Sin duda alguna, el consumo de refrescos continúa siendo uno de los fenómenos más poderosos y controversiales del mercado global. Ante eso, ahora el presidente de Estados Unidos, mencionó que Coca-Cola pronto incluiría azúcar de caña real en sus bebidas vendidas en Estados Unidos.
Según datos de Statista, en 2024 el estadounidense promedio consumió más de 150 litros de refresco al año, mientras que en México, uno de los principales mercados de estas bebidas, el promedio fue de 163 litros, lo que lo mantiene entre los primeros lugares de consumo per cápita en el mundo. Este comportamiento se vincula a factores como el bajo precio en comparación con bebidas más saludables, la fuerte tradición cultural, y la penetración de las marcas en comunidades rurales y urbanas por igual.
La misma fuente menciona que es una industria que supera los 950 mil millones de dólares anuales, estas bebidas azucaradas no sólo lideran en ventas, sino también en influencia cultural, estrategias de marketing y debates sobre salud pública. Marcas como Coca-Cola, Pepsi, Dr Pepper y Sprite se han consolidado como íconos globales, con presencia en más de 200 países y con campañas que apelan tanto a la nostalgia como a la innovación.
Trump revela que Coca-Cola cambia de receta
En una inusual intervención en el mundo de las bebidas, el expresidente Donald Trump anunció con entusiasmo en su red Truth Social que Coca-Cola comenzará a utilizar azúcar de caña real en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) en sus bebidas comercializadas en Estados Unidos.
“He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido”, escribió el exmandatario de 79 años. “¡Es simplemente mejor!”.
🇺🇸 President Trump just said Coca-Cola $KO has agreed to use real cane sugar in Coke in the United States pic.twitter.com/jt3J6guCvq
— Evan (@StockMKTNewz) July 16, 2025
Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente el cambio, el mensaje ha generado revuelo tanto entre consumidores nostálgicos como entre analistas del mercado de bebidas.
Recordemos que desde la década de 1980, Coca-Cola en Estados Unidos ha empleado JMAF como endulzante, una alternativa más barata gracias a subsidios agrícolas al maíz y políticas comerciales restrictivas sobre el azúcar importado.
Sin embargo, fuera de EEUU, como en México y Reino Unido, la fórmula de Coca-Cola suele incluir azúcar de caña, lo que ha provocado una división entre consumidores que prefieren la versión “clásica” por su sabor más auténtico. De hecho, la “Coca-Cola mexicana”, embotellada en vidrio y con azúcar de caña, se ha convertido en un producto de culto en supermercados estadounidenses, especialmente entre las comunidades latinas y consumidores preocupados por ingredientes procesados.
Ahora lee:
Polly Pocket y la marca exclusiva GCDS preparan colaboración
El famoso Auto Increíble de Playmobil tiene descuento imperdible en Amazon por Prime Day 2025
¿De cuánto es el enganche y mensualidades para un Nissan Versa?