-
Según RW, el 74 por ciento de los asistentes de un festival puede recordar la mayoría de los consumidores.
-
Esto puede llegar a costar un espacio publicitario en Tomorrowland, el festival más importante del mundo.
-
El 79 por ciento de los patrocinadores que están en un festival musical son de marcas de alcohol.
La tarde de este miércoles, lamentablemente, el escenario principal de Tomorrowland se incendió en llamas, lo que provocó una ola de caos alrededor. Ante esto, los festivales presentan diferentes espacios publicitarios, por lo que esto sabemos acerca de cuánto puede llegar a costar un espacio publicitario en el festival.
En festivales de música, se ha encontrado que al menos el 79 por ciento de los patrocinadores son marcas de alcohol, mientras que el 74 por ciento de los asistentes pueden asegurar que recuerdan a los patrocinadores, de acuerdo a RW.
La presencia publicitaria en Tomorrowland, uno de los festivales de música electrónica más influyentes del mundo, se ha convertido en una vitrina codiciada por marcas globales.
Con una audiencia de más de 400 mil asistentes presenciales y millones de espectadores a través de transmisiones en vivo, anunciarse en este evento va mucho más allá de la colocación de logos: es una experiencia inmersiva que exige inversiones significativas.
Según estimaciones del sitio especializado Walnut Creek Band, el costo base de un paquete de patrocinio para Tomorrowland ronda los 500 mil euros.Para marcas que buscan mayor impacto, como spots durante la transmisión en vivo, el precio puede alcanzar hasta un millón de euros por un espacio de 30 segundos.
Casos como Red Bull, Budweiser o Lipton han incluido activaciones dentro de los escenarios, instalaciones interactivas y experiencias personalizadas que trascienden la mera exposición visual.
Si bien estos montajes requieren presupuestos adicionales no especificados públicamente, se considera que las cifras superan con facilidad los cientos de miles de euros, dependiendo del tamaño, ubicación y duración de la activación.
Tomorrowland no solo representa una oportunidad para conectar con jóvenes de más de 200 nacionalidades; también ofrece una plataforma de marketing experiencial en la que el retorno de inversión se mide en reputación, viralidad y cercanía emocional con una audiencia altamente comprometida.
In love on this stage
🥹 Tomorrowland #tomorrowland pic.twitter.com/awklCSudQ6— luigi henri (@henri_luigi) July 12, 2025
Patrocinadores en festivales.
Los patrocinadores en festivales juegan un papel crucial tanto en la viabilidad financiera del evento como en la experiencia del asistente.
Para las marcas, patrocinar un festival representa mucho más que visibilidad: es la oportunidad de insertarse de forma auténtica en un entorno emocionalmente cargado, donde las audiencias están abiertas a descubrir, interactuar y compartir.
Este supermercado incorpora “carritos inteligentes” con IA
Los patrocinios van más allá de colocar un logo. Las marcas suelen crear activaciones inmersivas, espacios de descanso, experiencias exclusivas, estaciones de carga, productos temáticos y campañas que empiezan semanas antes del festival y continúan después en redes sociales.
Heineken
Un ejemplo reciente fue la presencia de Heineken como patrocinador oficial de eventos como el Corona Capital o Vive Latino.
La marca no solo tuvo presencia visual en escenarios, sino que creó zonas especiales con experiencias interactivas, bebidas exclusivas y activaciones musicales.
Así, los festivales no solo celebran la cultura: también se han convertido en plataformas clave para que las marcas construyan relaciones memorables con sus audiencias.
Lee también:
¿De cuánto es el enganche y mensualidades para un Nissan Versa?
Truffino apuesta por la innovación en empaques para revitalizar sus icónicas marcas
Así es la exclusiva hamburguesa de Stranger Things en Burger King