La experiencia híbrida como oportunidad
Más allá de la venta a domicilio o los pedidos por app, crece el interés por experiencias “reales”.
Aún incipiente en el mundo de la pizza, esta tendencia apunta a activaciones pop-up, eventos efímeros y presencia en universidades o festivales.
The Harris Poll sostiene que las campañas de marca con impacto social y formato híbrido (digital / presencial) tienen mayor impacto entre los menores de 30 años.
Integrar estos mundos no solo maximiza el alcance, sino que refuerza la experiencia de marca desde todos los sentidos: sabor, vista, interacción, comunidad.
La pizza es más que pizza
La pizza se ha convertido en mucho más que una comida rápida.
Para la Gen Z, representa un canal de expresión cultural, un campo de juego creativo y una vía emocional de conexión con las marcas.
Desde los sabores extremos hasta los creadores de TikTok, desde los valores sociales hasta la participación comunitaria, la pizza funciona como un lienzo en blanco sobre el cual las marcas pueden contar historias relevantes y actuales.
A medida que evoluciona el consumo y la conversación digital, entender este fenómeno no es solo útil: es esencial para cualquier estrategia de marketing alimenticio orientada al futuro.
Ahora lee:
- 17 consejos de un experto en IA para hacer crecer tu marca personal
- Labubu y la charmificación: un nuevo lenguaje visual con impacto real en marketing
- “Mexican Coke” conquista EE.UU.: ¿oportunidad de Coca-Cola para reposicionar la marca?